El alminar es la torre o lugar más prominente de la mezquita desde donde el muecín llama a los musulmanes a la oración.
Un aspecto que llama la atención es la riqueza decorativa de los monumentos islámicos. Son muchos los recintos de arte hispano-árabe que se han declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Quizá sea el palacio-fortaleza de la Alhambra de Granada el que mejor muestra la complejidad y maestría del esplendor andalusí: en la edificación se han localizado los 17 grupos de simetría que teselan periódicamente el plano. Las sebkas (red) de los alminares, desde la Giralda a las torres mudéjares de Teruel, son una de las señas de identidad más características de un brillante estilo decorativo.
La influencia de grupos almohades durante los siglos XIII y XV fue importante en la Axarquia malagueña cuya huella se puede rastrear en los singulares alminares, hoy día torres-campanarios, de las localidades de Vélez-Málaga, Daimalos, Corumbela, Árchez y Salares, lo mismo que Arenas que fue destruido. Estos alminares son típicos... Leer más ...
...igual temática hay otra escultura, monumento a la Mujer del Marinero, de Carmen Fraile, situada en el Paseo Dique de Levante de Torrevieja.
La típica mujer, descalza y arremangada, pañuelo en mano, que temerosa despide, o esperanzada recibe, al esposo, o al hijo, que se embarca en la peligrosa mar para proveer el sustento de la familia.
Mirando en las costas de España, encontramos muchos lugares que han dedicado monumentos a la mujer del marinero. En el archivo kmz se pueden ver clicando en el marcador de posición. Posiblemente si hay más lugares ya irán saliendo.
...peirón o pairón, dependiendo de las zonas, en Galicia cruceiro y en el resto de España cruz de término, consiste generalmente en unas gradas de planta circular o poligonal sobre las que se eleva un fuste rematado en nudo, macolla o capitel, que sustenta la cruz de piedra labrada en cantería. Generalmente tiene por una de las caras de la cruz la imagen de un Cristocrucificado y por el otro la imagen de la Virgen o algún santo.
Las cruces de término en su significación original y situadas en los caminos marcaban los límites geográficos de la ciudad.
En el presente archivo kmz he representado las cruces de término que actualmente pueden verse delimitando la ciudad de Valencia. A tal fin he tomado la documentación expuesta por “jdiezarnal” en Internet y que he transcrito en las localizaciones de dicho archivo.
...que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. Sin embargo, el grueso de las torres vigía, se construyeron bajo reinado de su su hijo Felipe II. En el siglo XVIII se construyeron algunas torres más en zonas desprotegidas.
La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s.XIX. Hoy son un vestigio histórico que forma parte del patrimonio cultural.
Cuando me puse a confeccionar el archivo kmz de las torres de Málaga, nunca que pensé que me iba a encontrar con tan elevada cantidad de monumentos, con tan gran variedad arquitectónica y dispares fechas de construcción. En el kmz se da una pequeña información sobre cada una de ellas.
Es sorprendente como casi todas estas torres están rodeadas de la masiva edificación que cubre toda la costa malagueña.
Algo pobre, no, teniendo en cuenta que hay más de 30 taulas, muchas más navetas y más de 250 talayots.
Un saludo.
Como digo en la presentación :"Se extienden estos monumentos por toda la isla y las hay con grados de conservación desde bueno hasta ruinoso. Hay muchos catalogados, pero solo algunos, los más importantes, son conocidos y visitados y son por tanto los que yo relaciono en el kmz, donde encontrareis información complementaria."
Como comprenderás, señalizar todos los enclaves en Google Earth, donde infinidad de ellos no se verían en absoluto, sería una labor titánica.
No obstante, el hilo está abierto para que tu añadas todos los que conozcas; labor que todos los compañeros del foro agradeceríamos.
...plásticas realizadas por el Homo Sapiens desde el final de la Edad de Piedra hasta la Edad de los Metales.
Tradicionalmente, este amplísimo período de tiempo se ha dividido de la siguiente forma: Paleolítico Superior (30.000 – 9.000 a.C.); Mesolítico (9.000 – 6.000 a.C.); Neolítico (6.000 – 3.000 a.C.); Metales (Cobre y Bronce). (IV – II milenios a.C.).
La isla de Menorca es un museo al aire libre donde las piedras hablan de un pasado misterioso, con la arquitectura ciclópea, levantada a base de grandes bloques de piedra sin desbastar de la edad del bronce. Sus monumentos más característicos son: NAVETAS, TALAYOTS y TAULAS.
Se extienden estos monumentos por toda la isla y las hay con grados de conservación desde bueno hasta ruinoso. Hay muchos catalogados, pero solo algunos, los más importantes, son conocidos y visitados y son por tanto los que yo relaciono en el kmz, donde encontrareis información... Leer más ...