Necesito ver los ríos de España, lo he intentado en las capas de la base de datos principal... Y no he visto nada.
Alguien sabe como hacer para que se puedan visualizar.
Gracias y salu2
Hola
La capa de río no existe, solo la de "cuerpos de agua" que en realidad son lagos y embalses, pero no es muy precisa.
Lo que te puede ayudar a visualizarla es la capa de "Relieve" porque se marcan mucho mas claramente los ríos.
A ver si eso te sirve de ayuda.
Hoy solo vamos a hablar de Puebla de Sanabria, pero te recomiendo encarecidamente que si te decides a conocerla hagas la misma ruta que hicimos nosotros, aprovecha la visita para conocer el Lago de Sanabria. Como podrás ver en el artículo anterior, está a unos diez minutos en coche de Puebla de Sanabria y es otra de las visitas imprescindibles de Zamora.
La trucha que habita el Lago se ha hecho famosa en la zona, siendo también uno de los platos estrella de Zamora. Se trata de una zona ideal para practicar senderismo, MTB, paseo a caballo o piragüismo. También puede practicarse parapente en una zona habitual de vuelo ubicada en el Alto Peñón.
El parque natural cuenta asimiso con cierto patrimonio arquitectónico: destaca el monasterio románico de San Martín de Castañeda, así como el conjunto urbano y monumental de Puebla de Sanabria.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
La arquitectura de toda la comarca sigue el ejemplo de construcción sanabresa, con calles y fachadas empedradas, tejados moldeados en pizarra, grandes puertas de madera (la mayoría que observamos en el pueblo son las originales) y la preciosa iglesia hecha de piedra de la zona. Es por esto que una de las actividades más valoradas por los turistas es simplemente dar un paseo al anochecer por el casco antiguo y disfrutar del paisaje que brinda. De día, toda la familia puede acercarse al río y practicar pesca, visitar el lago o perderse entre los majestuosos árboles del lugar.
El pequeño municipio de Galende está situado en la provincia de Zamora y cuenta con poco más de un millar de habitantes. Cuenta con una gran belleza y unos paisajes dignos de película debido a que se encuentra dentro del parque natural de lago de Sanabria. Este lago está protegido y es el más grande que podemos encontrar en toda España con origen glaciar. El pueblo cuenta con menos de 50 casas que se sitúan en el centro y mantiene una antigua presa al sur, donde el río Tera deja su rastro.
Para los locales, el lago verde fue siempre El Charco de los Clicos y su curiosa coloración verde se debe a la acumulación de azufre y a un alga conocida como “ruppia marítima” que produce clorofila y diferentes tonos de verde según la época del año. Fue bautizado así por un tipo de molusco bivalvo denominado clico, que era muy abundante en la Antigüedad y que solía encontrarse en este paraje. Hasta que alguien tuvo la fatal idea de soltar dos tortugas en las apresadas aguas de El Golfo y esta almeja comestible de pequeño formado se extinguió.
La Mareta, el palacete en que va a pasar parte de sus vacaciones veraniegas el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue construida por orden del rey Husseis de Jorndania a finales de los años 70. Se trata de una moderna casa-palacio diseñada por el artista lanzaroteño César Manrique. El palacete levantado a orillas del mar en la localidad de Costa Teguise, al Noreste de Lanzarote, ocupa una extensión de terreno de 30.900 metros y cuenta con dos piscinas, jardín central con lago, una villa principal, varias adyacentes y un helipuerto.
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Cuevas del Drach, Port de Manacor, Palma, Baleares
Las cuevas esconden en su interior un gran lago subterráneo, el Lago Martel, considerado uno de los mayores lagos subterráneos del mundo, donde se ofrecen diariamente conciertos de música clásica con piezas de Caballero, Chopin… una experiencia inolvidable para terminar la visita a las cuevas.
Los amantes del deporte y del aire puro estarán satisfechos por completo ya que el lago de Banyoles es fuente de actividades deportivas, acuáticas u terrestres. Se puede jugar al padel ir en bici, patinete, patines, o caminando siempre acabaran disfrutando de las vistas, aprovechad la primavera o los otoños, esta de un colorido maravilloso además el lago está lleno.
Paseo muy agradable apto para todos los públicos. La vuelta al "l'estany" es un clásico para los residentes en esta zona. Camino fácil que se puede recorrer en 1 hora aproximadamente, muy saludable y con un entorno precioso. Si estamos de suerte podremos disfrutar de algún entrenamiento de embarcaciones a remo o incluso alguna carrera, uno de los deportes favoritos.
La Muntanyeta dels Sants, geológicamente es un pequeño afloramiento de dolomías del Cretácico que formaron una isla en medio del lago que constituía la Albufera.
Su valor ambiental reside en que es un islote de vegetación arbórea rodeada de la inmensa llanura homogénea del marjal. A lo largo de la alternancia del cultivo del arroz, desde la Muntanyeta se puede contemplar a su alrededor un precioso panorama: una amplia perspectiva lacustre cuando los inmensos arrozales se inundan, o una extensa alfombra verde cundo el arroz está crecido.
La ermita es de una arquitectura típicamente mediterránea de principios del siglo XVII que, desde comienzos del XIX tiene adosada la vivienda para el ermitaño.
Su construcción comenzó en 1605 y se prolongó durante ocho años, fue promovida y sufragada con las limosnas de los labradores de Sueca, que se encomendaban a San Abdón y San Senén para que ellos protegieran sus cosechas de granizo.
Destacar también, además de la red de acequias de riego, la belleza de los ullals como el "ullal de baldoví" y el "ullal dels sants", junto a la Muntanyeta con su característico ecosistema de vegetación, peces, y... Leer más ...
...se llaman en la Albufera de Valencia “redolins”.
En los “redolins” donde se obtienen las especies y variedades más valoradas. Se practica en puntos fijos de calada donde se disponen una serie de redes semejantes al ti, pero de malla más densa y cuyo fin es detener (no capturar) a los peces en su marcha nocturna (de ahí su nombre de redes paraderas). Estas redes se colocan perpendiculares al fondo y se sujetan a él con largas estacas de madera (“astacons”). La disposición de las redes adopta generalmente una forma de T, cuya base o “cap” parte de la orilla del lago o de una de sus “mates” y adentrándose en el mismo varios metros, se abre formando la T. Alrededor de la red paradera así dispuesta, calan varias nasas sin cebo (los “mornells”) que se mantienen sumergidos y paralelos al fondo mediante cañas que se sujetan en sus extremos y se hunden en la arena. El “mornell” es una red cónica con dos válvulas internas, de las que no es posible escapar si no abriendo manualmente el vértice del cono. La anguila o la lubina, buscando su salida al mar tropiezan con la red paradera y de vuelta al lago se introducen en el “mornell” del que serán extraídas a la mañana siguiente. La... Leer más ...
Castrelos es, además, un parque para deportistas: hay un recorrido con marcas para entrenar y numerosas rutas para correr. Y también es uno de los mejores lugares de Vigo para ir con niños, gracias a su enorme parque infantil y su lago con patos y cisnes.
El entorno constituye una importante zona de refugio y cría para muchas especies de animailes silvestres. El Parque de la Naturaleza de Cotorredondo se estructurae alrededor del, Lago de Lastiñeiras y de los regatos que lo alimentan, dando lugar a un espacio singular en el que coexisten especies autóctonas con árboles de muy distintas procedencias.
Su gran amplitud se extiende por el territorio de Vilaboa , Marín y Moaña. En este parque natural nos encontramos con el famoso lago de Castiñeiras, perteneciendo la mitad a nuestro municipio y la otra mitad a Marín.
El interior del gran cráter abierto al mar conocido como El Golfo alberga como elemento más destacado el Lago Verde o Charco de Los Clicos, que se ha formado por la afloración de agua marina en superficie, dada la singularidad topográfica del terreno.
El Lago de los Clicos se localiza en la costa oeste del municipio de Yaiza, formando parte de una unidad geomorfológico mayor como es El Golfo que, a su vez, se ubica dentro del Parque Natural de Los Volcanes
El Parque de las Naciones de Torrevieja es una zona ajardinada con una superficie de 26.000 m2 , delimitada con un vallado de diseño que está dedicada a las naciones europeas.
En su interior se encuentra una reproducción, sobre el terreno, del mapa de Europa, señalando con banderas sobre altos mástiles las naciones que lo componen, circundando un lago de 6.000 m2, el cual contiene 6.000 m3 de agua no potable, perteneciente a la aprovechable del sistema de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrevieja y donde se pueden observar numerosas especies animales como ocas, patos, tortugas, carpas de colores, y rodeado de una vegetación de clase autóctona mediterránea por donde deambulan libremente varias especies de aves.
Cuenta con una sala de exposiciones, “Los Aljibes”, donde se realizan numerosas exposiciones a lo largo del año, como por ejemplo la de modelismo naval estático y de radio control que aprovecha el lago para realizar sus exhibiciones, y de la que este año se cumple la XI edición.
Para una visión general he tomado un vídeo para este... Leer más ...
El proyecto primitivo hubo de ser reformado ya que las obras debían desarrollarse simultáneamente pues no había otra forma técnica de llevarlas a cabo. Se revisan también los precios y el volumen total de la inversión asciende a la cantidad de doscientos noventa y tres millones de pesetas (aproximadamente 1.761.000 €). En el resto del complejo, hay aspectos internos que merecen destacarse como la sala de bombas para proceder al llenado y vaciado del lago. El primero se hacía en un periodo de 6 horas extrayendo el agua del mar y accediendo al lago a través de surtidores de unos treinta metros de altura. Las mismas bombas sirven para la operación de vaciado.
La Playa de Rodas se ubica junto al embarcadero principal llamado embarcadero de Rodas. Es una playa grande con más de 1 kilómetro de largo y 60 metros de ancho.
Sus aguas presentan un color esmeralda y su arena una textura fina. Cuando la marea es baja es posible descubrir un lago de agua salada, que junto a las dunas de fina arena y la fauna del lugar la han convertido en un paraíso increíble. Debemos aclarar que el acceso a estas playas está restringido a 2200 personas diarias (sólo se puede acceder con permisos).
Curiosamente esta playa no tiene bandera azul, por la sencilla razón de que nunca se ha presentado por el deseo expreso de su ayuntamiento de que se mantenga lo más virgen posible.
Esta playa forma parte del complejo sistema de playas dunas y lagunas que une las islas Norte y Centro del archipiélago de las Islas Cíes