Sobresalen la Montaña Tindaya, el precioso el Parque Natural de Corralejo y el Parque Natural del Islote de Lobos y los diversos barrancos de los alrededores como el Barranco de Tinojay, el Barranco de los Enamorados entre otros. Además, no dudes en disfrutar de las posibilidades de turismo activo.
Innumerables atractivos son los que hay que ver en La Oliva. En primer lugar posee un interesante conjunto arquitectónico en el que destacan la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, la Casa de los Coroneles y las numerosas capillas de la zona. Otros de los tesoros de este municipio son los espacios protegidos.
Situada en la comarca del valle del río Alagón, entre los términos de Oliva de Plasencia y Guijo de Granadilla, en el norte de la actual provincia de Cáceres, está atravesada por la calzada romana denominada “de la Plata” (iter ab Emerita Asturican) siendo ésta uno de los dos ejes principales de su trama urbana ortogonal: el decumanus maximus.
Baena es un municipio andaluz situado al sureste de la provincia de Córdoba. La imagen que este pueblo deja en la retina es un cerro lleno de casas blancas, apiladas en calles sinuosas y estrechas, típica estampa de un pueblo campiñés. Baena huele a aceite de oliva, ya que esta localidad es famosa por la fabricación de un aceite de excelente calidad con denominación de origen.
Enclavada en la Ruta del Renacimiento andaluz y en la Ruta de los Nazaríes, es un punto excepcional para recorrer toda la región y degustar su aceite puro de oliva, centro de la dieta mediterránea.
Presa sobre el cauce del río Lozoya que divide las comunidades de Madrid y Guadalajara.
Su construcción empezó en 1851 con la necesidad de abastecer de agua a Madrid capital siendo la mayoría de los trabajadores presidiarios de las guerras carlistas.
El embalse como tal quedó en desuso al poco tiempo ya que el emplazamiento no era el adecuado debido a las continuas filtraciones del agua.
...al enterarse de la noticia, organizó una visita durante la cual encontraron una cueva en la que se encontraba la Santa Imagen. El rector propuso trasladar la imagen al pueblo de Manresa pero, al intentar trasladarla, la imagen era tan pesada que fue imposible moverla. El pontífice interpretó este fenómeno como el deseo de la Virgen de quedarse en ese lugar y ordenó construir una capilla en el lugar.
El monasterio fue fundado en el año 1025 por la comunidad religiosa de monjes benedictinos y Abad Oliva (971 -1046) fue su patrocinador y reformador principal. En años posteriores se construye la iglesia románica y se esculpe la imagen de la Virgen, la misma que se venera, hoy en día, en la basílica.
Es en este lugar donde hoy la congregación formada por 80 de monjes se dedican a las a las tareas religiosas, a las plegarias, y a asistir a todos los peregrinos que concurren a la basílica Para ello posee dos unidades edilicias por un lado la basílica y otras áreas religiosas, y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y visitantes. Estos últimos incluyen diversos restaurantes, tiendas y una zona de alojamiento.
500 Kgr. de frutos secos (Almendras, avellanas e higos)
26.000 Pastas
9.000 Barritas energéticas
9.000 Geles energéticos
EQUIVALE a 5 pastelitos por ciclista
AVITUALLAMIENTO ESPECIAL A LA LLEGADA
5.200 Litros de Cerveza San Miguel EQUIVALE a 0,56 l. de cerveza por ciclista
600 Kgr. de Macarrones
750 Kgr. de atún en aceite
600 Kgr. de aceitunas
450 litros de aceite de oliva
35.800 Botes de KAIKU de productos lacteros refirgerados (Vita, Benecol, Café LATE)
AVITUALLAMIENTOS PARA LOS VOLUNTARIOS
1,200 Bocadillos variados
50 Kgr. De jamón Serrano
3,000 latas de Coca-Cola
1.200 latas de cerveza San Miguel