Pues el otro día estuve en esta interesante ciudad. Muy bonita su catedral, enorme su patrimonio histórico y pintoresco su barrio de la casas-cueva.
Os dejo un par de fotos.
La localidad de Marchal, enclavada en la comarca de Guadix, destaca por su entorno de cárcavas y casas cueva.
Dentro de su término municipal se encuentra el paraje conocido como las Cárcavas de Marchal, formado por un macizo arcilloso de gran belleza, excavado en muchos puntos para construir casas-cueva, almacenes o palomares y declarado oficialmente Monumento Natural.
Sitios de Interés
🏰 La Casa Grande, Palacio de los Gallardo o Casa Rosa
Casa del siglo XIX de propiedad privada situada en la parte más alta del municipio. Este caserón se asemeja a los castillos renacentistas del Loira, con tejados de mucha pendiente y colores llamativos. Constituye todo un símbolo para la localidad; tanto es así, que incluso aparece en el escudo municipal una de sus torres.
⛪ Iglesia parroquial de Santa María de la Anunciación
Creada en el siglo XX sobre una antigua mezquita de carácter mudéjar del siglo XVI que fue quemada en los años previos a la Guerra Civil Española. En su interior reciben culto el lienzo del Descendimiento de Cristo bajo la advocación del Santísimo Cristo de los Milagros, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora de la Soledad... Leer más ...
GUADIX.
En época romana se denominaba Julia Gemella Acci y de ahí su gentilicio, accitanos. El nombre actual de la ciudad se remonta a la dominación musulmana, cuando la ciudad se llamaba Wadi Ash . En el periodo árabe alcanzó su máximo esplendor demostrado entre otros monumentos por la alcazaba y las murallas que rodeaban la ciudad ( de estas solo quedan como vestigios la Torre del Ferro y la Puerta de San Torcuato).
En el 2008, a los pies del Torreón del Ferro, a la sombra de la antigua muralla de la ciudad, junto a la catedral, en la Huerta de los Lao, un gran descubrimiento arqueológico: Un muro de más de cuarenta metros de largo, fustes de columnas, sillares y material cerámico nos hablan de un edificio de gran envergadura. Nos lleva hasta el siglo primero de nuestra era, hasta el Acci romano. La investigación tomó un giro cuando se comprobó que el hallazgo podría ser el de un edificio importante, tal vez, un teatro romano.
El arranque de la cavea -el graderío-, un sofisticado sistema de drenaje de la capa freática diseñado por los constructores del teatro y el descubrimiento de pinturas murales en el frontal del muro de escena son algunas de las sorpresas... Leer más ...