Sistemas MontaĂąosos 🗺️ Foro de España y Maps ✈️

Se encontraron 38 comentarios sobre Sistemas MontaĂąosos en el Foro de España
     ❌ Resetear
Buscando en foro de España, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Torrenueva Costa - Granada Tema: Torrenueva Costa - Granada 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: La torre vigía de Torrenueva - Granada Mensaje destacado

Publicado:
Con permiso, y a raíz de la torre vigía:

"La torre vigía de Torrenueva construida durante el reinando de Felipe V (1683-1746), primer rey Borbón de España. En 1739, durante un período de reorganización del sistema defensivo del litoral granadino, se construyó la torre atalaya nueva, de la que procede el nombre del núcleo.

Se levantó en un punto estratégico, controlando el punto muerto existente entre el castillo del Varadero de Motril —derribado a finales del siglo xix para construir en su solar la fábrica de azúcar San José— y el castillo de Carchuna. A la vista de la Torre del Varadero (al oeste) y de la Torre del Chucho (al este), ambas hoy desaparecidas. La torre es de planta circular con un desarrollo ligeramente troncocónico y alcanza casi los 11 metros de altura. Su base mide 5,78 metros de diámetro (diámetro que se va reduciendo hasta llegar a los 4,6 metros en la parte superior) y estaba rodeada por un profundo foso circular de 6,8 metros de diámetro y 2,32 de profundidad. Los cimientos alcanzan una profundidad de más de 2 metros y tienen forma de un tambor cilíndrico. Fue construida en mampostería con lajas de piedra y mortero de cal y arena."...
Leer más ...

Ruidera, Ciudad Real, Castilla-La Mancha Tema: Ruidera, Ciudad Real, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruidera, Ciudad Real, Castilla-La Mancha

Publicado:
Las Lagunas de Ruidera están formadas por un sistema lagunar creado a lo largo de miles de años por la creación de represas naturales, siendo uno de los pocos espacios de estas características existentes en Europa.
En 1979 las Lagunas y sus alrededores fueron declaradas Parque Natural. En 1981 la Unesco declaró Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda, figura de protección que ampara a las Lagunas de Ruidera, las Tablas de Daimiel y diferentes humedales de la zona, y que implica el cumplimiento de varios requisitos y compromisos para hacer compatible la conservación del medio con el desarrollo sostenible.

Montejaque, Málaga, Andalucía Tema: Montejaque, Málaga, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Montejaque, Málaga, Andalucía

Publicado:
Montejaque, Málaga, Andalucía Muy feliz Chocado Muy feliz

En pleno Parque Natural Sierra de Grazalema y que cuenta con uno de los sistemas de cuevas más importantes de toda España? Se trata de Montejaque, situado en la Serranía de Ronda. Estos son sólo algunos de los motivos por los que este municipio debería ser uno de tus próximos destinos.

Cigales, Valladolid, Castilla y León Tema: Cigales, Valladolid, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cigales, Valladolid, Castilla y León Mensaje destacado

Publicado:
Cigales, Valladolid, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Cigales con el propósito de ofrecer un producto de calidad sin descuidar la tradición, por lo que mantiene la estructura subterránea de los antiguos bodegueros de Cigales. Hoy en día y tras una serie de adaptaciones que han permitido su adecuación a los nuevos tiempos, los depósitos del subsuelo se han recubierto con resinas epoxídicas y sistemas de refrigeración automatizados, a los que se han sumado los más recientes de acero inoxidable. Y para la crianza, contamos con 200 barricas de roble de diversas tonelerías.

Navacerrada, Sierra de Guadarrama, Madrid Tema: Navacerrada, Sierra de Guadarrama, Madrid 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navacerrada, Sierra de Guadarrama, Madrid

Publicado:
Navacerrada, Madrid Muy feliz Chocado Muy feliz

Navacerrada es una localidad madrileña situada en el Parque nacional de la Sierra de Guadarrama, en un llano a 1.200 metros de altitud entre algunas de las más grandes montañas del Sistema Central como La Bola del Mundo y La Maliciosa. Este enclave natural es un importante lugar de paso (Puerto de Navacerrada) y uno de los primeros lugares en los que se practicó esquí en la península, ya que reúne las condiciones idóneas para realizar deportes de invierno. Entre los rincones más bellos que esconde Navacerrada destacan el Valle de La Barranca y la Dehesa de la Golondrina, desde la que se obtienen hermosas vistas de la localidad y su entorno.

