Quizá la respuesta esté bajo el mar, véase esta nota de buceo:
"La zona en general es fácil con bloques desprendidos, pero hay un túnel que cruza toda la punta y que llega a una zona llamada Les Cambres. Este túnel tiene alguna zona más angosta, por lo que se necesita un buen nivel de buceo."
Además, se trata de un lugar muy destacado del Camino Francés, que contando con apenas 1.500 habitantes, cada año es visitado por miles de peregrinos. Toma gran relevancia dentro de la ruta jacobea, por ser el final de la primera etapa del Camino Francés desde Sarria. En este post te contamos todo acerca de Portomarín: curiosidades, origen y un sinfín de cosas para ver y hacer. Si estás pensando en hacer el Camino Francés, toma nota para no perder detalle de este precioso lugar.
Me ha resultado extraño porque se nota que la imagen esta difuminada intencionadamente, pero que yo sepa eso es una zona de invernaderos, no es nada militar o algo asi ¿no? Me gustaria que alguien que conozca la zona me dijera que hay ahi.
Gracias.
Bueno, reciéntemente me tropecé con esta "anomalía" de pura casualidad, googleando. Ya te digo de salida que el motivo de la censura es militar o relacionada con el Ministerio de Defensa. La finca pertenece o pertenecía al Ministerio de Defensa, de 5 hectáreas y su finalidad era, según lo poco que he podido encontrar, las radiotelecomunicaciones, denominándose TGC04 (existe un TGC05 situado en Viator, también censurado sólo la parte de las telecomunicaciones, siendo visible todo el resto de la base, hasta los silos).
¿Cómo llegué a encontrarme con la existencia de TGC04 (y TGC05) y ver que en Google Earth y el SIGPAC aparecían censurados?. Pues de chiripa. Todo empezó porque me di... Leer más ...
De pequeño iba a pasar algun que otro verano a este campamento con mi familia (padres, hermanos, tios y primos -2 familias-). No estoy seguro de si era militar o no pero creo que si por que ibamos invitados por mi tio que es militar. Lo que quiero saber, si hay en este foro alguien que sea de Rota, es si sigue operativo o si esta abandonado.
Muchas gracias.
NOTA: He mirado en Street view y parece que no esta abandonado pero aun asi lo pregunto por que en el pueblo vecino al mio, aparece una urbanizacion sin construir cuando en realidad ya tiene cerca de 2 años.
...en esta mina, os podeis imaginar lo que cuesta extraer el carbón de una mina en galería.
Aunque alguno habrá visto una rotopala sin saberlo (hay emails por ahí "roando" con una foto de una rotopala alemana cruzando una carretera con un bulldozer tendido en un lateral), os pongo un enlace para que veais que tipo de máquina es ésta y la foto del buldozer (parece un D-12 o similar):
...realizó los trámites para inscribirlo en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz con la categoría de monumento, lo que se llevó a cabo en enero de 1998, sin que ello terminara con el abandono a que está sometido. En verano de 2003 sufrió un incendio que agravó aún más su situación.
Nota: He colocado la traza original, algunos tramos de la traza se encuentran ocupados por la mina o el pueblo, además de que me imagino que algunos edificios ya no existirán.
...pozos, lavaderos, instalaciones de máquinas...) y por supuesto, de sus consecuencias medioambientales (la más famosa, la colmatación de la bahía de Portman, antigua Portus Magnus romana).
Para el que quiera perderse en la sierra, recomiendo visitar el Cerro Rajao por su concentración de minas y malacates con su cuartos de máquina (en la mina Las Matildes existe un centro de interpretación) y un paseo por la famosa Ruta del 33 que os dará una imagen bastante precisa de lo que fue su época de esplendor.
Nota del kmz: dado mis limitaciones a la hora de realizar el kmz ya que no me encuentro "en plaza" y ante mis dudas por las fuentes que he tenido que utilizar, pongo el kmz a medio elaborar indicando que el 10 % de la información estará mal. Los placemarks (yo le llamo cabezones) granates indican malacates confirmados y los verdes información veraz.
