En su estructura visual, destaca el balconaje corrido de madera con baluartes torneaos y las esquinas con arcos de sillería que se abren a las calles adyacentes. El ayuntamiento consta en su base de arcos que recogen los soportales clásicos de las plazas de este tipo, pero en pequeñas dimensiones. A su lado la parroquia rompe la homogeneidad, por color, construcción y envergadura.
Tarazona de la Mancha, Albacete, Castilla-La Mancha
En el llano manchego junto al arroyo de las Cañadillas se encuentra Tarazona de la Mancha, su topografía hacer honor a su nombre inscribiéndose en el tipismo de la población de la meseta llana. El conjunto urbano se organiza en torno a la Plaza Mayor.
En la época ibérica la ciudad se reducía al barrio del Cinto, pero tras la conquista romana crece el perímetro urbano extendiéndose hacia el río Queiles y ocupando la vega sobre la que hoy se alza la catedral. En la Hispania romana Tarazona recibió el nombre de Turiaso, siendo una próspera ciudad de derecho romano
Tarazona se encuentra en el valle medio del río Queiles, a una distancia de 89 km de Zaragoza. Los restos más antiguos de la actual Tarazona datan de fines del siglo I a.C., si bien existen noticias documentales y numismáticas anteriores.
...con judería, actividades y proyectos culturales, turísticos y académicos, en torno al patrimonio judío, basados en el intercambio de experiencias nacionales e internacionales. Igualmente promueven políticas sostenibles de desarrollo de un turismo cultural especializado en cada uno de sus municipios, que favorece la revitalización de los mismos.
Las ciudades asociadas a la red hasta ahora son: Ávila, Besalú, Cáceres, Calahorra, Córdoba, Estella, Girona, Hervás, Jaén, León, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Tarazona, Toledo, Tortosa, y Tudela.