Municipalidad de Barajas Tema: Municipalidad de Barajas 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Municipalidad de Barajas Mensaje destacado

Publicado:
Puede ser esta municipalidad madrileña la de mayor amplitud patrimonial.?

Compuesta hoy día por cinco barrios asentados en la cuenca del Río Jarama, y según cuenta los registros arqueológicos no fueron pocas las civilizaciones que usufructuaron el área.
Barrios:
Casco histórico de Barajas con su playa mayor - Plaza Hnos. Falco y Álvarez de Toledo y la parroquia San Pedro Ápostol.
Mas información.

Alameda de Osuna , es también un barrio histórico con su castillo , este barrio cuenta con registros de 3500 años de antigüedad. Actualmente el castillo está incorporado al sistema "Museos de Madrid" donde se realizan talleres para escolares y actividades en verano y el jardín histórico El Capricho, tal vez un capricho o lujo de su dueña de tener una finca de recreo y tras ser cuidado y perdido por su familia llega a manos del estado y es hoy un precioso parque para disfrutar todo el año. Video del jardín
Más información del barrio...
Leer más ...

Terminal de cruceros de Barcelona, Catalunya Tema: Terminal de cruceros de Barcelona, Catalunya 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Terminal de cruceros de Barcelona, Catalunya

Publicado:
Terminal de cruceros de Barcelona, Catalunya Muy feliz Chocado Muy feliz

Las terminales de cruceros del Port de Barcelona se encuentran perfectamente comunicadas. Las terminales del World Trade Center se encuentran a 400 m. del sistema de transporte público de transporte.

Las TORRES VIGÍA en las Costas Tema: Las TORRES VIGÍA en las Costas 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Las torres vigía de la costa de Málaga. Mensaje destacado

Publicado:
Las torres vigía de la costa de Málaga.

Desde el asentamiento turco en Argel en 1516, toda la costa del Mediterráneo español se encontraba amenazada por los ataques de los piratas berberiscos que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. Sin embargo, el grueso de las torres vigía, se construyeron bajo reinado de su su hijo Felipe II. En el siglo XVIII se construyeron algunas torres más en zonas desprotegidas.

La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s.XIX. Hoy son un vestigio histórico que forma parte del patrimonio cultural.

Cuando me puse a confeccionar el archivo kmz de las torres de Málaga, nunca que pensé que me iba a encontrar con tan elevada cantidad de monumentos, con tan gran variedad arquitectónica y dispares fechas de construcción. En el kmz se da una pequeña información sobre cada una de ellas.

Es sorprendente como casi todas estas torres están rodeadas de la masiva edificación que cubre toda la costa...
Leer más ...

Parque de las Naciones -Torrevieja - Tema: Parque de las Naciones -Torrevieja - 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Parque de las Naciones -Torrevieja -

Publicado:
El Parque de las Naciones de Torrevieja es una zona ajardinada con una superficie de 26.000 m2 , delimitada con un vallado de diseño que está dedicada a las naciones europeas.

En su interior se encuentra una reproducción, sobre el terreno, del mapa de Europa, señalando con banderas sobre altos mástiles las naciones que lo componen, circundando un lago de 6.000 m2, el cual contiene 6.000 m3 de agua no potable, perteneciente a la aprovechable del sistema de tratamiento terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Torrevieja y donde se pueden observar numerosas especies animales como ocas, patos, tortugas, carpas de colores, y rodeado de una vegetación de clase autóctona mediterránea por donde deambulan libremente varias especies de aves.

Cuenta con una sala de exposiciones, “Los Aljibes”, donde se realizan numerosas exposiciones a lo largo del año, como por ejemplo la de modelismo naval estático y de radio control que aprovecha el lago para realizar sus exhibiciones, y de la que este año se cumple la XI edición.

Para una visión general he tomado un vídeo para este...
Leer más ...

