Quizá la respuesta esté bajo el mar, véase esta nota de buceo:
"La zona en general es fácil con bloques desprendidos, pero hay un túnel que cruza toda la punta y que llega a una zona llamada Les Cambres. Este túnel tiene alguna zona más angosta, por lo que se necesita un buen nivel de buceo."
Si navegamos (R 120º) a distancia 1,3 mn del puerto de L’Escala, nos encontraremos frente a los acantilados del Montgó 105 m (snm), un curioso perfil montañoso que desciende a nuestra izquierda hasta besar el agua en una baja punta que nos hace imaginar cosas.
En lo más alto podemos vislumbrar como asoma la corona de la torre vigía del Mongó, y el mirador oxidado de un antiguo búnker de la Guerra Civil. (adjunto 1)
“La torre vigía del Montgó es una torre de defensa contra la piratería, construida en el año 1598 por orden de para proteger a los pescadores de L'Escala y l'Estartit.
Se trata de una torre de planta circular, con la base ataludada, construida con piedra de varios tamaños desbastada, dispuesta en hiladas regulares y atada con mortero de cal . Formada por planta baja y dos pisos. La torre presenta una puerta en la planta baja, aunque la puerta principal se encuentra en el primer piso y se accede desde el exterior por unas escaleras de hierro actuales. Las puertas también son de hierro. En la parte superior, la torre tenía cuatro matacanes de los que sólo se conservan... Leer más ...
Orientado a las labores de información, conservación, divulgación de los valores del Parque, también merece una parada su Centro de Visitantes de Los Pedregales que atiende las visitas de turistas interesados en obtener información sobre la Red de Senderos y otros valores del parque de forma personalizada y realiza actividades divulgativas en centros educativos previa petición y disponibilidad.
Centro de Visitantes de Los Pedregales
Finca Los Pedregales s/n. El Palmar, 38480. Buenavista del Norte.
Tel. 0034 922447974
E-mail: tenoparque@tenerife.es
Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h.
Punta del Teno es un parque rural (natural), un faro y un lugar de maravillosas vistas sobre la isla de La Gomera.
La Punta de Teno, el punto más occidental de la isla de Tenerife y está enclavado entre grandes acantilados y abruptos barrancos que desembocan en pequeñas playas. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales.
El Parque Rural de Teno se encuentra situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife y comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento.
Cómo llegar:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
El Parque Rural de Teno alberga varios núcleos poblacionales. Son los caseríos de El... Leer más ...
Con una población de algo más de 20.000 habitantes, su territorio está repartido en cuatro núcleos bien diferenciados, por un lado el primero y principal es Ayamonte, el segundo la población de Punta del Moral, seguido de Pozo del Camino y por último Isla Canela, también conocida como Barriada de Canela.
Situado a la orilla del Mar Menor, ofrece 7 km de litoral desde Los Narejos hasta Punta Brava y dedica gran parte de su actividad económica al sector servicios, debido fundamentalmente a la actividad turística.
El puerto viejo de Algorta, el molino de Aixerrota, el centro de interpretación de la técnica de pesca Agurtza, el paseo de las grandes villas, las galerías de Punta Begoña y mucho más. Una zona, idónea para comprender la cultura e historia vasca mientras disfrutamos del ocio que nos ofrece el puerto deportivo de Getxo y la playa de Ereaga.
En medio de la Sierra de Mijas y con el mar a sus pies se encuentra la estupa budista de Benalmádena. El edificio de planta cuadrangular blanco destaca por su bóveda y su punta cónica dorada.
...convertido en el centro de todas las miradas y ha dejado un buen sabor de boca en muchos de los turistas que han paseado por nuestras calles, conocido nuestro patrimonio y nuestra historia y se han deleitado con una gastronomía que, seguro, volverá a atraer a muchos de estos visitantes a Arévalo.
La exposición “Credo” ha concluido su camino pero Arévalo, más enriquecida artística, histórica y culturalmente gracias a la magnífica muestra de “Las Edades del Hombre” y a su gran renombre, tiene mucho que ofrecer a los turistas. Ha sido la punta de lanza del proyecto “Ávila religiosa 2013-2015” y continuará siendo un lugar de peregrinación que no dejará indiferente a los turistas que se acerquen a nuestra llanura mística. Una llanura repleta de colores, olores, sabores e impresiones.
La localidad cuenta con una oferta turística de calidad que atrae todos los años a multitud de visitantes. Dentro de su término municipal se encuentran: el Paraje Natural de las Marismas del Odiel y el Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría, dos espacios naturales de gran interés ecológico.
