IBEROS 🗺️ Foro de España y Maps ✈️

Se encontraron 24 comentarios sobre IBEROS en el Foro de España
     ❌ Resetear
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Uclés, Cuenca, Castilla la Mancha Tema: Uclés, Cuenca, Castilla la Mancha 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fuente Redonda de Uclés - pasado romano Mensaje destacado

Publicado:
La fuente redonda es una fuente a las afueras de Uclés de origen al menos romano. Y digo al menos porque está dedicada a un Dios Ibero-romano Airón.
Es curioso que esta pequeña fuente sale incluso en textos, describiéndola como una de las de mejor agua de España.
En ella se encontró una lápida romana en agradecimiento al Dios Airón que dice: Al dios Airón, lo hizo la familia Usetana del pago Oculense procurándolo Cayo Titinio Crispido. Oculense es el gentilicio del topónimo romano de Uclés (Oculus). En la fuente queda una réplica de este ara votiva, ya que el original fue llevado al parque arqueológico de Segóbriga.
Actualmente hay alrededor de la fuente un merendero con mesas y grandes árboles con buena sombra, que invitan al viajero a sentarse y descansar un rato. Un remanso de paz, donde detenerse a escuchar el agua correr.

Culla, Castellón, C. Valenciana Tema: Culla, Castellón, C. Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Culla, Castellón, C. Valenciana

Publicado:
Culla, Castellón, C. Valenciana Muy feliz Chocado Muy feliz

Entre los hermosos paisajes del Alt Maestrat castellonense, se encuentra la pintoresca
localidad de Culla. Este municipio fue en el medievo el centro neurálgico
de la vida en la comarca, pero su historia se remonta mucho tiempo atrás. En su
término municipal se localizan varios abrigos de arte rupestre levantino (declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998), además de restos de
varios poblados de la edad del bronce e íberos.

Caudete, Albacete, Castilla-La Mancha Tema: Caudete, Albacete, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Caudete, Albacete, Castilla-La Mancha

Publicado:
El nombre de “Caudete” parece derivar de CAPDETUM, contracción que debieron hacer los romanos de Caput Deitanorum o Cabeza de los Deitanos, tribu ibérica del sudeste peninsular. Aunque puede también tener su origen en el término “caput aquae” (cabeza del agua), y que hacía referencia a la condición del municipio de cabeza de cuenca hidrográfica del río Vinalopó.
Caudete fue nudo de comunicaciones e importantes asentamiento en época íbera. Dos destacada muestras de esta cultura son la “Cabeza de Toro” y la “Cierva de Caudete”. Representan a animales ensalzados a la categoría de divinidad que ejercían de espíritus protectores de enterramientos íberos. Ambas esculturas pertenecen a la necrópolis del paraje de Capuchinos y están expuestas actualmente en el Museo Arqueológico de Albacete.

Estepona, Málaga, Andalucía Tema: Estepona, Málaga, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estepona, Málaga, Andalucía

Publicado:
El nombre del municipio viene del culto celta a la diosa Epona, un lugar de gran legado cultural gracias a su puerto natural. Habitado desde la prehistoria nos ha dejado yacimientos donde se han encontrado herramientas de sílex, dólmenes, restos íberos y romanos así como elementos arquitectónicos musulmanes.
Las playas de Estepona son de arena fina, entre estas playas destacan la playa de Rada, el Cristo, Bahía Dorada, la Galera, el Padrón, Arroyo Vaquero y la popular Costa Natura, una playa nudista conocida en toda Europa.

Calaceite, Teruel, Aragón Tema: Calaceite, Teruel, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Calaceite, Teruel, Aragón

Publicado:
Las fértiles tierras del río Matarraña han propiciado que este lugar haya estado habitado desde la prehistoria. En el entorno de esta localidad turolense se conservan numerosos vestigios de este periodo, como las pinturas rupestres de Calapatar y del barranc dels Gascons, los grabados rupestres de la Vallrovira o las construcciones funerarias de els Villalongs. También los íberos y los romanos se asentaron en este territorio. Pero, al igual que sucedió con su vecina Beceite, quienes realmente determinaron el nombre a la localidad fueron los árabes.

Polop de la Marina, Alicante, C. Valenciana Tema: Polop de la Marina, Alicante, C. Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Polop de la Marina, Alicante, C. Valenciana

Publicado:
Polop, un nombre extraño donde los haya, como la mayoría de los de por aquí que no tienen nada en común con una raíz castellana. No está claro el origen del nombre y varias son las posibilidades: como antiguo fuerte íbero y dado la veneración de los primeros hispanos por las montañas, Polop podría venir de Polp que significa bajo el cabezo, algo que parece tener bastante sentido.
También podría venir del latín, populus, y significar el norte o tierra de chopos, algo que teniendo en cuenta los ríos que pasan por aquí también sería posible. La última posibilidad sería la Griega, y es que es bien sabido que los griegos caminaron por Iberia durante siglos y es una posibilidad que nombraran a Polop como a Apolo.