Base Aerea Gando, Gran Canaria Tema: Base Aerea Gando, Gran Canaria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Base Aerea Gando, Canarias

Publicado:
...como campo de concentración para presos políticos. Posteriormente fue cedido al Ejército del Aire en Julio de 1946. La vinculación del Lazareto a la aeronáutica data de mucho antes, el 18 de enero de 1924 es testigo del primer aterrizaje, en el páramo de Gando, de tres aviones Breguet XIV bautizados con el nombre de "Archipiélago Canario", "Gran Canaria" y "Tenerife", en honor al pueblo isleño, que los había adquiridos por suscripción popular para donarlos al ejército español. Sus instalaciones han servido para alojar al personal, talleres, almacenes y avanzados sistemas de comunicación.

Centro Nacional de Inteligencia, Madrid Tema: Centro Nacional de Inteligencia, Madrid 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Centro Nacional de Inteligencia, Madrid

Publicado:
El CESID se organizó mediante la integración de funciones y cometidos del servicio de inteligencia que constituía la Tercera Sección del Alto Estado Mayor (SIAEM) y del Servicio Central de Documentación (SECED). La primera de ellas desarrollaba las tareas correspondientes a un servicio de contrainteligencia y, de forma muy rudimentaria, las de un servicio de inteligencia exterior; mientras que el SECED aportaba responsabilidades en materia de servicio de inteligencia interior, siendo su finalidad el mantenimiento del orden institucional y la evolución ordenada al nuevo sistema democrático. Hacia finales de los ochenta se fueron produciendo una serie de hechos que modificaron totalmente el “orden” bipolar.

El Tolmo de Minateda Tema: El Tolmo de Minateda 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El Tolmo de Minateda

Publicado:
...ocupado entre la Edad de Bronce (hacia 1500 a. C.) y la época islámica (s. X d. C.) En época romana fue llamado con el nombre de Ilunum, los visigodos le llamaron Eio o Elo y los árabes lo conocieron como Madînat Yyih. Sin duda alguna, uno de los descubrimientos más importantes de este yacimiento ha sido una basílica visigoda de las más antiguas del antiguo condado de Teodomiro, es de tres naves separadas por columnas, con ábside en la cabecera y un baptisterio a los pies, que al parecer sufrió varias reformas. Entre los restos también han aparecido una Necrópolis, sistemas defensivos, edificaciones de diferentes culturas, casas semirupestres y restos de las ocupaciones más antiguas de la Edad del Bronce hasta la época islámica.

(Aún recuerdo cuando aquello estaba abandonado y los niños jugábamos allí a encontrar tesoros. Lo que hoy se muestra no tiene término de comparación con lo que había, gracias al esfuerzo de mucha gente y al cambio...
Leer más ...

Palacio de los Principes de Asturias, España Tema: Palacio de los Principes de Asturias, España 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Palacio de los Principes de Asturias, España

Publicado:
Más allá de las razones puramente sentimentales, la ubicación de la vivienda del príncipe Felipe (con 3.150 metros cuadrados, 1.771 de ellos útiles) fue decidida por la Casa Real y Patrimonio Nacional tras descartar la posibilidad de restaurar o adaptar algún edificio histórico.

Se atendió para ello a una serie de cuestiones prácticas, empezando por la posibilidad de aprovechar al máximo la infraestructura del Palacio de la Zarzuela (terreno propio, sistema de telecomunicaciones, seguridad), y pensando que en un futuro será también, muy probablemente, la residencia oficial del jefe del Estado.

Playa de Rodas, Islas Cies, Vigo, España Tema: Playa de Rodas, Islas Cies, Vigo, España 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Playa de Rodas, Islas Cies, Vigo, España

Publicado:
Playa de Rodas, Islas Cies, Vigo, España Riendo Chocado Riendo

La Playa de Rodas se ubica junto al embarcadero principal llamado embarcadero de Rodas. Es una playa grande con más de 1 kilómetro de largo y 60 metros de ancho.

Sus aguas presentan un color esmeralda y su arena una textura fina. Cuando la marea es baja es posible descubrir un lago de agua salada, que junto a las dunas de fina arena y la fauna del lugar la han convertido en un paraíso increíble. Debemos aclarar que el acceso a estas playas está restringido a 2200 personas diarias (sólo se puede acceder con permisos).

