En sus salas se expone una de las más completas colecciones de receptores de radio de España, 200 aparatos cedidos por el periodista Luis del Olmo, a los cuales se suman piezas de los mejores fabricantes europeos y norteamericanos... Último Mensaje
Esta zona de descanso, de gran riqueza natural, dispone de todos los servicios propios de una área recreativa, como son los merenderos -con sus mesas y bancos, cubiertos y descubiertos-, parrillas, dos parques infantiles, agua potable... Último Mensaje
Son muchos los que opinan que Pereiro es una extensión de la capital de orensana, con la que limita por el este. Una parte de las viviendas del ayuntamiento son segundas residencias de capitalinos y otro buen número corresponden a... Último Mensaje
El paseo do Malecón transita por la orilla del río y presenta una longitud de menos de 1 km, con todo, es una de las zonas más utilizadas por los habitantes de esta villa y una excepcional área de recreo al aire libre. Cuanta con todos... Último Mensaje
Encantadora villa de la provincia de Ourense, buenísimo ambiente de vinos y tapas, capital del pulpo a feira, balneario centenario, a mitad camino de Santiago y Ourense, preciosa iglesia diseño del genial Antonio Palacios, Excelentes... Último Mensaje
Sobre una extensión municipal de 30,33 kilómetros cuadrados, el territorio, no muy accidentado, bascula gradual y suavemente hacia su parte oriental, por donde corren pequeños cursos de agua, afluentes del río Barbaña (arroyos de Mouras... Último Mensaje
Según la tradición, el nombre no sería “infantes”, sino “infantas”. Y el origen hay que buscarlo, según Fernández Alonso y otros historiadores, en la leyenda de las siete mellizas que se instalaron en Vilanova, aunque deducen que... Último Mensaje
Por su cercanía con Portugal y su situación en lo alto de una colina, no es de extrañar que haya sido un lugar estratégico de defensa en la frontera. Es un bonito castillo y con interesantes panorámicas desde lo alto. Se puede visitar... Último Mensaje
Un agradable paseo por esta aldea de piedra será inolvidable porque lo único que encontrarás será silencio y tranquilidad. Verás las casas y pazos que todavía siguen en pie, como el Pazo da Encomenda, la Casa y Granja O Mato o el Pazo de... Último Mensaje
Se halla a 754 metros de altitud sobre el nivel del mar, y su censo ronda los 250 habitantes. En esta localidad podremos ver la Iglesia de Santa María, y en sus alrededores encontraremos parajes maravillosos, como la llamada Fuente del... Último Mensaje
Esta villa turolense, que cuenta con una población de alrededor de 560 habitantes, posee un bello entorno natural, integrado por la Sierra de Albarracín y los Montes Universales. La localidad se encuentra dentro de la Ruta del Camino del... Último Mensaje
Hay mucho que ver en Olmedo al ser una población con importantes iglesias y edificios. Posee también centros dedicados a la divulgación de la obra de Lope de Vega y del mudéjar castellanoleonés. De este modo, se requiere un día entero... Último Mensaje
Auténtico símbolo de la localidad, el Templo de la Veracruz, obra del arquitecto Antonio Palacios, es un bellísimo ejemplo de arquitectura contemporánea. En él se puede apreciar la armónica fusión de trazas bizantinas, prerrománicas... Último Mensaje
Hay múltiples sitios para ver, podrías empezar por los restos del primer poblado primitivo en O Cástrelo, además pudiendo contemplar los restos de la Vía XVIII del itinerario Antonino que unía Braga con Asturias y el puente romano... Último Mensaje
Históricamente, parece haber indicios tras los restos arqueológicos encontrados de unos primeros asentamientos en la zona de pobladores de la Edad Paleolítica. Posee Lobios una buena ruta de acceso desde Ourense, la capital, a través de... Último Mensaje
Sobresalen la Montaña Tindaya, el precioso el Parque Natural de Corralejo y el Parque Natural del Islote de Lobos y los diversos barrancos de los alrededores como el Barranco de Tinojay, el Barranco de los Enamorados entre otros. Además... Último Mensaje
La primera cita documental conocida de Entrimo, aparece en el acuerdo de 6 de enero de 1.149 entre el obispo Martín de Ourense y el abad Pelaio de Celanova. Una tierra con la situación y riqueza potencial de esta, tenía que despertar... Último Mensaje
Actualmente, al municipio se le conoce como El Burgo de Osma-Ciudad de Osma, siendo la Ciudad de Osma el núcleo histórico altomedieval, y El Burgo de Osma la villa aledaña, declarada de Interés Turístico. Cuenta con uno de los recintos... Último Mensaje
El municipio de Celanova se encuentra al sureste de Galicia en Ourense. Perteneciente a la comarca de Terras de Celanova, está en una zona de transición entre las tierras de la Baja Limia y Ourense. Limita al norte con los municipios de... Último Mensaje
El castillo construido en el s.XIV cuenta con tres torres cuadrangulares en su muralla exterior, un patio de armas en el que al fondo se divisa el aljibe. Los escudos que se encuentran en la puerta principal nos recuerdan quienes fueron... Último Mensaje
Durante la Edad Media se establecieron en las diversas órdenes militares y religiosas, como la Orden del Santo Sepulcro, el templo o la Orden de San Juan de Jerusalén, también conocida como la Orden de Malta o ruedas. Todos ellos dejaron... Último Mensaje
Cuenta este municipio con una extensión aproximada de 68 kilómetros cuadrados, sobre los cuales se extienden cerca de los 2.000 habitantes, número que paulatinamente va en descenso. No obstante estos datos, Baños de Molga tiene un gran... Último Mensaje
Los fines de semana de otoño son ideales para organizar rutas por aquellos rincones desconocidos que, en la mayoría de los casos, pueden depararnos sorpresas muy gratas. Eso es lo que te puede suceder a ti, anima a tus amigos de... Último Mensaje
El ámbito espacial de la plaza queda cerrado en sus lados mayores por la fachada principal del palacio de los Condes de Olivares, en el frente norte, y la fachada lateral de la colegiata de Santa María de las Nieves y el Pósito, en el... Último Mensaje
En cuanto a la arquitectura religiosa, son múltiples los conventos e iglesias que encontraremos a nuestro paso, con extraordinarios retablos e imaginería, de las que podemos destacar: la de San Agustín, Santa Clara, San Carlos el Real... Último Mensaje
Órgiva, además de sede judicial comarcal, distritos sanitario y educativo, es también nudo de comunicaciones de la que parten cuatro carreteras, una enlaza La Alpujarra con Salobreña y la Costa del Sol, otra, por Lanjarón, nos lleva a... Último Mensaje