Punta Umbría es una encantadora población situada en las proximidades de la capital a orillas del Odiel. Logró convertirse en un centro turístico muy importante gracias sus maravillosas playas de arena fina y dorada.
La Isla del Fraile, la Punta del Cigarro y su entorno subacuático ya tienen la declaración de Bien de Interés Cultural con categoría de lugar histórico. Lo decidió el 26/4/2013 el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Murcia. Ya era Espacio Natural Protegido.
La Isla del Fraile y la Punta del Cigarro (la playa Amarilla) están situadas en el extremo oriental de la bahía del Hornillo, también declarada BIC, gracias al soberbio embarcadero construido en 1903 por The Great Southern of Spain Railway Company Limited y al que llegaban los trenes cargados de mineral desde la sierra almeriense de Los Filabres.
Isla escarpada y pedregosa de 6'3 hectáreas de superficie. Presenta una vegetación inframediterránea, y uno de los fondos marinos más ricos del Sudeste peninsular, especialmente debido a sus poblaciones de Posidonia oceanicas. Es lugar de paso y avistamiento de delfines y posee una importante colonia de gaviotas. Geológicamente pertenece a las cordilleras Subbéticas. Durante el período de ocupación romano, albergó una fábrica de la salsa Garum. Recibe su nombre por su escarpada silueta, que se asemeja a la capucha de un... Leer más ...
Gulpiyuri es una de las más singulares playas asturianas por ser un espacio cerrado al mar, con el que se comunica subterráneamente. Se trata de una depresión interior, alejada unos 100 m de la línea costera. Como enclave de alto interés, Gulpiyuri ha sido declarada Monumento Natural y se encuentra situada en el concejo de Llanes, al norte de la localidad de Naves, entre la Punta Rociera y Castro Molina.
Para realizar este viaje optaremos por el coche como medio de desplazamiento. Saliendo de Bilbao con nuestro vehículo hay que coger la autovía A-8 en dirección Santander. Atravesando localidades como Torrelavega, San Vicente de la Barquera o Unquera llegamos a Asturias. Una vez allí, pasamos el único tramo que se hace por carretera nacional (Unquera-Llanes) y cruzaremos pueblos como La Franca, San Roque o Vidiago.
Hola Bixen.
Las imágenes y el kmz que pones pertenecen correctamente a la Base de Rota, pero toda la info que pones pertenece al Arsenal de la Carraca, justo al lado de San Fernando, en la otra punta de la bahía de Cádiz a 20km de Rota.
Un saludo.
Sin embargo, el acontecimiento más importante de la zona de Es Canar sucede los miércoles durante el verano, ya que ese día abre el mercadillo de Punta Arabí, el de mayores dimensiones de la isla y el que goza de mayor afluencia de público. En él pueden encontrarse ropa Adlib, artículos exóticos llegados de todas partes del mundo, arte y artesanía.
...pero luego comprendí que la orden que dió Felipe II fue para "todos sus reinos del Mediterráneo".
Si os vais a Cerdeña, Sicilia y al antiguo Reino de Nápoles (todo el sur de la península itáliana) os hartareis de verlas*** y son casi todas de la época de Felipe II.
Para engordar el hilo os pongo las torres de Huelva. En las zonas de costa arenosas son testigos mudos del avance-retroceso de la costa en el tiempo.
Donde la playa ha crecido, la torre se encuentra alejada de la costa actual (el el archivo la torre Canela en Ayamonte o la Torre Almenara**** en Punta Umbría) y dónde la playa ha desaparecido, aparece en el mar o en la zona de pleamar como ocurre con la torre del Oro (o del Loro, según que plano) o en la de la Higuera en Matalascañas*****
**je, je, algún día habría que dedicarle un hilo a la piratería en el Mediterráneo (por ambas partes, ambas) y al diferente trato que se le daban a los esclavos (para los musulmanes un esclavo era una artículo de lujo y como tal se le trataba, y para los cristianos eran un infiel-esclavo, es decir, un infiel, y además esclavo...)
***de hecho yo me aburrí de localizarlas porque me salía el contorno de la... Leer más ...
...sus incursiones en la costa y fueron objeto de importancia militar y estratégica desde la Edad Media hasta finales del s. XIX. Estuvieron pobladas hasta 1934.
La protección de las islas se inició en 1983 con una Orden de la Generalidad de Cataluña. En 1985, una resolución establecía normas de cumplimiento obligatorio en la zona vetada y en 1990, la Ley 19/1990, se convirtió en el marco jurídico de la protección y la conservación de la flora y fauna del fondo marino de las Islas Medes y de la parte de litoral de El Montgrí, entre la Roca del Molinet y Punta Salines.