Curiosamente esta playa no tiene bandera azul, por la sencilla razón de que nunca se ha presentado por el deseo expreso de su ayuntamiento de que se mantenga lo más virgen posible.

Esta playa forma parte del complejo sistema de playas dunas y lagunas que une las islas Norte y Centro del archipiélago de las Islas Cíes

Tancat De La Pipa Tema: Tancat De La Pipa 
España Foro: España


Imagen: Batiste
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 2443
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tancat De La Pipa

Publicado:
Los llamados tancats de l'Albufera son zonas de arrozal, ganadas poco a poco a la laguna tras los históricos aterramientos llevados a cabo en los siglos XIX y XX. El término "tancat" significa "cerrado" en valenciano. Se explica porque el nivel de estos arrozales se encuentra por debajo del nivel de las aguas de la laguna, por lo tanto necesitan estar completamente aislados de las aguas de l'Albufera mediante altas motas (elevaciones del terreno). Si no lo estuvieran, el nivel de agua en los campos llegaría a igualar los niveles de l'Albufera, y permanecerían constantemente inundados. Así, todos los Tancats comparten un mismo sistema hídrico: el agua entra por gravedad, espontánea, y es desaguada por las turbinas localizadas en edificios blancos llamados "motores".

El Tancat de la Pipa es el resultado del proyecto de Restauración de hábitats y adecuación para el Uso Público en la desembocadura del Barranco del Poyo, en Catarroja. Este proyecto consiste en la creación de un humedal artificial en el Tancat de la Pipa.
A través de las sucesivas fases del proyecto, iniciado en el año 2007 se han transformado 40 hectáreas de campos de arroz, en un conjunto de hábitats de...
Leer más ...

Sima de La Higuera Tema: Sima de La Higuera 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Sima de La Higuera

Publicado:
En las coordenadas UTM, 30 S 631586 4204468, Datum WGS 84, en la localidad de Pliego, se encuentra la Sima de La Higuera.

Esta sima es el sistema más largo de la Región de Murcia y posee unas peculiaridades especiales que la hacen muy atractiva para la espeleología. Con una profundidad de 74 metros y 5500 metros de desarrollo longitudinal, esta cavidad de origen hidrotermal, se extiende por un complejo de galerías bastante estrechas y laberínticas, que se alternan con bellísimas salas y un pequeño lago interior, en ellas hay extrañas formaciones geológicas que son maravillosas formaciones minerales kársticas de interés científico a escala internacional, entre las que destacan por su espectacularidad las localizadas en la Sala Paraíso.

Hay formas como pináculos que llaman elfos, y en las paredes y el techo otras formaciones extrañísimas de color naranja y una textura parecida al terciopelo; como nubes. Brotan del techo grandes esferas, que los espeleólogos llaman simplemente cebollas, arracimadas en grupos. En suma, un paisaje espectacular.

Los procesos geológicos que han dado lugar a las distintas formaciones litogénicas de la Sima de la Higuera son aún un...
Leer más ...

Molinos de marea - Trasmiera Tema: Molinos de marea - Trasmiera 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Molinos de marea - Trasmiera Mensaje destacado

Publicado:
Marea es el cambio periódico del nivel del mar, producido principalmente por las fuerzas gravitacionales que ejercen la Luna y el Sol. Este movimiento del mar da lugar a unas zonas que periódicamente se inundan y emergen, denominadas espacios intermareales, estuarios o rías.

Un molino de marea se emplaza normalmente en una ría o marisma. Se construye como parte integrante del cuerpo de una presa o espigón de escasa altura que intercepta el cauce de la ría o marisma, con el frente principal orientado al mar abierto y su alzado posterior orientado al embalse o pesquera. Junto al molino se instala una compuerta denominada de "cierre", con sistema de obturación basculante o clapeta, de forma que permita que el agua procedente de las pleamares afluya al embalse pero no su retorno, regulando también la altura necesaria de la lámina de agua en el embalse para el funcionamiento del ingenio hidráulico. Bajo el molino se encuentra un canal (llamado también caz o isiplo) que comunica el embalse con un recinto o caja donde se sitúan los rodetes, siendo controlada la circulación del agua a través del canal por una pequeña compuerta.