De todas formas creo que hay información suficiente para perder un día y ver un mundo que a la mayoría os parecerá "diferente".
Y ya de paso, os situo la réplica de las tres carabelas de Colón (que al final ninguna era carabela, por cierto).
También os pongo algún sitio colombino de la provincia de Huelva.
Al que le guste la geología, que mire dónde le situo el lugar aproximado donde estaba el muelle de Palos (por cierto, es Palos de la Frontera, no Palos de Moguer), y verá como la sedimentación ha cambiado el curso de la ría del Tinto.
Muy interesante también esta exposición que haces de la Rábida y Palos de la Frontera. Me gustaría nos lo completaras con un comentario más amplio sobre esas tres carabelas.
El curso de los ríos, sobre todo cerca de la desembocadura suele variar en el tiempo el trazado de sus riberas, y aquí se nota bastante. Para las variaciones en los cauces medios se puede ver este ejemplo del Ebro: google-earth.es/foros.php?t=5106
...y traído a Riotinto para una visita de Alfonso XIII), viaje en tren de vapor, reproducción de una mina romana (con el sistema de explotación), paisajes de ciencia-ficción de las riberas del Tinto y del Odiel...
Precioso lugar y preciosa imágen tomada con mucho gusto por la estética paisajística. Los detalles, todos con magnifica resolución. No se que habrá que pulir ¿?.
¿Te vale un 9,5 de nota?
Por cierto, el puente con respecto al de antes de guerra no tiene comparación, no se limitaron, por fortuna, solo a reconstruir lo que ya existía.
Me ha resultado extraño porque se nota que la imagen esta difuminada intencionadamente, pero que yo sepa eso es una zona de invernaderos, no es nada militar o algo asi ¿no? Me gustaria que alguien que conozca la zona me dijera que hay ahi.
Gracias rbernalmarco , tenia unas cuantas en una carpeta para ponerlas , pero no sabia como hacerlo y se me olvidaron al final
como se nota que conoces la ciudad
Esta zona es de las que cuando pasas por allí te llama para que le hagas una foto. Hay otras zonas mucho más modernas pero me gustó mucho esta vista.
La verdad es que no hay nada más temible a la hora de empalmar fotos que las baldosas y las rejas y a esta imagen no le falta ninguna de las dos cosas. Aún se nota algún fallo pero muchos menos de los que pensaba que aparecerían.
En 1237, El Puig fue conquistado por tropas del rey Jaime I de Aragón y fue la base desde donde se inició la reconquista de Valencia.
En 1238 mandó Don Jaime construir el monasterio-fortaleza de Santa Maria del Puig, proclamando a Nuestra Señora del Puig patrona del Regne de Valencia, institución que creó entonces con sus leyes y sus fueros.
El monasterio, regido por los Mercedarios está declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional y es residencia de la Casa Real en sus visitas a Valencia.
Hoy es sede de importantes actos culturales y políticos de la Comunidad Valenciana. Notas y fotos pinchando las marcas.
La Orden del Temple, orden medieval de carácter religioso y militar, nacida después de la primera cruzada. La historia de sus riquezas; su carácter de ciencia oculta y esotérica; su triste final; el halo de misterio convertido en leyenda; el reverdecer actual de las fraternidades, conforman un interesante espacio para el estudio y el conocimiento de esa Orden.
Siguiendo la guía de J. Ávila, he realizado la localización de los enclaves templarios de España que os muestro en el kmz, lamentando que aún existan muchas zonas en España con tan baja resolución en GE.
Clicando una vez en la marca saldrá una ventana con breve nota del sitio. Clicando dos veces, GE os llevará al lugar.
Si se nota la diferencia , en uno tiene arboles y en el otro esta todo seco
ademas , cataluña se ve en otro tono desde lejos , se nota que estan haciendo algo con el terreno catalan
Preguntemos a Master si sabe algo ò le ha pasado alguna vez el cambio de color del terreno
Evidentemente España no es un continente, pero debido a la gran cantidad de puntos que llegan acerca de nuestro país, hemos considerado adecuado dedicarle un foro aparte.