El poderío militar de Villalpando viene de lejos. Durante siglos se ha mantenido que era el lugar donde se asentaba la ciudad vacceo-romana de Intercatia. El territorio local fue asociado con ella por varios historiadores antiguos, aunque hoy parece claro que erraban. Los descubrimientos en Paredes de Navas, Palencia, y la ausencia de restos notables en la villa zamorana sitúan en la primera a la antigua capital prerromana. No obstante, sí se ha probado la existencia de villas romanas y lugares visigodos.
En esta primera ronda de votaciones, Balboa tuvo de ‘rivales’ a las localidades leonesas de Almanza, Lois, Grajal de Campos, Val de San Lorenzo, Posada de Valdeón, Ferreras del Puerto, Sotillo de Cabrera y Brazuelo.
Ahora, Balboa deberá vencer a Bonilla de la Sierra (Ávila); Sedano (Burgos); Fuentes de Nava (Palencia); San Felices de los Gallegos (Salamanca); Caballar en Segovia; Romanillos de Medinaceli en Soria; Mucientes (Valladolid); y Castroverde de Campos en Zamora. La competición se retomará en septiembre, cuando se abrirá el voto hasta el martes 15 de diciembre a las 12 horas para elegir a los ganadores en las dos categoría (menos de mil habitantes y entre mil y 10.000).
Cazalla de la Sierra es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Está localizado en la Sierra Norte y forma parte del Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla, limitando con la comunidad autónoma de Extremadura. Actualmente cuenta con 5000 habitantes. Su extensión superficial es de 352 km² y tiene una densidad de 14,13 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 55′ N, 5º 45′ O. Se encuentra situada a una altitud de 600 metros y a 80 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla. Cazalla es cabeza del segundo de los quince partidos judiciales que se constituyeron en Sevilla en 1834 y que engloba a los municipios de Alanís, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra, Constantina, El Pedroso, El Real de la Jara, Guadalcanal, Las Navas de la Concepción y San Nicolás del Puerto.
Por su posición geográfica las condiciones climáticas suelen presentar temperaturas bajas durante todo el años, aunque lógicamente durante el invierno es cuando el visitante debe tenerlo más en cuenta. El territorio que ocupa este municipio es de algo más de 94 kilómetros cuadrados, sobre los que se concentran y organizan cerca de 5.720 habitantes. Demográficamente presenta una evolución positiva a lo largo de los años, movimiento que tiene sus orígenes en la cercanía con la capital española, lo hermoso de su entorno natural y la tranquilidad del ambiente.
El término municipal de Las Navas del Marqués se encuentra situado en el límite oriental de Ávila, provincia meridional de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, territorio que linda con la Comunidad de Madrid y con la provincia segoviana. En la comarca conocida como Burgohondo-Cebreros-El Tiemblo tiene su enclave Las Navas del Marqués, a casi 1.300 metros de altitud sobre el nivel del mar y a unos 40 kilómetros de distancia de la ciudad de Ávila.
La primitiva iglesia de San Andrés, hasta que en 1212, creciendo su fama de santidad, fue exhumado y visitado por el rey Alfonso VIII, quien viendo el cuerpo incorrupto reconoció en él al pastor que lo había guiado en la batalla de las Navas de Tolosa.