Trasmiera es una de...
Leer más ...

San Feliu de Gixols, Girona Tema: San Feliu de Gixols, Girona 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: San Feliu de Gixols, Girona

Publicado:
Otro sistema de comunicación del cual dispone San Feliu de Guíxols es el puerto. El puerto de San Feliú de Guíxols se ha convertido fundamentalmente en un puerto deportivo.

Embalse San Salvador Tema: Embalse San Salvador 
España Foro: España


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Embalse San Salvador

Publicado:
El Embalse de San Salvador inunda una superficie de más de 1.000 Ha, pertenecientes a los términos municipales de Albalate de Cinca donde se encuentra la presa, Belver de Cinca y Binaced (donde se encuentra la mayor parte del embalse).
Tendrá una capacidad útil de 133 Hm3. y permitirá aumentar considerablemente la regulación directa del tramo medio e inferior del Canal de Zaidín y mejorar sensiblemente de forma indirecta, todo el regadío del Canal de Aragón y Cataluña, perteneciente al Sistema Ésera-Noguera Ribagorzana.

La obra que comenzó a finales del año pasado está previsto que finalice en 2.012 y estoy haciendo un seguimiento con imágenes de alta resolución. Cada vez que hay cambios significativos hago un par de panorámicas desde los dos lados de lo que será la presa para ponerlas en una web junto a toda la información relacionada.
En estos momentos están finalizando el túnel de desagüe.

También quiero utilizar Google Earth como una herramienta complementaria para mostrar información visual. Os pongo unas fotos y un KMZ con una apreciación de lo que será la zona inundada.

Salinas de Santa Pola Tema: Salinas de Santa Pola 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4080
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Salinas de Santa Pola

Publicado:
que lindo post, hace tanto quería saber de este sistema Avergonzado
Aplausos gracias R

Faros habitados en la Comunidad Valenciana. Tema: Faros habitados en la Comunidad Valenciana. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Faros habitados en la Comunidad Valenciana.

Publicado:
El abandono de los faros.

La Ley de Puertos permite desde hace siete años el uso compartido de los faros deshabitados con el fin de evitar su abandono y obtener fondos para aminorar el coste de la conservación de estos edificios, la mayoría de ellos decimonónicos. Así, bien a través de convenios con otras Administraciones públicas o concesiones a empresas privadas, se abrió la posibilidad de reconvertir estas atalayas costeras con envidiables vistas al mar en instalaciones de uso cultural o en restaurantes, bares y pequeños hoteles o casas rurales.

En la Comunitat Valenciana, sólo siete de los 15 faros están aún habitados: Orpesa y Peníscola, en Castelló; Canet y Cullera, en Valencia; y, en Alicante, cabo de Sant Antoni (Xàbia), Las Huertas (Alacant) y Santa Pola.

La soledad y la vida calmada que acompaña a un oficio cuya imagen ha sido idealizada, nada tiene que ver ya con la realidad de estos últimos fareros valencianos. Integrados en los equipos de señalización marítima de las tres Autoridades Portuarias de la Comunitat Valenciana, además del mantenimiento de sus propios faros, cuyo funcionamiento ininterrumpido está supervisado por un...
Leer más ...

Minas, minas, minas Tema: Minas, minas, minas 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Minas, minas, minas

Publicado:
Vaya, estuve visitando esa mina con la escuela hace 20 años, no sabía que la hubieran cerrado

Un poquito más:

A finales del siglo XIX se realizaron las primeras concesiones mineras para una compañía inglesa, que posteriormente cedió una parte de ella a otra compañía francesa. La explotación se efectuaba por el sistema de galerías y precisaba de gran cantidad de mano de obra, que atrajo hacia Alquife una importante inmigración de gentes de los pueblos cercanos y hasta de la provincia de Almería. El complejo minero, que en su principio fue explotado por el sistema antedicho, tras la compra de las concesiones por la Compañía Andaluza de Minas, se decidió realizarlo a cielo abierto, con el abandono sucesivo del procedimiento inicial.

En el año 1967 se llegó a la extracción del millón de toneladas, con una riqueza media en seco del 55% de hierro de excelente calidad.

