...torre o lugar más prominente de la mezquita desde donde el muecín llama a los musulmanes a la oración.
Un aspecto que llama la atención es la riqueza decorativa de los monumentos islámicos. Son muchos los recintos de arte hispano-árabe que se han declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Quizá sea el palacio-fortaleza de la Alhambra de Granada el que mejor muestra la complejidad y maestría del esplendor andalusí: en la edificación se han localizado los 17 grupos de simetría que teselan periódicamente el plano. Las sebkas (red) de los alminares, desde la Giralda a las torres mudéjares de Teruel, son una de las señas de identidad más características de un brillante estilo decorativo.
La influencia de grupos almohades durante los siglos XIII y XV fue importante en la Axarquia malagueña cuya huella se puede rastrear en los singulares alminares, hoy día torres-campanarios, de las localidades de Vélez-Málaga, Daimalos, Corumbela, Árchez y Salares, lo mismo que Arenas que fue destruido. Estos alminares son típicos minaretes de los siglos XIII-XIV, de inspiración meriní, únicos en toda La Axarquía y Andalucía.
Este nombre entronca con las leyendas de la Alhambra.
La torre mas alta de la Alhambra de Granada (45m), donde se firmó la rendición de la ciudad y donde según la leyenda, la Reina Isabel entregó sus joyas a Colón, para financiar la expedición.
Se dice de esta torre: El nombre Comares se explica de varias formas: Unos pretenden que se refiere a las vidrieras - amariyya - que cubrían sus ventanas, otros dicen que viene del pueblo malagueño de Comares dónde se habrán fabricado los cristales.
En realidad es un misterio su nombre.
Lo que si ha sobrevivido al paso del tiempo es el estílo árabe en las casas, los restos de uno de los muros y dos torres del castillo de Comares, castillo que fue en el pasado el epicentro defensivo de los municipios colindantes contra las tropas cristianas que finalmente se hicieron con el control del municipio el 29 de Abril de 1487.
En este pueblo se aprecia mucho el flamenco, por ello celebran cada año el Festival de Cante Grande.
Casabermeja tiene un gran patrimonio histórico: destacan la Iglesia de Nuestra Señora del Socorro, el Cementerio Municipal de San Sebastián, el Museo Taller de Cerámica, la Torre Zambra y el conjunto prehistórico de Peñas Cabrera.
Su planta es angular. Al interior se accede por una puerta jalonada de dos grandes fustes de columna lisos y un dintel. Entre las estancias del interior, hay varias de planta rectangular y cubiertas con bóvedas esquifadas. Sobre esta torre se construyó, en el año 1582, un templete campanario, para cobijar la campana mayor de la ciudad. Unida por un lienzo de muralla a esta torre, está la conocida como Torre Blanca, la cual sorprende por la perfección técnica demostrada en su fábrica de sillería.
La Alcazaba, que ocupaba todo el coronamiento del cerro, y un segundo anillo que, bajando desde la Puerta de la Villa, continuaba hacia el Postigo del Agua y Puerta de Málaga, para volver a unir con la Torre Blanca. La torre más importante de todo el recinto es la del Homenaje.
Desde el asentamiento turco en Argel en 1516, toda la costa del Mediterráneo español se encontraba amenazada por los ataques de los piratas berberiscos que desembarcaban en la costa y asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales. El rey Carlos I de España fue quien ideó un sistema defensivo basado en la construcción de torres de vigilancia por toda la costa mediterránea. Sin embargo, el grueso de las torres vigía, se construyeron bajo reinado de su su hijo Felipe II. En el siglo XVIII se construyeron algunas torres más en zonas desprotegidas.
La mayoría de estas torres estuvo en uso hasta el s.XIX. Hoy son un vestigio histórico que forma parte del patrimonio cultural.
Cuando me puse a confeccionar el archivo kmz de las torres de Málaga, nunca que pensé que me iba a encontrar con tan elevada cantidad de monumentos, con tan gran variedad arquitectónica y dispares fechas de construcción. En el kmz se da una pequeña información sobre cada una de ellas.
Es sorprendente como casi todas estas torres están rodeadas de la masiva edificación que cubre toda la costa... Leer más ...