Mires donde mires siempre podrás ver desde lejos el famoso Faro de Cabo de Palos. Se dice que van a cambiar su viejo oficio por el de un hotel, por lo que quien sabe, ¿dentro de unos años habrá que hospedarse para poder acceder a él?. En cualquier caso este faro de forma clásica es de los más bellos de la zona, y posiblemente este lugar, junto a las playas, es el lugar más visitado de la zona.
No todo es La Manga lo que puedes ver por la zona de Cabo de Palos. Esta claro que es una zona muy turística, pero más allá de un mar caliente y masificado, como es el Mar Menor, se pueden conocer otras playas, bellos parques naturales, la historia minera de la provincia y ciudades con un encanto más allá de los pueblos turísticos. Estas son nuestras propuestas de las cosas que hay que ver en Cabo de Palos y alrededores.
Su economía se ha basado, históricamente, en la explotación de minas de su sierra, aunque también ha tenido una gran importancia, a partir de mediados del siglo XX, la labranza de la tierra. El crecimiento de su población se debe a su cercanía a Cartagena, de la cual se ha convertido en una ciudad dormitorio. También se aprovecha de esto en lo relativo al turismo. Y es que la cercanía de este importante municipio y de las playas del Mar Menor, hacen que La Unión sea uno de los lugares más visitados de Murcia.
Sólo cuatro kilómetros al sur de las urbanizaciones de La Manga, existe un litoral intacto de afiladas puntas de pizarra, bosques de pinos carrascos y sabinas moras, dunas y grandes playas. Por no haber, no hay ni casas a la vista y las calas recogidas ofrecen la intimidad perfecta para desconectar.
La Isla del Fraile, la Punta del Cigarro y su entorno subacuático ya tienen la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de lugar histórico. Lo decidió el 26/4/2013 el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia. Ya era Espacio Natural Protegido.
La Isla del Fraile y la Punta del Cigarro (la playa Amarilla) están situadas en el extremo oriental de la bahía del Hornillo, también declarada BIC, gracias al soberbio embarcadero construido en 1903 por The Great Southern of Spain Railway Company Limited y al que llegaban los trenes cargados de mineral desde la sierra almeriense de Los Filabres.
Isla escarpada y pedregosa de 6'3 hectáreas de superficie. Presenta una vegetación inframediterránea, y uno de los fondos marinos más ricos del Sudeste peninsular, especialmente debido a sus poblaciones de Posidonia oceanicas. Es lugar de paso y avistamiento de delfines y posee una importante colonia de gaviotas. Geológicamente pertenece a las cordilleras Subbéticas. Durante el período de ocupación romano, albergó una fábrica de la salsa Garum. Recibe su nombre por su escarpada silueta, que se asemeja a la capucha de un... Leer más ...
Sí R , sabemos que no has querido presentar estas playas de Murcia en un marco político; tal vez no debí hacer referencia alguna, pero mi interés fue transmitirles que no debieran permitir perder recursos naturales y habitats en su estado más auténtico.
Por otra parte, aquí muchos proyectos también los debe aceptar la comunidad, por más pequeña que fuera ésta.
Hola India, me alegro mucho que te guste, la verdad que si que hoy Murcia, junto con la vecina Almeria, sean las dos provincias que tengan "AUN" muchas playas en estado natural. (Bendita crisis que las ha salvado).
Esta es concreto solo se puede llegar por mar, y con una hora de caminata por un gran desnivel con una hora de caminata, pero vale la pena.
hola , están re lindas las playas que seleccionaste para mostrarnos, gracias,
viene bien el kmz para la temporada veraniega
te subo la imagen de G.E. y una foto de la que más me gustó
A ver Guapetón, en primer lugar, bienvenido. Aquí tienes unos colegas virtuales que estaremos dispuestos a echarte una mano en lo que podamos.
De momento, al abrir tu kmz no me lleva a las Playas de Murcia, (que si estan señaladas en GE), pero vamos que puede ser fallo mío que soy un zoquete.
En lo otro, mira, prueba a centrar GE sobre el sitio que quieres. Por ejem la casa de esa vecina guapa que tanto te gusta.
Una vez que estes allí, te vas a "Ver"/ Convertir convertir esta ubicación en la de inicio. Y a ver que pasa.
Lo más probable es que cuando abras GE, te lleve directamente a esa posición, si no es así, ¡apartate! tu monitor estallará en unos segundos.
Venga Quillo, lo dicho, wellvenido.
Hola alguien me puede decir porque al abrir el GE la bola de la tierra se queda sin llegar al sitio, vamos que no se ven ni España. ¿ Que hago mal?
Gracias
Aqui pongo unos puntos de algunas playas de Murcia. Es mi primera prueba y no tengo ni idea si va a funcionar. Perdonar y ya teneis otro cansado mas dispuesto a aprender.
Un saludo desde Murcia
Playa de la Rijana, maravillosos acantilados; buena zona de buceo.
No se si lo que queda de la torre es lo que se ve en la fotografía, porque si es así aun podría reconstruirse.
Tu cita, Master, de esta playa me ha llevado a ojear la zona que aunque la he pasado por carretera no la conocía y parece bien bonita.
Las torres que circundan a la de la Rijana tienen todas su historia y eran complementarias al sistema defensivo del castillo de Castell de Ferro, que por cierto me ha llamado la atención su nombre en catalán y que me entero de que la población fue repoblada por catalanes en tiempos de los Reyes Católicos.
Lo que se aprende en alas de GE y de nuestro foro!
¿ En Argentina no hay algo similar Zapa?