...el ejército de Napoleón y posteriormente por las leyes desamortizadoras, perdiendo todas las propiedades y quedando al cargo un solo hermano.
Hasta el año 1844 no se restaura la vida monástica del monasterio, y es el P. Abad Muntadas quien se encarga de la restauración en años posteriores.
La guerra civil española trajo un nuevo desastre y horror a Montserrat, pues 23 monjes murieron durante la guerra y el resto tuvieron que abandonar el monasterio; el Abad Marcet consiguió huir y refugiarse en la España nacional hasta la liberación del Monasterio en 1939.
El Gobierno autónomo de Cataluña salva Montserrat y lo libera del saqueo y la destrucción. Acabada la guerra, los monjes regresan a Montserrat, comenzando un nuevo periodo de obras y reconstrucción.
Sucesivas obras y trabajos de restauración en el monasterio y la basílica durante los años 90, han dado con el aspecto actual y definitivo que hoy se puede contemplar. El conjunto del monasterio está formado por dos bloques de edificios con funciones distintas: por un lado la basílica con las dependencias religiosas; y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y visitantes. Estos últimos incluyen... Leer más ...
Buscate un programa que se llama Carta digital de españa, es del ejercito se pueden ver las lineas ferreas y las electricas asi como la tension de transporte, si quieres escribeme un mail, y trato de hacertela llegar
flodis_hhp@hotmail.com
...a las inclemencias del duro clima de montaña, deterioraron seriamente su estructura. En la actualidad, el edificio está rehabilidado en gran parte y se prevee su finalización para 2.011.
A mitad de los años ochenta el grupo de Física Nuclear y Altas Energías de la Universidad de Zaragoza acondicionó una pequeña sección del tunel del Somport con la intención de ubicar un laboratorio para realizar medidas sobre la radiación cósmica. La nstalación, única en su género en España y que a pesar de sus modestas dimensiones, era equiparable desde el punto de vista de su sensibilidad experimental a instalaciones líderes en la investigación en física subterránea observacional como el Laboratorio Nacional del Gran Sasso (Italia) y el de Modane-Fréjus (Francia).
En el año 1.991 se instaló un segundo módulo y en 1994 durante la realización de las obras del túnel de carretera del Somport, la Dirección General de Carreteras de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Transportes del Ministerio de Transporte ejecutó, a su cargo, las obras de excavación y adecuación de un nuevo laboratorio de 118 m2 a... Leer más ...
Primero que no imaginaba que ivais a contestar tan rapido, muchas gracias!
Y segundo, lo de insertar iconos, darles color y demás ya se hacerlo, lo que me gustaria saber, es si toda esa informacion que no aparece en google earth de por si, puede publicarse, y cuando el programa tenga acutalizaciones, o como sea que lo hagan, esa informacion puedean usarla todos los usuarios, registrados o no registrados, no se si me explico...
Gracias de nuevo!
Los trabajos que tu hagas , Google earth no te los van a publicar ,si es eso s lo que te refieres...... Leer más ...
Primero que no imaginaba que ivais a contestar tan rapido, muchas gracias!
Y segundo, lo de insertar iconos, darles color y demás ya se hacerlo, lo que me gustaria saber, es si toda esa informacion que no aparece en google earth de por si, puede publicarse, y cuando el programa tenga acutalizaciones, o como sea que lo hagan, esa informacion puedean usarla todos los usuarios, registrados o no registrados, no se si me explico...
Buenos días y bienvenido al foro.
Mira este trabajo que envió sergiods89 sobre los ferrocarriles en Argentina.
Recopilar toda esa información requiere horas de trabajo pero el resultado merece la pena.
Buenos dias!
Me he dado cuenta, mirando en distintas ciudades y paises del mundo, que en la mayoria aparecen los trenes de cercanias , los tranvias, los autovuses, etc... me gustaria saber porque en España, no se ha insertado esa información, y si lo puede hacer uno mismo.
