Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
"Juangie" Escribió:
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
"Juangie" Escribió:
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
Yo he visto algo por ahí que solo marca el nombre de algunos ríos y los referencia solo a la desembocadura. Poca cosa.
Posiblemente haya algún archivo kmz con los ríos marcados al completo. Pero si no se encuentra, lo mejor es tener la paciencia de hacer uno y publicarlo en este foro.
Eso sería de gran ayuda, pues efectivamente cuando quieres seguir el curso de un río, a veces te pierdes y no sabes por donde sigue con seguridad.
Buenos días. Acabo de ver el hilo de esta búsqueda. Os paso el link con la Red Hidrográfica Nacional en diferentes formatos que ofrece el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Os recomiendo bajar el archivo zip "Ríos completos clasificados según Pfafstetter modificado (436 MB)" y después descomprimir el archivo shp. Es grande, pero contiene toda la red hidrográfica.
Uno de los más destacados monumentos de Montejaque es la iglesia de Santiago el Mayor, que fue levantada en el siglo XIV y reformada en el siglo XVIII. Los más observadores se darán cuenta de que este templo marca una línea entre las dos partes del municipio: la parte alta corresponde a la antigua ciudad árabe, y así se conservan sus estrechas calles; y la parte baja, a la parte más moderna, con un mapa rectilíneo.
Madrigal de las Altas Torres, Ávila, Castilla y León
Como siempre digo, la mejor forma de empezar la visita a una ciudad es desde la oficina de turismo. Es aconsejable pedir un mapa de la villa, ya que en él aparecen marcados los principales lugares de interés que ver en Madrigal de las Altas Torres, y solicitar información sobre los horarios de los monumentos, porque en función de la época del año pueden sufrir alguna modificación.
Además la riqueza de pastos, las características del terreno para el cultivo de cereal, la abundante caza y las aguas del Río Alberche, del Arroyo Tórtolas y de la Garganta de la Yedra, hacen suponer que su permanencia fuese significativa y duradera.
De la época romana se conservan unas inscripciones en los Toros de Guisando y los restos de una calzada de segundo orden. En esta época las tierras tembleñas debieron de tener gran importancia por ser zona de paso obligado. En algunos mapas arqueológicos figura un poblado romano en el término municipal.
Una visita a Ayamonte es tener los pies en España pero con unas vistas privilegiadas de Portugal. En ocasiones las fronteras son simplemente políticas, una delimitación en un mapa que nos indica si estamos en uno u otro país, pero sin embargo, en el municipio onubense de Ayamonte podemos presenciar perfectamente cómo la desembocadura del río Guadiana forma una barrera natural que delimita los territorios españoles de los portugueses.
No es un error, se llamaba así y cuando llegue el momento y por los cauces oficiales, se cambiará el nombre.
En todo caso hay una forma de avisar: support.google.com/ ...&hl=es
Quote::
Informar de errores en los mapas
Puedes indicarnos si debemos añadir vías a Google Maps o si hay algún error en los mapas. Infórmanos de los errores que encuentres en Google Maps. Por ejemplo:
Nombres incorrectos de vías
Información incorrecta sobre los sentidos posibles de una carretera
Vías representadas de forma incorrecta
Tramos cortados
Vías que no existen
Vías que no aparecen
Direcciones o ubicaciones de los marcadores incorrectas
Hola buenas hay un pueblo en la provincia de Granada que desde el 9 de octubre se independizó de su municipio matriz que era Motril. Antes de que se segregara y se convirtiera en un nuevo municipio de la provincia se llamaba "Torrenueva" y ahora a pasado a denominarse como "Torrenueva Costa".
¿Existe alguna forma de poder cambiar esto que seria la creación de un nuevo municipio y además la modificación de su nombre, o al menos de hacerlo llegar a alguien que pueda hacer estos tipos de actualizaciones en el mapa?
Suele ser un overlay (un kmz que te hayas descargado).
