Este municipio es casi de obligado paso para todo aquel que vaya al Parque Nacional de Timanfaya. Además en Yaiza disfrutaremos de la gastronomía típica “conejera” y de los excelentes vinos de la zona.
El municipio de Yaiza es de los más bonitos de la isla tanto por su punto geográfico como por el ciudado y respeto por la arquitectura tradicional. Casas blancas características de Lanzarote, estrechas calles y gente amable es lo que el turista encontrará en Yaiza.
En gran parte cubierto por lavas de las erupciones volcánicas desde el Timanfaya y el Tinguatón, en los años 1730 a 1736 y 1824. Un hecho que ha permitido que Tinajo haya podido establecer en sus tierras una agricultura próspera y lucrativa, a pesar de la escasez de lluvias, ya que sus cultivos a partir de la ceniza volcánica que conserva muy bien la humedad, se desarrollan en excelentes condiciones y con una calidad óptima.
La hermosa isla de Lanzarote con su particular belleza te ofrece el singular encanto de un paisaje marcado por un pasado volcánico en el municipio de Tinajo, uno de los más extensos, con una división administrativa regida, casi en su totalidad, por la antigua jurisdicción parroquial de la isla.
En cierta ocasión, a mediados del siglo XIX, don José Manuel Fajardo, puntal del equipo de Las Tias de Fajardo, barrió con todos los hombres de la "vuelta arriba", quedando dicha noche como invencible campeón. Cuando ya se estaba celebrando la victoria apareció un tipo fuerte y bien dispuesto para retarle a una definitiva agarrada. Para sorpresa de todos cae el flamante campeón al tiempo que huye y desaparece el imprevisto atleta.
Antiguamente se llamaba al pueblo de Tias, Las Tias de Fajardo en honor y memoria de dos matronas del antiguo señorío: Doña Francisca y Doña Hernán Fajardo, solteras y parientes del Gobernador de Gran Canaria Alonso Fajardo. Este pueblo es muy aficionado al deporte de la Lucha Canaria.
Hacía el norte, el territorio del jable, que va desde Famara hasta las playas del sur, propicia cultivos que aprovechan los nutrientes que aporta el mar. Su vinculación con el cultivo de la tierra, llevó a César Manrique a homenajear el trabajo del campesino isleño, con el Monumento al Campesino, que junto a la Casa Museo recoge en sus salas aperos rústicos, artesanía y otras herramientas tradicionalesde los antiguos habitantes. Hacia el sur surge la antesala de La Geria, salpicada de pequeños caseríos que contrastan con el propio núcleo urbano se San Bartolomé y La única salida al mar del municipio es Playa Honda, un núcleo residencial y dotado de todas las comodidades y servicios, que se ha convertido en el segundo más poblado de Lanzarote tras su capital, Arrecife.
El municipio de San Bartolomé está situado en el centro de la isla, en el lado oeste de la montaña Mina. Dispone de una superficie de de 40,89 km2 y en él se ubica el aeropuerto de Lanzarote.
Las obras se llevarán a cabo en el gimnasio, las pistas deportivas (de tenis y de baloncesto-voleibol), la piscina exterior o el helipuerto. También incluyen la residencia oficial y los siete bungalows que forman parte del complejo, además de la zona de servicio y vestuario de personal. Es decir, una auténtica ‘puesta a punto’ de, como se indica en la memoria justificativa, “un conjunto de edificaciones de una y dos plantas de altura que reinterpreta la arquitectura tradicional canaria”.
El "palacete de La Mareta", finca propiedad de Patrimonio del Estado, ubicada en Costa Teguise y cuyos últimos ilustres visitantes en las pasadas Navidades fue Pedro Sánchez y su mujer, sufrirá una serie de mejoras valoradas en más de 30.000 euros.
Este bonito pueblo agrícola ofrece al viajero multitud de experiencias agradables con las que llenar su maleta de recuerdos. Obligada es la visita a la Casa Museo del afamado artista César Manrique. La plaza León y Castillo invita a relajarse bajo la sombra de sus laureles y eucaliptos. El centro del pueblo lo constituye la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación; en ella confluyen todos los caminos y calles del pueblo.
Haría, en el norte de Lanzarote, se encuentra ubicado en el encantador “valle de las mil palmeras”, uno de los mejores palmerales de palmera autóctona de las Islas Canarias. Al adentrarse la carretera entre montañas aparece este oasis en medio de la geología pura de la isla: tierras verdes y cultivos salpicados por el blanco de la arquitectura popular isleña. A la sombra del misterioso volcán de la Corona duerme Haría su sueño, mecido por la tranquilidad de un paisaje rural de gran interés.
Femés fue una vez el centro de la isla para las leches de cabra y el queso y la gente se dirigía de toda Lanzarote por sus productos. Hoy en día los visitantes todavía pueden comprar fresco de los agricultores locales de acuerdo con las viejas recetas. Su famosa iglesia “Ermita de San Marcial del Rubicón”, fue construida en el siglo XVIII y presenta un estilo morisco. En su interior se puede ver al patrón de la isla San Marcial de Rubicón, así como muchos retablos y barcos modelo donados por marineros locales. El 7 de julio de cada año se celebra el santo patrón.
Femés es un pequeño pueblo tranquilo en el municipio de Yaiza,Lanzarote, que es visitado por turistas que les gusta disfrutar de la vista panorámica a Playa Blanca incluyendo algunas puestas de sol únicas o para iniciar sus caminatas hasta las montañas de esta región rural.
Si se dirige a Playa Blanca, en la rotonda justo antes del pueblo de Uga tome la tercera salida y diríjase a las montañas. La parte del pueblo, Las Casitas de Femés, está situada en un extremo del valle, y la reconocerá encontrando una casa muy distintiva con un helicóptero aparcado en su jardín.
Para los locales, el lago verde fue siempre El Charco de los Clicos y su curiosa coloración verde se debe a la acumulación de azufre y a un alga conocida como “ruppia marítima” que produce clorofila y diferentes tonos de verde según la época del año. Fue bautizado así por un tipo de molusco bivalvo denominado clico, que era muy abundante en la Antigüedad y que solía encontrarse en este paraje. Hasta que alguien tuvo la fatal idea de soltar dos tortugas en las apresadas aguas de El Golfo y esta almeja comestible de pequeño formado se extinguió.
Al pequeño pueblo pesquero de El Golfo, en el extremo suroeste del Parque Nacional de Timanfaya, llegan desde hace casi tres siglos todo tipo de curiosos preguntando por el “lago verde”. Se refieren a una pequeña bahía, a apenas 2 minutos a pie del municipio, que bien podría figurar entre los paisajes de un planeta extraterrestre. En realidad, se trata del cráter de un volcán, formado en las fuertes erupciones que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, que ha sido invadido parcialmente por el océano.
La Mareta, el palacete en que va a pasar parte de sus vacaciones veraniegas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue construida por orden del rey Husseis de Jorndania a finales de los años 70. Se trata de una moderna casa-palacio diseñada por el artista lanzaroteño César Manrique. El palacete levantado a orillas del mar en la localidad de Costa Teguise, al Noreste de Lanzarote, ocupa una extensión de terreno de 30.900 metros y cuenta con dos piscinas, jardín central con lago, una villa principal, varias adyacentes y un helipuerto.
La Residencia Real de La Mareta abre por primera vez sus puertas en honor al aniversario de Teguise
El alcalde visitó la casa de la familia real española en Costa Teguise junto a un grupo de alumnos de la Escuela de Turismo de Lanzarote y este viernes se abrirá al público en general.
Sin duda, el mayor atractivo de esta pequeña localidad canaria es la playa de La Garita. Con casi un kilómetro de longitud, cuenta con una ubicación ideal que la cobija de los fuertes vientos habituales en la zona. De fina arena dorada, sus aguas son muy tranquilas. Hay una isla artificial de piedra que resulta perfecta para practicar la pesca. La playa está equipada con duchas y vestuarios, y en el paseo de acceso hay una agradable terraza que sirve tapas y platos variados.
[youtube]www.youtube.com/ ...vVOlcltq9A[/youtube]
Arrieta es un bello pueblito costero situado en el municipio de Haría. Con poco más de 500 habitantes, lo encontraremos al norte de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias. Poseedor de una maravillosa playa, La Garita, esta localidad es un recomendable destino para las vacaciones estivales, y también para una escapada en cualquier momento del año. Su benigno clima, su original entorno natural o su rica gastronomía son sólo algunos de sus atractivos turísticos.
César Manrique descubrió el sentido de este edificio y quiso conservarlo como documento histórico. Fue nombrado presidente honorario del museo, al facilitar una colección moderna considerable, combinando cuadros propios y de otros artistas contemporáneos.
El Museo Internacional de Arte Contemporáneo está ubicado en el Castillo de San José, fortaleza construida de 1776 a 1779 por el rey Carlos III. La inauguración se celebró en 1976 con grandes nombres como Alechinski, Bacon, Botero, Dámaso, Domínguez, Francis, Leparc, Manrique, Millares, Miró, Picasso, Rompó, Tápies y los dos cohetáneos Luis Féito y Manuel Manpaso, quienes habían fundado junto con César Manrique en 1954 la Galería Clan de Madrid.
Las erupciones volcánicas ocurridas entre 1730 y 1736, y en 1824, dieron lugar a numerosas estucturas geomorfológicas de elevado interés vulcanológico. La ausencia de un manto de vegetación, la extrema rugosidad de las formas y la variedad de colores presentes, rojos, pardos, ocres, negros y naranjas, junto a la silueta de los volcanes y la abrupta costa confieren al parque una extraordinaria belleza.
El Parque Nacional de Timanfaya es el único parque nacional de La Red Española de Parques Nacionales eminentemente geológico y representa una muestra del volcanismo reciente e histórico en la Región Macaronésica.