...Se trata de toda la estructura de una ciudad completa, perfectamente definida, que llegó a alcanzar una población de 10000 habitantes, en la época, que va desde el siglo VIII al XIII d.C.
En ella se pueden encontrar restos de una fortaleza con seis torres cuadradas y muros de más de dos metros de grosor, así como numerosas casas, construidas y apoyadas unas sobre otras, con un patio central, pavimentos de ladrillo cocido, pozos decorados con motivos florares y brocal de cerámica vidriada, y en algunas, jardines, además de un puerto desde donde, se dirigían a lo que hoy es Punta Umbría.
Y excavando más profundamente, encontramos restos tartésicos a varios metros de profundidad.
Esta ciudad basaba su economía, en la metalurgia del hierro, aunque también tenían ricos cultivos de legumbres y cereales además de ganadería. Permaneció habitada hasta que en el siglo XIII, XIV sufrió un rápido despoblamiento, y a finales de este último ya solo quedaban ruinas de la ciudad. No se sabe a ciencia cierta a qué fue debido, pero la ciudad no presenta signo de que llegase a ser cristiana y quizás fuese el periodo de conquistas cristianas lo que provocase este despoblamiento.
En el... Leer más ...
Bueno, como lo prometido es deuda, aquí van algunas fotos del galeón Andalucía. La verdad es que es precioso, y mucho más grande de lo que creía.
Ha sido construido en Punta Umbría, en Huelva le están montando los palos, jarcias y velas, y los muebles han sido hechos a mano por los artesanos de Valverde del Camino.
Según me indicaron, lo abrirán al público el fin del semana del 18 de Febrero, luego se lo llevan a Sevilla y lo tienen allí una semana hasta el 28 que saldrá para Shangai.
Al que le guste el mar, que no se lo pierda si puede, merece la pena.
Por desgracia, entre que la foto la he sacado con un móvil y que he tenido que reducirla para subirla, no vais a ver mucho.
Hace un mes acabaron en Punta Umbría - Huelva el galeón Andalucía que va a representar a España en la Exposición de Shanghai (pronunciar "san-jai"), no sé si todavía lo tienen en Punta o se lo han llevado ya a Sevilla.
Como voy a ir a verlo en breve, ya os pondré una foto.
Una magnífica noticia Tinto, esperemos que la Andalucía navegue tan bién como la réplica de la Victoria. Es loable el trabajo de esas fundaciones que reviven estos históricos buques.
No te olvides de mandarnos unas buenas fotografías.
Hace un mes acabaron en Punta Umbría - Huelva el galeón Andalucía que va a representar a España en la Exposición de Shanghai (pronunciar "san-jai"), no sé si todavía lo tienen en Punta o se lo han llevado ya a Sevilla.
Como voy a ir a verlo en breve, ya os pondré una foto.
El hilo es una buena aportacion como todos los tuyos... pero tanto hablar de muertos a estas horas, hace que se me pongan los pelos de punta.
Este hallazgo ha surgido al hacer la cimentación de una urbanización, en el mismo casco urbano.
Piensa, si el promotor, en vez de declarar el hallazgo como honradamente hizo, se calla, cubre la fosa con hormigón y encima construye el bloque de pisos...
¿Como serían los sueños de los futuros inquilinos? ¿de película de terror?
...y uno de los mayores de Europa, localizado en el yacimiento de Camino del Molino en Caravaca de la Cruz (Murcia), que alberga restos de 1.300 individuos de más de 4.000 años de antigüedad.
El enterramiento supera los cerca de 300 enterrados en San Juan ante Portam Latinam en Álava, los algo más de 200 de Can Martorell en Barcelona, y los casi 170 de Carritx, en Menorca,
Junto a los restos humanos, aparecieron unos 50 esqueletos completos de perros que debieron acompañar a los difuntos, y se recuperaron algunas vasijas cerámicas, unas 50 láminas de sílex y otras tantas puntas de flecha y varillas y punzones de hueso, además de algunas cuentas de collar, puñales de sílex, y una veintena de punzones, una punta y un puñal de lengüeta.
Los datos disponibles permiten plantear que se trata de un yacimiento "excepcional" en el que, rompiendo la norma habitual, se entierra la práctica totalidad de la población de una comunidad que depositó a sus finados en la misma cueva a lo largo de 400 años, lo que permite hacer una estimación de población de 60 ó 70 personas para el poblado con el que se relaciona: el poblamiento calcolítico de los Molinos de Papel a unos 400 m... Leer más ...