Calles que conservan el trazado de una ciudad del siglo XVI, mansiones históricas de colores pastel y pórticos de piedra, patios interiores con balconadas de madera, acogedoras tiendecitas y restaurantes, gentes amables con un acento que encandila, ambiente animado y universitario.
Hay cosas realmente impresionantes que ver en Elorrio (Vizcaya), probablemente uno de los pueblos más sorprendentes y bonitos de Euskadi, y a la vez más desconocido. Con un patrimonio de palacios, mansiones y casas solariegas de piedra y sillería labrada con grandes escudos, además de cruceros, iglesias y ermitas que te sorprenderán, y un montón de historias y curiosidades de las que no tendrás ni idea.
Eso si me cuadra mas, debe ser algo asi, haber si algun dia puedo pasarme y ver que es, Gracias por la ayuda
Interesante captura!!
Hola y bienvenido
No conocia de su existencia....
La verdad que se aprecia bien la cruz latina, y lo que parece ser restos de una edificación justo en la intersección de los brazos.
Tambien parece ser que tiene una gran variedad de especies de arboles (oeste parecen palmeras).
Tambien podria ser un antiguo jardin de alguna orden religiosa. Una mansión lo dudo porque las dimensiones del edificio son bastante modestas.
Haber si conseguimos algo mas de info....
Un saludo compañeros
Sin embargo, el marqués, que no tiene ningún descendientes no se sentía la necesidad de habitar en una enorme mansión como tampoco podía permitírselo y decidió vender el lugar.
De inmediato, se planteó la necesidad de procurar una residencia digna y cómoda, puesto que el escenario de representación ya lo proporcionaba el histórico palacio de La Almudena. Fue así como las autoridades isleñas decidieron ofrecer y acondicionar el palacete de Marivent, que goza de un emplazamiento privilegiado en la Bahía de Palma. Se trataba de la antigua mansión de un acaudalado residente griego, que, en disposición testamentaria, la había legado, por vía de Fundación, para marco de exposición de sus colecciones y otras actividades culturales, que distaban de haber tenido relevancia. Se estimó, por ello, que la mejor función que podía asumir el edificio era transformarse en residencia regia de verano, que aunase a la comodidad, tan deseable en esta época, la prestancia y el decoro imprescindibles.
En 1919, el Marqués de Roviralta vio por primera vez estos terrenos repletos de viñedos junto a los acantilados de la Costa Brava y quedó totalmente prendado por el lugar y decidió levantar allí los magníficos jardines de Santa Clotilde, para después construir una gran mansión.
Yo sigo con lo de siempre.
Ahora os pongo un enlace a la Plaza Sta. Ana de Belver de Cinca.
La verdad es que no hay mucho que mostrar de mi pueblo pero como a todos, nuestro pueblo nos parece el mejor del mundo. Pueblo con mucha historia pero que casi no conserva ningún vestigio.
El actual pueblo fue fundado por los Templarios de Monzón en el año 1240 en un lugar ya conocido con el nombre de Belver, donde existía una torre o partida, significa castillo o lugar de vigilancia, uniendo varias aldeas en una sola población.
Los romanos dejaron huella en el término municipal de Belver, el cual estaba atravesado por varias vías romanas como el conocido camino de Tarragona, ramal de la Vía Imperial, empedrado hasta principios del siglo XX, la vía comercial de Fraga a Monzón, con los puertos fluviales de Albalate y Ballobar y la vía romana de Fraga hasta Castro, con paso por Valonga donde existió la “balsa de los caballos”, con una mansión romana para las legiones.
Con la invasión musulmana (año 714), el término de Belver fue transformado de nuevo, con las acequias de Alcabón y Almanera, la construcción de una mezquita en la antigua Orsuyera, casas y villas árabes en el llamado... Leer más ...
La señora duquesa de alba vive en esta casita, con su trocito de cesped y todo, en pleno centro de madrid, con el metro a unos pasos de la puerta de su mansion, ui! se me olvidaba ella no usa de eso.. jejeje