Montoro, Córdoba, Andalucía Tema: Montoro, Córdoba, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Montoro, Córdoba, Andalucía

Publicado:
Es también una zona de gran valor fauní­stico y cinegético y ganadero. El segundo, que circunda el pueblo, es el eje del paisaje, de la vida y de la historia del mismo; por la belleza del meandro se le conoce también como el Toledo Andaluz. La tercera, poblada de olivos, nos sitúa en un entorno propiamente cordobés. La población, de pasado ibero, griego, romano, musulmán, está situada sobre una pequeña elevación que domina el curso del rí­o que la divide en dos barrios, ofreciendo una estampa inconfundible.

Cehegín, Murcia Tema: Cehegín, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cehegín, Murcia

Publicado:
En el corazón de la comarca del Noroeste se extiende el municipio de Cehegín. Pobladores prehistóricos, íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos eligieron estos paisajes de naturaleza cambiante para dejar un legado que hoy puede ser disfrutado por todos.

Cehegín, Murcia Tema: Cehegín, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cehegín, Murcia

Publicado:
Cehegín, Murcia Muy feliz Chocado Muy feliz

Cehegín, municipio situado en el corazón de la comarca del Noroeste, ha sido el lugar elegido por diferentes culturas para ser morada de sus pobladores desde los tiempos más remotos. Nos remontamos a la prehistoria, a sus Pinturas Rupestres pertenecientes al arte rupestre, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, también tenemos la impronta de íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos.

Caravaca de la Cruz, Murcia Tema: Caravaca de la Cruz, Murcia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Caravaca de la Cruz, Murcia Mensaje destacado

Publicado:
Caravaca de la Cruz, Murcia Muy feliz Chocado Muy feliz

Caravaca de la Cruz es una ciudad situada en un enclave fronterizo entre Murcia y Granada. Una población por la que pasaron, sucesivamente, íberos, romanos y musulmanes y que se encuentra construida en torno a su Castillo, levantado en el s. XV por la Encomienda de los Templarios. Pero Caravaca es, esencialmente, la Ciudad Santa, la ciudad de la Cruz que lleva su nombre.

Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía Tema: Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Almodóvar del Río, Córdoba, Andalucía

Publicado:
La historia de esta villa se remonta a tiempos perdidos en la memoria, facilitando el asentamiento de civilizaciones como la romana, sin embargo, la que marcó el destino de Almodóvar del Río, fue la musulmana, con la construcción del majestoso Castillo de Almodóvar, siendo el cerro redondo donde está ubicado, testigo del paso de múltiples culturas, con restos neolíticos, íberos, romanos, visigodos y árabes.

Cantavieja, Teruel, Aragón Tema: Cantavieja, Teruel, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cantavieja, Teruel, Aragón

Publicado:
En el territorio donde se asienta se han hallado restos de un poblado ibero, después romano y de la ocupación musulmana. Cantavieja fue uno de los enclaves históricos de mayor relevancia del Maestrazgo turolense durante la Edad Media.

Besalú, Girona, Catalunya Tema: Besalú, Girona, Catalunya 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Besalú, Girona, Catalunya

Publicado:
Poblado desde antiguo y con constancia del paso de los íbero, romanos, musulmanes, etc… Besalú es un importante centro durante la Edad Media, pasado que ahora es presente en sus calles, casas y monumentos, sobre todo en su casco antiguo, que está declarado Conjunto Histórico Artístico desde el año 1966.

Alcalá del Júcar, Albacete, Castilla la Mancha Tema: Alcalá del Júcar, Albacete, Castilla la Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Alcalá del Júcar, Albaceta, Castilla la Mancha

Publicado:
Auténtica villa medieval rodeada de murallas almohádes del siglo XIII. La antigua "Xurquera" está situada en una hoz formada por el discurrir meadrizante del río. Diversas civilizaciones dejaron su huella en este pueblo (íberos, romanos, visigodos, etc.) no obstante aun conserva un halo medieval a través de las numerosas casas decoradas con heráldicos escudos.

Palamós, Girona Tema: Palamós, Girona 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Palamós, Girona

Publicado:
el visitante podrà disfrutar de interesantes hallazgos arqueológicos, monumentos y edificaciones notables como: el Poblado Ibérico (playa de Castell), con restos arqueológicos íberos (s. VI a.C.), el Castillo Medieval de Sant Esteve (playa de la Fosca), el Castillo de Villarromà (Bell Lloc) de época visigótica, la Iglésia de Santa Maria del Mar (s.XV) o la Iglésia de Santa Eugénia de Villarromá (s. XI), en el núcleo urbano.

Minas, minas, minas Tema: Minas, minas, minas 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: MINAS DE LA UNION Y CARTAGENA

Publicado:
...Guerra Púnica contra Roma, necesita abrir otros mercados que le aseguren su riqueza y se fija en la antigua Iberia (península ibérica).

En el 227 a. C. el general cartaginés Asdrúbal el Bello funda la actual Cartagena con el nombre de Qart Hadasht (Ciudad Nueva), la amuralló y la convirtió en la principal base de los cartagineses en España. Desde entonces y hasta la derrota de Aníbal Barca contra los romanos en la Segunda Guerra Púnica, la antigua Iberia sería la región que le proporcionaría la plata para pagar los ejércitos de Cartago, sus mercenarios (los iberos eran famosos por su fiereza y el uso que hacían de la espada, la famosa falcata) y el granero que los alimentase.

Hasta tal punto esto fue así que cuando Aníbal invade Italia, los romanos vuelcan todos sus esfuerzos bélicos, no en derrotar a Aníbal, si no en conquistar Hispania para cortarle el suministro de mercenarios, plata y recursos. Una vez derrotados los cartagineses en Hispania, el Imperio Cartaginés no tenía futuro.

"Con la plata de las minas de Cartagena pagaron ellos sus mercenarios, y, cuando por la toma de ésta en 209 a.C. Carthago perdió estos tesoros, Aníbal ya no fue capaz de resistir a...
Leer más ...

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Jolufer
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 2706
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
No se que mas decir , ya lo han expresado todos Aplausos Aplausos

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Samuel
Registrado:
04-Jul-2008
Mensajes: 3084
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
impresionante el trabajo . . .

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
El KMZ de la Ruta de los Iberos y el tema, son excelentes.
Contiene una información muy detallada.
Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Default https Avatar
Registrado:
12-Jul-2007
Mensajes: 1130
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
Gran trabajo Roberto Aplausos

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Zapatraca
Registrado:
20-Jul-2007
Mensajes: 4619
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
Como siempre rbernalmarco, sorprendiendonos con un tema didactico de sumo interes y gran desarollo ,gracias Aplausos Aplausos

Ruta de los Iberos en Cataluña. Tema: Ruta de los Iberos en Cataluña. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta de los Iberos en Cataluña.

Publicado:
La Ruta de los Iberos es un proyecto de turismo cultural coordinado desde el Museo de Arqueología de Cataluña que tiene por objetivo dar a conocer los principales yacimientos ibéricos del país, así como los pueblos que los habitaban.
El desarrollo de la cultura ibérica, entre el siglo VI aC y el siglo I aC, supuso la incorporación de esas tierras al concierto de las civilizaciones históricas mediterráneas y nos ha legado un patrimonio arqueológico tan monumental como espectacular.
El territorio ibérico estaba ocupado por diferentes pueblos, de los que conocemos el nombre gracias a los textos de los escritores griegos y romanos. La Ruta de los Iberos está formada por 17 yacimientos ibéricos musealizados, estructurados en 7 itinerarios que muestran los escenarios propios de cada uno de estos pueblos.


AUSETANOS
El Casol de Puigcastellet (Folgueroles)
L'Esquerda (Roda de Ter)
El Turó de Montgròs (El Brull)

CESSETANOS
La Ciutadella (Calafell)
Olèrdola (Olèrdola)

ILERCAVONES
El Castellet de Banyoles (Tivissa)
Coll del Moro (Gandesa)
La Moleta del Remei (Alcanar)
Sant Miquel (Vinebre)

ILERGETES
La Fortaleza (Arbeca...
Leer más ...

TERUEL - También existe Tema: TERUEL - También existe 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2799
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: TERUEL - También existe

Publicado:
TERUEL
Está situado a 915 m. de altitud y es la capital de la provincia de Teruel y de la comarca deTeruel, a orillas del río Turia. A sus habitantes se les denominan Turolenses.
Su origen es íbero y se llamaba "Turboleta". Durante la dominación musulmana, la ciudad formó parte del reino moro de Valencia y se llamó "Tirwal". En 1171 fue reconquistada por el rey Alfonso II el Casto. En 1347 durante el reinado de Pedro IV se le reconoció como ciudad. En 1610 quedó muy afectada por la expulsión de los moriscos. En 1833 fue nombrada capital de provincia.
En 1986 fue declarada por la UNESCO Patrimonio Artístico de la Humanidad, debido al conjunto formado por sus grandes monumentos mudéjares.
Cuenta la leyenda que en Teruel se inventó la sopa de ajo, para salvar a Jaime I el Conquistador de un extraño mal.
Lo que no es leyenda, es el clamor popular de "Teruel también existe", puesto que carece de las principales estructuras que tienen el resto de capitales de provincias españolas.
Y una de las mejores cosas que podemos hacer para ayudarle es : CONOCERLO.
Por eso este post espero que ayude algo. Ver fotos en las...
Leer más ...

El Guerrero de Mogente Tema: El Guerrero de Mogente 
España Foro: España


Imagen: Jolufer
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 2706
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Guerrero de Mogente

Publicado:
El Guerrero de Mogente es una pequeña figura de bronce de origen ibérico que reproduce a un jinete-guerrero íbero montando a caballo. Data del siglo IV o V a. c. y fue encontrada en el año 1931.
La figura la descubrió el obrero Vicente Espí, en el departamento 218 del poblado ibérico de Bastida de les Alcuses, importante ciudad de la región de Constestania Ibérica que a su vez fue descubierto en el año 1909, y que se encuentra ubicado en un cerro del sistema montañoso de la Serra Grossa en el término municipal de Mogente (provincia de Valencia). El poblado fue arrasado completamente en el 330 a.c, y también se han recuperado numerosas piezas de gran valor arqueológico.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro