Que dura debe ser la vida del viñedo en esas condiciones. La vid debe ser una de las plantas mas resistentes tanto al calor, como a la falta de humedad... y mas agradecidas, cuando sigue dando su jugoso fruto.
Cuando los astronautas posaron su vista sobre Lanzarote quedaron sorprendidos por unas insólitas figuras de infinitos puntos rodeados cada uno por un circulo o semicírculo en torno a los conos volcánicos. Despejada la incógnita, resultó ser extensas plantaciones de vides plantadas sobre cenizas volcánicas y rodeadas por muros de piedra que las protegían de los vientos.
El vino con denominación de origen Lanzarote, se extrae laboriosamente de esos peculiares viñedos, plantados por medio de grandes hoyos que salvan la espesa capa volcánica hasta encontrar tierra fértil y luego se rellenan con el poroso picón que retiene la escasa humedad de un terreno árido. Luego, la cepa se protege con un muro de piedras para resguardarla del viento y las cenizas.
El vino canario y más concretamente el malvasía tuvo a sus pies a toda Inglaterra. Antes de que se impusieran los vinos de Madeira, era el malvasía de Canarias el rey de las mesas de Londres. Tanto que Shakespeare lo alaba en más de una de sus obras.
El prestigioso periódico estadounidense The New York Times alaba los vinos Denominación de Origen Lanzarote en un artículo publicado el pasado 16 de enero por Eric Asimov, quien... Leer más ...