Normalmente estará en la zona de "Mis Sitios" en la barra de la izquierda de tu pantalla.
Para localizarlo lo mas rapido es probar a desactivar "Mis sitios" desactivando el marcador. Si desaparece, ya es solo localizar el kmz en particular, que suele ser uno de los ultimos que has descargado.
Me alegro de que lo hayas solucionado.
Supongo que tienes activo y que se puede ver la barra lateral, si no la ves, tienes que ir a la barra de herramientas y activar la barra lateral y alli te saldra lo que esta activado o no.
Puedes tocar hay lo que te interesa ver, activar y desactivar las distintas posibilidades. Yo creo que en esa herramienta puedes activar y desactivas lo que te interesa.
Los Jardines de Piquío se encuentran en Santander, en la Avenida Fernández Castañeda, junto a la Plaza de las Brisas, entre la primera y la segunda playa de El Sardinero. Su nombre es debido a la peculiar forma que simula el pico de un barco adentrándose en el mar.
El monumento de la bola del mundo construido en torno a 1925, consiste en una esfera de piedra caliza, de 65 centímetros de diámetro, esculpida en una sola pieza. En ella se representan los océanos, continentes y líneas de referencia configurando el mapa del mundo.
A su notable valor histórico y artístico, hay que añadir sobre todo y principalmente su valor astronómico, pues en realidad se trata de un instrumento astronómico, llamado TIERRA PARALELA, siendo además un reloj de sol esférico.
Una TIERRA PARALELA es un instrumento astronómico formado por una bola del mundo, cuyo eje se encuentra correctamente orientado en la dirección Norte-Sur, y dispuesta además de tal modo que en la parte superior de la esfera se encuentre precisamente el lugargeográfico donde se ubica el instrumento. Así el eje de la bola es paralelo al eje verdadero de la Tierra. Se trata, pues, de una "pequeña Tierra", unida a la Tierra... Leer más ...
Las Hurdes es hoy un destino turístico consolidado, los hurdanos lo saben y es cada vez más fácil encontrar alojamientos, restauración, señalización… para la práctica del senderismo se han recuperado caminos, se han marcado y dotado de las infraestructuras necesarias para hacerlos transitables y son más frecuentes las guías, los enlaces y mapas que ayudan a recorrerlos.
Quien no ha visto fotos aéreas o de satélite del contorno del estanque principal no sabe que está pisando el mapa de Europa, pues a nivel de suelo no es fácil apreciarlo.
El Parque de las Naciones de Torrevieja es una zona ajardinada con una superficie de 26.000 m2 , delimitada con un vallado de diseño que está dedicada a las naciones europeas.
En su interior se encuentra una reproducción, sobre el terreno, del mapa de Europa, señalando con banderas sobre altos mástiles las naciones que lo componen, circundando un lago de 6.000 m2, el cual contiene 6.000 m3 de agua no potable, perteneciente a la aprovechable del sistema de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrevieja y donde se pueden observar numerosas especies animales como ocas, patos, tortugas, carpas de colores, y rodeado de una vegetación de clase autóctona mediterránea por donde deambulan libremente varias especies de aves.
Cuenta con una sala de exposiciones, “Los Aljibes”, donde se realizan numerosas exposiciones a lo largo del año, como por ejemplo la de modelismo naval estático y de radio control que aprovecha el lago para realizar sus exhibiciones, y de la que este año se cumple la XI edición.
Para una visión general he tomado un vídeo para este... Leer más ...
Además en este muelle se puede ver una exposición que recrea la vida de la sociedad del siglo XV, mapas, armas, tratados como el de Tordesillas y Alcaçovas-Toledo, etc…y en la parte superior del edificio se puede visitar una muestra de arte precolombino. El Muelle de las Carabelas se construyó en 1994 cuando la Junta de Andalucía adquirió las réplicas de las tres carabelas y decidió exponerlas aquí.