El Valle de Hecho es también, por sus características, muy atractivo para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura. Montañismo, senderismo, escalada, esquí de fondo y travesía, espeleología, BTT, descensos en canoa, escalada en hielo, barranquismo, caza, pesca, parapente, rutas y excursiones son las principales actividades de una zona muy rica en flora y fauna. El valle alberga cumbres, ibones, caminos, cuevas y bosques y en su término se encuentra el hábitat del último oso autóctono del Pirineo.
El Valle de Hecho o la Val d'Echo (en aragonés-cheso) es un valle pirenaico de la Jacetania recorrido por las aguas del río Aragón-Subordán, una de las dos ramas que dan vida al río Aragón. Forma parte del Parque Natural de los Valles Occidentales y, paralelo al Valle de Ansó, es la antesala de la impresionante Selva de Oza. El Valle de Hecho es una de las zonas más bellas y mejor conservadas del Pirineo, con numerosos rincones naturales todavía vírgenes.
Situado a las puertas del espectacular valle de Ordesa, su casco urbano conserva la arquitectura típica del Pirineo. En su conjunto urbano de calles estrechas y empedradas destacan la torre-campanario de la iglesia y varias casas señoriales como Casa Oliván o Casa Viú. Su casco urbano conserva la arquitectura típica del Pirineo, a pesar de haber sido reconstruido casi en su totalidad tras la contienda civil.
Sus calles recuerdan aquel pasado con numerosos edificios religiosos y civiles de la época: palacios, iglesias, ermitas, conventos.
Vale la pena darse un paseo por sus alrededores, ya que en pocos kilómetros se hallan monumentos tan destacados como el castillo de Javier y el monasterio de San Salvador de Leire, así como espectaculares paisajes: las foces de Lumbier y Arbayún, y los valles de Roncal y Salazar, ya en los Pirineos. No se vaya de Sangüesa sin admirar su artesanía, y sin probar su deliciosa gastronomía, donde no faltan las verduras y legumbres, las carnes rojas, el queso, las setas, la caza y la pesca.
Por su parte, el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, ubicado en el término de Larrés, te propone un interesante repaso a la historia reciente del dibujo y sus diferentes técnicas. La localidad de Senegüé, perteneciente al municipio de Sabiñánigo, alberga el Centro de Interpretación de los Glaciares, que dedica una especial atención a los focos existentes en el Pirineo aragonés.
Puerta de entrada a los Pirineos, Sabiñánigo ha sabido conjugar a la perfección su evolución como ciudad industrial con sus tradiciones. Dos son los Museos que podrás visitar en Sabiñánigo. En el término del Puente de Sabiñánigo, en el interior de una casa típica del Pirineo, se ha instalado una interesante y valiosa exposición de etnología bajo el nombre de Museo Ángel Orensanz y Artes Populares de Serrablo.
Graus es un municipio oscense que se encuentra en el noreste de Aragón, en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena. Es capital administrativa de la Ribagorza y se considera puerta de los Pirineos centrales. La localidad concentra una historia de miles de años como demuestran los restos del Paleolítico hallados en el yacimiento de Las Forcas.
Bielsa es una población de la comarca del Sobrarbe situada en el Pirineo Aragonés, al este del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Barrosa y a los pies del Valle de Pineta, de origen glaciar.
Si algo diferencia Roncesvalles de otros pueblos colindantes es su historia, sus leyendas, y por ser el lugar elegido por los peregrinos para iniciar el Camino de Santiago conocido como el camino Francés. Me ha sorprendido lo pequeño que es este pueblo del Pirineo Navarro, tan solo tiene 30 habitantes para la importancia que tiene en la historia y la cantidad de visitantes que pasan cada día.
La estación de Candanchú se encuentra en el pirineo aragonés, a 27 km de Jaca y junto a la vecina estación de Astún.
También ofrece remontes con capacidad para 21.300 esquiadores/hora, enfermería, escuela de esquí, además de escuela para monitores. Cuenta con diversos puntos de restauración en toda la estación, alquiler de material, guardería, etc. Además, cuenta con un completo circuito de esquí de fondo y con un campo de biatlón.
La estación de esquí de Astún está situada en el Pirineo Aragonés, en el término municipal La estación de Astún - Candanchú se unen de nuevo esta temporada 2019-2020, dando la posibilidad de disfrutar de 100 kilómetros esquiables, con más de 101 pistas.
En el valle de Aezkoa, a 5 kilómetros de la frontera con Francia, en plenos Pirineos, se alzan las ruinas de la Real Fábrica de Armas y Municiones de Orbaizeta.
Le viene el nombre de la forma con la que el río Aragón Subordán lo cruza.
La visita a este valle del Pirineo es una de las rutas más sencillas y adecuadas para toda la familia ya que desde el aparcamiento, tenemos unos tres kilómetros de paseo por una pista forestal sin demasiado desnivel.
Encontraremos también un dolmen megalítico camino ya del Ibón de Estanés, si queremos proseguir la segunda parte de la ruta, esta ya más larga y complicada.
Me gustaría poner un kmz a la panorámica pero Google Earth todavía no la ha incluido aunque en la web donde está alojada pone que está aprobada. Os dejo el enlace por si queréis echar un vistazo :
Ochagavía es la fotografía perfecta, esa que siempre queda bien; no importa ni el día ni la luz. Es la postal del Pirineo navarro con sus calles empedradas, sus cuidadas viviendas de tejados empinados y su río con un viejo puente medieval.
La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en el Pirineo oriental navarro.
Alquezar, es un pueblo situado en Huesca a los pies de los Pirineos. En el entorno del Parque Natural de la Sierra de Guara podréis disfrutar de deportes como mountain bike, escalada, rapel, excursiones a caballo, espeleología, barranquismo etc..
Sallent de Gállego es un típico pueblo del Pirineo Aragonés, que atrae a los aficionados al esquí y a los turistas que desean disfrutar del más bello entorno paisajístico del Valle de Tena. Aquí se destaca una bella iglesia gótica, la cual alberga un valioso retablo plateresco.
El municipio está situado a 57 km al norte de la capital provincial, en la comarca del Alto Ampurdán; en el límite entre Catalunya y Francia, junto a la comarca francesa del Vallespir. Desde el siglo XIII y hasta el fin del régimen señorial, a mediados del siglo XIX, fue posesión de los Rocabertí. El Tratado de los Pirineos en 1659 situó la nueva frontera entre las monarquías hispánica y francesa en la sierra del Albera, hecho que marcó la historia posterior de la Jonquera.
Candanchú está ubicada en el Pirineo aragonés, junto al río Aragón y a sólo 1 kilómetro del Puerto del Somport, en la frontera con Francia. Candanchú posee uno de los mejores descensos del mundo, los cuales fueron diseñados especialmente por expertos esquiadores.
La Molina es una increíble estación de esquí situada en el Pirineo Catalán, España. Es si duda el lugar elegido por los turistas españoles y de varios lugares del mundo para pasar sus vacaciones de invierno.
La estación de esquí en Cerler es la segunda más alta del pirineo. Se encuentra dominando el Valle de Benasque, rodeada de picos que superan los 3.000 metros, con unas condiciones gracias a la altura y sequedad del aire es posible disfrutar de una buena calidad de nieve.
Boi Taüll es una bella estación ubicada en el Pirineo de Lleida, una estación de fácil acceso, que se ubica muy cerca de la gran mayoría de los puntos de Catalunya, Arangon y Francia, que es ideal para escapadas y viajes en familia.