Chinchilla de Monte-Aragón, Albacete, Castilla-La Mancha
Chinchilla de Montearagón es una de las ciudades más antiguas de la provincia de Albacete. A escasos 13 kilómetros de la capital albaceteña, saliendo por la N-430, encontramos una auténtica joya medieval, considerada por muchos como uno de los pueblos con mayor encanto de España. Se trata de una villa emplazada en lo alto de un cerro desde cuya cima, que domina la llanura manchega, se contemplan los llanos de La Mancha, y al sur y al este los Montes de Chinchilla y las altas cumbres de las Sierras del Segura y Alcaraz.
Alzado sobre las fértiles tierras del municipio de La Taha y aglutinando los relieves montañosos de las sierras se encuentra esta histórica localidad cuyo nombre procede del árabe: ‘Harat Albaytar’ que significa ‘Barrio del Veterinario’. Si algo marca la identidad de este recóndito lugar quizás sea su aspecto escarpado y abrupto así como su contrastada orientación y disparidad de suelos. Montes, valles, profundos barrancos, pendientes pronunciadas y cerros se suceden en el entorno de Atalbéitar.
En un remanso de paz y entre sierras y valles de marcado valor natural se encuentra el tranquilo pueblo alpujarreño de Atalbéitar. Esta zona de la alta Alpujarra en invierno se suele teñir de blanco. Los paisajes de Atalbéitar son de ensueño, repletos de tradición y patrimonio cultural capaces de transportarnos a un tiempo que parece detenido.
Y tan ancentrales como la propia localidad. De hecho, la vinculación de Montemayor a sus castañares podría llevarse hasta los tiempos de repoblación medieval en los que colonos astures y gallegos trajeron con ellos la costumbre y los secretos del cultivo de castaños. Y tan bien se adaptó esta especie a estas nuevas latitudes que hoy prosperan en muchos rincones de las sierras de Francia, Béjar y Candelario como auténticos bosques de aspecto legendario.
Situado en la provincia de Ourense, Galicia, dentro de la Comarca del Ribeiro en el occidente ourensano. Hace límite con la provincia de Pontevedra, siendo sus linderos: por el norte, el municipio de Beariz, por el este los de Boborás y Carballeda de Avia, por el sur, Carballeda de Avia y Covelo en Pontevedra, y por el oeste los de Fornelos de Montes y el de Lama, ambos en la provincia de Pontevedra. Destacan su relieve accidentado, siendo las principales unidades morfológicas las sierras prelitoriales que forman parte de la dorsal gallega: Sierra del Suído y Sierra del Faro de Avión.
Se halla situada Fuente del Maestre en el centro-sur de la provincia de Badajoz, a caballo entre dos comarcas de características bien distintas. La tierra de Barros , en el extremo sur de la cual se sitúa, y las tierras próximas a las sierras de Feria y Zafra, que peludian estribaciones de la Sierra Morena.
Su término está incluido en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares, tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él manan); botánica (pino laricio, pino carrasco , pino negral y muchas especies endémicas); faunístico-cinegética y paisajística. De todo lo cual se deriva que es uno de los espacios naturales más visitados y frecuentados del país.
El Bosque es un pueblo blanco dominado por La Sierra del Pinar. Está situado en el cuadrante noroeste de la provincia de Cádiz, en las estribaciones de las Sierras Subbeticas. Casi todo su término municipal se encuentra dentro de los Parques Naturales de la Sierra de Grazalema y de los Alcornocales.
Cazorla, Municipio situado al este de la provincia , centro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor espacio protegido de España: laberinto orográfico de valles, calares , tajos, montañas y altiplanos de gran importancia hidrológica (por la gran cantidad de ríos y arroyos que de él manan); botánica ( pino laricio, pino carrasco, pino negral y muchas especies endémicas ); faunístico-cinegética y paisajística.
Santa Pau es una villa del siglo XIV de origen medieval situada en plena Zona Volcánica de La Garrotxa, entre las sierras de Sant Julià del Mont y Santa María de Finestres, al Sudeste de la plana de Olot. El 81% de su término municipal forma parte del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, con elementos tan importantes como el volcán Santa Margarida, el volcán Croscat.