Gracias,
Un saludo
Alberto.
Extremadura es una de las regiones menos industrializadas de Españapero nadie esperaba que en diciembre del 2004 se anunciara la construcción de una refinería de petróleo en Tierra de Barros, tierra de gran producción agrícola, con el apoyo de la Junta de Extremadura.
A pesar de la versión oficial, se piensa que esta refinería afectará de forma negativa a la calidad de vida de las poblaciones del entorno y a la producción agrícola.
Además, en Europa no se construyen refinerías de petróleo desde hace más de 30 años y muchos se preguntan si el dinero público con que la Junta de Extremadura quiere ayudar al proyecto no podría ser mejor empleado. Green Peace tambien tiene a las refinerías en su punto de mira pues según ellos la extracción, el refino, el transporte y el uso de hidrocarburos es una fuente muy importante de contaminación ambiental, y en concreto, tiene grandes impactos sobre el medio marino.
Otros sin embargo suspiran por la industrialización de sus comarcas que aporte trabajo, desarrollo y vida. Y otra vez el dilema: ¿Refinerías si? – ¿refinerías no?
Os señalo las refinerías de España con... Leer más ...
El túnel bajo el estrecho de Gibraltar será el más profundo del mundo. El túnel ferroviario será el primero de sus características que soporte una cantidad de agua superior a los 350 metros.
Se prevé que transporte diez millones de pasajeros, dos millones de vehículos y cuatro millones de toneladas en mercancias al año. El coste de la obra se cifra en torno a los 700.000 millones de pesetas.
el proyecto aprobado pretende atravesar el Estrecho por su parte oeste, entre Punta Paloma en España y Punta Malabata, en Marruecos, con una distancia de 28 kilómetros.
Técnicamente, esta solución es la más viable, ya que la zona tiene un buen terreno y las profundidades máximas del fondo del mar están en la cota de 350 metros. El túnel se excavará a unos 100 metros por debajo del lecho marino, lo que totaliza 450 metros de profundidad en su zona central. La opción más corta, de sólo 14 kilómetros, ha quedado descartada porque las profundidades llegan a los 800 metros.
El túnel constará de dos galerías de rodaje, con diámetro de siete metros, separadas unos 50 metros entre ejes, y por una galería de servicio, para las tareas de mantenimiento o socorro. El conjunto... Leer más ...
El Canal de Castilla es una de las obras de ingeniería civil (hidraulica) más importante de las realizadas entre mediados del siglo XVIII y el primer tercio del XIX. Recorre parte de las provincias de Burgos, Palencia y Valladolid en la Comunidad de Castilla y León (España). Fue construido para facilitar el transporte del trigo de Castilla hacia los puertos del norte y de allí a otros mercados. Sin embargo, la llegada del ferrocarril pronto lo hizo quedar obsoleto.
El Canal discurre a lo largo de 207 km uniendo las localidades de Alar del Rey (Palencia), donde tiene su nacimiento, y las de Valladolid y Medina de Rioseco, situadas respectivamente al final de los ramales Sur y de Campos.
A su paso por la ciudad de Palencia, a la que se acerca mediante un ramalillo terminado en una dársena para facilitar las tareas de carga y descarga, el Canal de Castilla se sitúa a escasa distancia de dos puntos emblemáticos del mismo: Calahorra de Ribas, donde el Canal se cruza con el río Carrión del que pasa a tomar las aguas; y el Serrón, en Grijota, donde el canal se bifurca en los ramales de Campos y del Sur. Precisamente en Calahorra de Ribas se puede leer un monumental hito erigido para... Leer más ...
En Almussafes - Valencia esta la fabrica de coches Ford y distintas empresas que por medio de cintas transportadoras surten a la fabrica .
Esta tiene su propia terminal de tren para el transporte al puerto de Valecia , aqui se ve uno con 83 coches a la vista y otros tantos en la parte inferior , son vagones de doble piso