...que el piso de concreto de la plataforma superior presentaba deterioros por el calor que emitía el sistema de iluminación. También en la base de la torre se detectaron grietas en este momento, y se concluyó que se tenía que realizar urgente una primer refacción a la Torre
A causa de actos de vandalismo, a partir de 1912, la puerta de entrada de madera tuvo que ser reemplazada por una puerta de hierro. El trabajo estuvo a cargo del Cerrajero Jean Hesseler y entregado en 1912 junto a una nueva canasta de fuego de 372 kg.
Hasta 1919, Stadtwerke fue responsable de la iluminación de la torre, incluso durante los años de guerra la torre fue iluminada anualmente. Y Hasta 1933 el sistema de iljuminación de la torre se encendía los días 31 de marzo y 21 de junio.
En 1952 hubo planes para demoler la torre, ya que la escalera interior se había convertido en ruinas, pero no se llevaron a cabo. En 1956, fue cerrada por falta de seguridad en el acceso. En el año 1958 algunos daños externos fueron reparados, pero permaneció cerrada.
En el futuro destino del edificio se encontraba en 1962 en discusión. Se llevó a cabo la proposición de establecer una cafetería, pero se incumplió con lo... Leer más ...
GRAN PREMIO DE ITALIA - CIRCUITO DE MONZA - 12 de Septiembre
Es un autódromo situado en las cercanías de Monza, región de Lombardía, Italia. Se halla en el parque de la villa real de Monza. El autódromo consta de tres pistas: el trazado de 5.793 metros usado para los Grandes Premios, se caracteriza por el alto porcentaje del trazado que los pilotos recorren con el acelerador a fondo, debido a las largas rectas. El récord actual de la pista, en carrera, fue marcado en 2004 por Rubens Barrichello, con un tiempo de 1'21,046. Cabe destacar, que en este circuito se ha batido la velocidad máxima de un monoplaza en un Gran Premio con 372,6 km/h, durante los entrenamientos libres del Gran Premio de Italia de 2005, por el piloto Juan Pablo Montoya.
...de plata. El Establecimiento Playa Blanca fue explotado comercialmente por la Compañía Huanchaca de Bolivia hasta 1902, año en que la empresa paralizó sus actividades. Desde esa fecha y hasta 1964 los terrenos quedaron abandonados pasando a ser de dominio fiscal, recibiendo la denominación de Ruinas de Huanchaca, nombre que el que se les conoce y que alcanza a todo el sector que las circunda.
En 1964, el Fisco de Chile transfiere gratuitamente a la Universidad del Norte, hoy Universidad Católica del Norte, diversos terrenos fiscales entre los cuales figura un predio de 44.372 metros cuadrados denominado "Ruinas de Huanchaca, del lugar Playa Blanca".
Posteriormente, por Decreto del Ministerio de Educación publicado en el Diario Oficial el 11 de febrero de 1974 las Ruinas de la Fundición de Metales de Huanchaca fueron declaradas Monumento Histórico, con el fundamento que éstas representan una época importante de la metalurgia en nuestro país.
Huanchaca: Término quechua que significa "Puente de las penas"