La Compañía Andaluza de Minas explotaba el yacimiento de mineral de hierro de Minas del Marquesado en Alquife, con un capital Social de 2.700 millones de pesetas participado por Golden Shamrock Mines Ltd-Gsm en un 61,46% y el Banco Hispano Americano con el 38,54%.

La plantilla total era de...
Leer más ...

Minas, minas, minas Tema: Minas, minas, minas 
España Foro: España


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: MINAS DE RIOTINTO

Publicado:
MINAS DE RIOTINTO

Creo que para inagurar este nuevo hilo, que mejor que empezar por las minas más legendarias y de las que antes se tiene constancia en la historia de la humanidad:

Varios libros de la Biblia, escritos en épocas diversas, hablan de las «naves de Tarsis» que traían a Fenicia diversos productos, principalmente minerales; así en 1 Reyes 10, 21, libro escrito probablemente hacia el año 600 a. C., se lee: «No había nada de plata, no se hacía caso de ésta en tiempos de Salomón, porque el rey tenía en el mar naves de Tarsis, y cada tres años, llegaban las naves de Tarsis trayendo oro, plata, marfil, monos y pavos reales.» El autor se refiere a viajes realizados a comienzos del primer milenio a. C. por los fenicios.

Os pongo algunos puntos de interés y os animo a visitarlas (el que pueda) porque merece la pena.

Puntos de interés: visita a la mina de Peña de Hierro, la corta Atalaya se puede fotografiar desde fuera, el museo minero (además de máquinas de tren tiene el famoso vagón del Maharajá, el vagón en vía estrecha más lujoso del mundo, construido para la reina Victoria de Inglaterra y traído a Riotinto para una visita de...
Leer más ...

Laguna de Gallocanta, visita obligada en las migraciones Tema: Laguna de Gallocanta, visita obligada en las migraciones 
España Foro: España


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Laguna de Gallocanta, visita obligada en las migraciones

Publicado:
La laguna de Gallocanta se encuentra en medio del Sistema Ibérico, en una planicie a 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Tiene un área de 14,4 km², con una anchura máxima de 2,8 km por 7,7 km de largo. Con una capacidad máxima de 5 hm³, la profundidad de sus aguas suele ser de 45-50 cm, aunque en época de aguas altas puede llegar hasta los 2 m.
La laguna es sobre todo un lugar de paso para las aves que se mueven entre las zonas de cría noreuropeas y las zonas para pasar el invierno del sur de España o del norte de África. Pero nos encontraremos también con aves que la utilizan como lugar de destino en invierno o para nidificar en los meses estivales.
La procedencia de estas aves es bien diversa (desde Francia y Países Bajos, hasta Islandia, Países Nórdicos e incluso Siberia). Esta diversidad también afecta a las especies que participan en este rito anual.
Hacia finales del invierno o comienzos de la primavera, las aves inician su viaje en dirección norte hacia las áreas de nidificación. Por el contrario, desde el verano hasta el comienzo del invierno las aves invierten su recorrido en dirección sur, hacia sus áreas de invernada para pasar allí los meses más fríos...
Leer más ...

NAOS  VICTORIA - la española y la argentina. Tema: NAOS VICTORIA - la española y la argentina. 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2804
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: NAOS VICTORIA - la española y la argentina. Mensaje destacado

Publicado:
La nao Victoria, comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, fue uno de los cinco barcos que dieron la primera vuelta al mundo (1519-1522). El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La Victoria fue el único barco de los cinco que volvió a España en dicha vuelta al mundo. De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron. El mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
El 6 de septiembre de 1522, la Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda, mandada por Juan Sebastián Elcano,
Primera réplica de la nao (España):
Con motivo de la Expo 1992 de Sevilla, se construyó una réplica que en el 2004 volvió a dar la la vuelta al mundo pasando por Pekín con motivo de la Expo 2005. La Nao Victoria regresó a Sanlúcar de Barrameda en el 2006 terminando su viaje con éxito, tras lo cual volvió a Sevilla. Puerto Sherry, en el Puerto de Santa María, es su base de amarre.
Segunda réplica de la nao (Argentina):
Una réplica tamaño real de la Nao Victoria se realizó en el 2005 en Puerto San Julián (Argentina...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro