Comencé a generar este archivo Prueba con las diferentes capas de Ruta 1,2,3,..... pero a la hora de cargar archivo no se ven las líneas, sólo haciendo mucho zoom, y tampoco me cambia el grosor de línea que pongo. No sé si puede ser fallo del archivo inicial que descargué del gis keycom.
donde hace referencia a este foro...y parece que se podría cargar un kmz directamente en Google Maps. Y no me refiero a que pulséis más abajo en "Ver en Google Maps" lo que necesito es el link completo para abrirlo en cualquier navegador.
Si alguien me puede echar una mano con esto, se lo agradecería.
...en Google Earth como en el GARMIN 750t GPS para ir un día y comprobar donde están esos mojones y si siguen alli intactos y conocer sobre el terreno los límites reales de esas fincas.
Al ser una zona remota de bosque con sotobosque muy denso la dificultad de encontrarlos sin la ayuda de algún método de posicionamiento es grande.
De momento se me ha ocurrido que como que dispongo de las referencias catastrales que definen los polígonos y parcelas de esas fincas he ido a la web del catastro, me he descargado la información de polígonos y parcelas en formato kmz y los he introducido tanto en el Google Earth como también en el GARMIN 750t. De esta manera tengo así de entrada una buena referencia de por donde tengo que empezar a buscar.
Como ya he dicho antes esos mojones deberian de estar a lo largo de una línea recta que separa dos polígonos distintos. Al cargar el kmz de ese polígono en Google Earth veo esa línea perfectamente. Hasta aquí todo bien.
El caso es que cuando he empezado a introducir las coordenadas antiguas de posición de esos mojones he tenido varios problemas.
En primer lugar los datos vienen en un formato distinto del que Google Earth entiende y... Leer más ...
... en la segunda planta del observatorio, en la sala llamada Cassini.
La mire du Nord, clasificado como monumento histórico, emplazado en jardín privado aledaño al Moulin de la Galette en Montmartre.
Stèle de Manchecourt, monumento erigido en el proceso de trazado del meridiano de París por César-François Cassini en 1754 en Manchecourt (Loiret).
La mire du Sud, otro monumento histírco, erigido en 1806 en el jardín del observatorio de París, posteriormente desplazado al parque Montsouris.
El monumento a Arago levantado en 1893, también en alineación con el meridiano de París, está en la place de l'Île-de-Sein, colindante con los jardines al sur del observatorio, aunque solo queda el pedestal, pues fue desmontado por los ocupantes alemanes en 1942 durante la Segunda guerra Mundial para fabricar armas.
Monumento a Urbain Le Verrier, astrónomo y matemático francés especializado en mecánica terrestre, descubridor del planeta Neptuno.
Homenaje a Arago. Se trata de una obra de arte público constituida por una serie de 135 medallones de bronce de 12 cm de diámetro, diseminados e incrustados en el suelo, de norte a sur de Paris, alineados a lo largo del... Leer más ...
Granma!!!!! recuerdo que no había letreros en los desiertos que no nos hayas hecho buscar, las rutas que los atraviesan, pequeños tesosros.....vamos!!!! sinceramente creí que ya tenías localizado el lugar.
Las dos imágenes son verdaderas, se corresponden (salvo por la altura de la toma), no hay que escribir nada cuando lo halles, pues no hay nombres, ni historias, al menos en el G.Earth............simplemente decir: acatáá!!!....y a mandar el KMZ..., ah!!, me olvidaba...donde termina la zona escarpada y comienza el desierto.....esa línea que apenas se distingue en la imágen es una ruta.
Hola.. Soy nueva aquí, he encontrado un tipo de parche en el espacio y también esto que no se decir que es. Tal vez, ustedes que tienen mas experiencia que yo podrían ayudarme a saber que es.
5h53m06.45s - 5°58'28.82"
4h51m03.32s - 1°57'47.00"
!! Hola Bienvenida !!
La primera es Messier 101, a mi me aparece bien. En tu caso es posible que tengas alguna capa activada o desactivada, que te esta dificultando la visión de la misma. En cualquier caso un cuadrado perfecto negro suele ser porque están actualizando la zona.
La segunda localización, no parece nada natural. Osea, yo creo que no es mas que los bordes difuminados de cada toma o tira de fotos. Porque no es ni un tamaño "logico" y es una forma rectangular....Si te fijas además, en el kmz que adjunto, verás una línea mucho más larga y otra que la corta....pues eso los bordes.
Hola:
Soy nuevo en este programa y necesitaba vuestra ayuda. Trabajo con GISPRO de Garafa (tablet ipad) para realizar inventarios en campo, en este caso dispongo de una archivo de líneas eléctricas con los campos longitud, código, coord gps y tres fotos. Se exporta el archivo a KMZ perfectamente y lo cargo en google earth pro y visualizo perfectamente las líneas creadas. Si pincho cada línea me aparecen los datos de la base de datos indicados en tres líneas y debajo las tres fotos seguidas. La pregunta es: ¿donde se localizan estas fotos? y como se pueden extraer para guardaras en carpetas?.
Muchas gracias. Saludos cordiales
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
Lo he intentado con el Post anterior pero cuando pongo el link en el navegador me sale que no encuentra el fichero.
Alguien me puede ayudar?
Muchas Gracias.
Hola
¿Que link pones?
¿Como lo haces?
Gracias por ayudarme. Coloco esta línea tal cual ví en el post número 1.
EL ferrocarril del Tibet o Ferrocarril Qinghai–Tíbet es una magna obra de ingeniería que ha debido superar algunos desafíos que no se dan en ningún otro lugar del mundo, tanto por sus temperaturas extremas como por su altura.
La línea incluye el paso de Tanggula, que con 5.072 metros de altura por encima del nivel del mar, lo convierte en la línea de ferrocarril más alta del mundo. También se encuentra el túnel de Fenghuoshan, de 1.388 metros de longitud, que es el túnel de ferrocarril más alto del mundo. El túnel más largo de la línea, el túnel de Yangbajing, mide 3.345 metros; se encuentra a 4.264 metros por encima del nivel del mar, a 80 km al noroeste de Lhasa.
Hola, estoy tratando de generar un kmz para colgar pero al abrirse en Google Earth, me dice error "analisis error line 383, column 579 mismatched tag" leo la linea 383 pero no soy muy ducho en tema codigo, pero no detecto ningun error, puedo colgar el codigo para que lo veais?, es el siguiente=
<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?>
<kml xmlns="http://www.opengis.net/kml/2.2">
<Document>
<Style id="balloonStyle">
<BalloonStyle><text><!]]></text>
</BalloonStyle>
</Style>
<Style id="iconStyle0">
<IconStyle>
<scale>0.5</scale>
<color>ff0000ff</color>
<Icon>
<href>http://maps.google.com/mapfiles/kml/pal2/icon18.png</href>
</Icon></IconStyle></Style>
<Style id="labelStyle"><LabelStyle><color>ff0000ff</color></LabelStyle></Style>
<Style id="linkStyle0">
<LineStyle>
<color>3ae62e2e</color>
<width>5</width>
</LineStyle>
</Style>
<Style... Leer más ...
Hola a todos, estoy trabajando con un KMZ generado por un programa llamado citespace, al abrir GE me tira error " linea 383, columna 579 mismatched tag" y la verdad es que no veo error alguno en la linea, aclaro no soy programador pero el erro cae en la palabra "coordenades", y no veo los tags mal cerrados...., les quiero consultar que otra cosa pudiera estar generando tal error? Gracias por adelantado.... Leer más ...
Hace tiempo que no voy por Gijón, pero recuerdo con nostalgia aquellos aperitivos a base de sardinas regadas con culines de sidra por los bares junto al puerto. Pero ese puerto es muy importante y en continua evolución, y por eso quiero subirlo con este post para recrearnos un poco en él accediendo al kmz.
La construcción del puerto de El Musel es fruto del impulso industrializador desarrollado a partir del segundo cuarto del siglo XIX en Asturias, basado en la siderurgia y esencialmente en la explotación de la hulla en las cuencas centrales de la región.
Es uno de los principales Puertos Marítimos del Arco Atlántico y el puerto líder en el movimiento de Gráneles Sólidos , así como en el movimiento de mercancías por FFCC en España. Conectado con más de 200 puertos de todo el mundo a través de una importante red de líneas regulares, ofrece una posición privilegiada en la vertiente cantábrica de la península ibérica.
El Puerto de Gijón puso en servicio en septiembre de 2010 la primera Autopista del Mar de la Unión Europea entre España y Francia que, con tres salidas semanales en cada sentido, conecta el Puerto de Gijón con el Puerto de Nantes – Saint Nazaire. Una ruta... Leer más ...
...la financiación para despegar del todo con esta tecnología no llegó, su inventor falleció en el año 75 y todo se olvidó. La SNCF, o ferrocarriles franceses, decidió apostar por otra tecnología, con lo que se dio paso a los trenes de alta velocidad TGV. En el 1974 se dio carpetazo al Aerotrén.
Hoy día, lo que queda de los prototipos es prácticamente chatarra. Muchos kilómetros de la vía de hormigón se derribaron, pero aún quedan algunos vestigios en ruinas de esta obra como testimonio de algo que no pudo desarrollarse.
En el observarás unas marcas de posición para diferentes aeropuertos de Inglaterra e Irlanda. Al poner el cursor sobre una marca aparecen unas lineas mostrando las rutas aereas que conectan los aeropuertos(como en la foto).
Hola Marta1980
Los ficheros tanto en csv como kml (que no kmz) son simples ficheros de texto que puedes editar con el bloc de notas. Desconozco si C tiene alguna forma de leer un fichero de texto pero si hay alguna forma, trabaja en ello que no sería difícil. En lenguajes como PHP, Visual Basic etc es bastante fácil leer un fichero línea a línea, extraer los datos que te interesan y convertirlos a kml
Espero que te sirva la idea
Saludos
... Lo estoy disfrutando que no sabes como!!! es mi primera vez que no me pierdo volando. (te cuento que por una falla de mi pantalla que no he podido arreglar, hace varios meses que no me sale la brújula en los comandos y si hago piruetas o me entretengo con algo me desoriento). Ahora solo tengo que seguir tu ruta y listo!!!! GRACIAS
Me alegro os gustara. Moyito, para navegar porqué no utilizas el plugin gps Creador puntos Gps
Solo tienes que introducirle el código del aeródromo, y te genera el kmz que te indicará siempre la dirección y distancia al mismo. También puedes poner las coordenadas del punto que quieras, y cargar en google los kmz que quieras y activando y desactivando los kmz crearte las rutas y así no tener que tener activadas las rayitas de las rutas.
Tambien es interesante en vez de con google a través del sitio este hecho con el api que además es multiusuario y algún dia saludarnos en línea Simulador a través del api
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
...para la ubicación del Centro de Estudios Universitarios. En 1964 se instaló en Rabasa el recién creado Aeroclub de Alicante, permaneciendo en este lugar hasta noviembre de 1978, año en que concluyó la actividad aérea.
Hoy día en sus terrenos se ubica la Universidad de Alicante. Del antiguo aeródromo solo queda: la torre de control, actualmente edificio de relaciones internacionales de la Universidad de Alicante, la estructura metálica de uno de los hangares, como complemento del ajardinado, y tres barracones militares reconvertidos.
Efectivamente en ese terreno ando un poco flojo, pero hasta ahora no había tendido problemas. Uso el globalmapper que reproyecta directamente al conseguir el kmz.
También se reproyectar en GVsig que es un procedimiento que no es automático, pero hay que tener ojo, porque no está pulido del todo... (y alguna variable habrá diferente porque con globalmapper me lo clava y con gvsig no, y es por un pelo, Hblo de cms, pero no reproyecta exactamente igual) el datum es ed50 23030 des de el que parto y c omo te he contado globalmapper reproyecta automáticamente a wgs84 y lo clava.
de todas formas a lo largo de la mañana mareando he conseguido un shape y tampoco hace que los textos y las entidades se conviertan en una sola entidad en googlearth.
Si de verdad tienes interés en ayudarme y curiosidad por lo que te digo, si quieres dame tu mail y te mando el fichero que he encontrado que está hecho como un todo, por si así entiendes más a lo que me refiero
Cuando exportar con Gvsig, también te los lleva a canada. Tu caso tiene punta de ser un problema de Datum erroneos. ¿Sabes en base a que proyección y Datum están calculados tus datos originales?.
Trata de averiguarlo, y luego en las opciones de exportación indícale al programa:
1.- el Datum y proyección de origen pues si no el programa toma el que esté establecido por defecto.
2.- Geocentricas con WGS84 como sistema y Datum de destino.
a ver si hay suerte.
Por otro lado Google Earth es muy deficiente como editor de datos vectoriales y no dispones de entidades como el multipoint (muy útiles para asignar puntos kilométricos).