El castillo de los Zúñiga o de los condes de Miranda del Castañar es uno de los mejor conservados de la provincia, construido sobre un castillo anterior del siglo XII, y engloba en su patio de armas la plaza de toros cuadrada más antigua de España. Pertenecer a la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región.
La villa fue declarado conjunto histórico artístico en 1973 y se considera uno de los cascos antiguos mejor conservados de España. El municipio se asienta sobre una loma coronada por el castillo amurallado de los Zúñiga, con sus cuatro puertas, la del Postigo, San Ginés, Nuestra Señora de la Cuesta, y al norte, la Puerta de la Villa.
Cellorigo o el «Púlpito de La Rioja», tuvo su esplendor en el siglo IX en el cual tenía un castillo que fue testigo de las innumerables luchas entre árabes y cristianos. De este castillo no quedan ni las ruinas. Aparece Cellorigo en el voto de Fernán González y en los Fueros de Miranda del siglo XII y de Cerezo.
Recomiendo pasear por todo el centro histórico, que al ser pequeño no nos llevará más de una o dos horas, viendo los portales repletos de plantas, las calles también llenas de plantas, y plazas tan coquetas como la de la iglesia o el mirador de Miranda des LLedoners.
...Los recios castillos aguantan mejor el paso del tiempo que el de los hombres y así sus torres volaron y ardieron sus viejas vigas de madera en la retirada inglesa de diciembre de 1809.
Este pequeño pueblo ha recibido la gratitud de la Armada por una curiosa marca: es, en proporción a su número de habitantes, la localidad de interior que ha ofrecido a la Armada más marinos: treinta y cinco hasta la fecha.
El cuatro de mayo de 1991, el entonces Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo, acompañado del también almirante Carlos Vila Miranda y del vicealmirante Luis Carrero Blanco y Pichot, hizo donación al pueblo del ancla de una tonelada y media de peso que perteneció al crucero Canarias en el que estuvo embarcado.
Dijo el almirante sentirse orgulloso de “ver clavada en seco un ancla que viene a demostrar la generosidad de las gentes de esta tierras”
Al año siguiente de hacer entrega del ancla falleció el almirante Martín-Granizo. Y hace unos días, el pasado 29 de noviembre, en un emotivo acto, el pueblo de Alija del Infantado le erigía un busto en la Plaza de la Marina tras haberle nombrado hijo predilecto... Leer más ...
Según Madoz: Santa Gadea del Cid pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, está situada al pie de un cerro donde existe una torre anterior y un castillo medio derruído. En tiempos fue poblado fuerte y en el día se hallan sus murosos arruinados. Tiene una escuela de ambos sexos, una fuente, una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol, dos ermitas tituladas la una de Candepajares y la otra de La Magdalena o San Lázaro, ambas en extramuros.
Se trata de una torre de planta cuadrada, troncocónica con dos pisos y almenada, construida a base de mampostería. Siendo el acceso al interior del albacar mediante una entrada en forma de codo, lo que facilitaba su control y defensa.
En 1631 la torre se habilitó como Ermita dedicada a San Rafael, y posteriormente a Santa Ana. La parte superior, fue reformada para vivienda del ermitaño, la cual era accesible mediante una escalera de caracol. De ella salía un camino resguardado de alto muro que acababa en otra torre enfrente del mar llamada la Miranda. Por debajo de la Torre de la Reina Mora comenzaron a construirse las primeras casas extramuros de la población formando el típico Barrio del Pozo, que con sus calles empinadas y casas típicas recuerda el pasado islámico de Cullera.
Hoy, tras un proceso de restauración que le devolvió su estructura original pero siendo respetuosa con los anteriores usos, en la misma se puede contemplar una muestra expositiva y audiovisual distribuida en dos plantas: la planta baja alberga una exposición dedicada a la transformación de la torre medieval en Ermita de Santa Ana, mientras el primer piso se dedica a... Leer más ...