America Colonial Culturas Hisp–У–Оnicas 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps ✈️

Se encontraron 39 comentarios sobre America Colonial Culturas Hisp–У–Оnicas en el Foro de America del Sur y Centroamérica
     ❌ Resetear
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

La Paz, Bolivia Tema: La Paz, Bolivia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: La Paz, Bolivia

Publicado:
Recomendamos también visitar su afamado mercado de Brujas. Este singular mercado se encuentra en el casco viejo de la ciudad en medio de las calles coloniales como son: la Sagárnaga y la Linares. Tiene ese nombre porque en él se pueden comprar todo tipo de elementos curativos y tradicionales de la Cultura Callahuaya, como fetos de llama, polvos mágicos, ranas embalsamadas y estatuillas de arcilla y piedra.

En las afueras es posible visitar el Valle de la Luna ubicado a 15 Kms. de la ciudad. La erosión ha logrado al cabo de los años formar un conjunto de asombrosas formaciones pétreas, que dan al visitante la sensación de haber descubierto un mundo desconocido. Un verdadero y casi "real" paisaje lunar.

La Feria de la Alasita o Feria de las Alasitas (nombre que proviene de alasitay "cómprame"’, en aimara) es un festival tradicional que se celebra cada 24 de enero. La gente compra artesanías, bienes, entre otros; miniaturizados con la esperanza de alguna día poseer estos de forma real; o según lo dice la tradición aymara. El festival tiene como símbolo central a un personaje regordete y alegre llamado Ekeko, al que se identifica como un «dios de la...
Leer más ...

Chiclayo, Lambayeque, Perú Tema: Chiclayo, Lambayeque, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Chiclayo, Lambayeque, Perú

Publicado:
Chiclayo, Lambayeque, Perú Riendo Chocado Riendo

Chiclayo es la capital del departamento de Lambayeque, es una ciudad pujante y el mayor centro económico, comercial y turístico de la costa norte del Perú. De clima cálido, soleado todo el año y sin lluvias, se ubica muy cerca del mar y sobre un feraz valle, en donde las actividades agrícolas son muy importantes, destacando la producción de arroz, caña de azúcar y algodón. Es un punto estratégico en el centro de diversas conexiones carreteras de la región nor-oriental del Perú.

Durante la época colonial (S. XVI), fue una simple villa de indios y mestizos en el camino que unía Lambayeque con Zaña, y fue bautizada como Santa María de los Valles de Chiclayo. Carece de construcciones coloniales, sin embargo hoy es una ciudad en pleno proceso de desarrollo, y posee la fortuna de estar en el centro de una rica zona arqueológica preincaica en donde se desarrollaron la cultura Mochica (S. I - VII DC) y la cultura Lambayeque (S. VII - X DC); todo ello resaltado por los recientes y espectaculares descubrimientos arqueológicos como El Señor de Sipán en Huaca Rajada, El Señor de Sicán en Batán Grande y la puesta en valor de las pirámides...
Leer más ...

Colonia del Sacramento, Uruguay Tema: Colonia del Sacramento, Uruguay 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Colonia del Sacramento, Uruguay

Publicado:
El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento fue declarado "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en 1995, representando todo un privilegio para este hermoso país sudamericano. Para mucha gente de Uruguay, principalmente para los descendientes de los primeros pobladores de esta región, ésta ciudad es una parte viva de su historia y una manera de revivirla y honrarla.

Es emocionante entrar en la ciudad de Colonia del Sacramento a través del Portón del Campo o Puerta del país, que fue construido en 1745.

Algunas personas llegan a la ciudad para visitarla durante el día, pero otras deciden quedarse más tiempo para absorber un poco más de la cultura de Uruguay y allí pueden elegir pasar la noche en el Hostal Colonial, que ofrece habitaciones muy agradables y un muy servicio a un precio muy razonable.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Gracias por traernos esta interesante historia sobre el monasterio que volo al otro lado del Atlantico Chocado Chocado

Creoq eu no tenemos hilo para este tipo de fenomenos. Riendo

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
y desde aquí se llevaron, el monasterio...

NOTA: en las fotos del panoramio se puede ver

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Yo no estaba discutiendo, ni he entendido que rbernalmarco estuviera discutiendo, entre otras cosas, porque como sobre las mujeres, cada uno tenemos opiniones y gustos distintos sobre el mismo tema.

Quizás he simplificado demasiado...

...o no. Angel Angel Angel

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Google_Master Escribió:
Aunque la exposición es muy interesante, creo que nos estamos desviando del tema... Ojos que se mueven

Nos ira mejor si nos basamos en datos tecnicos, que en opiniones sobre culturas, que al final llaman a la polémica.

Como verás Master, no existe ninguna polémica ni discusión antagónica entre Tinto y yo, ni la buscamos, simplemente es alguna puntualización en la que al final estamos sin duda de acuerdo. Son solo comentarios.
Tranquilo que aquí no hay sunamis. Guiño

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16421
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Aunque la exposición es muy interesante, creo que nos estamos desviando del tema... Ojos que se mueven

Nos ira mejor si nos basamos en datos tecnicos, que en opiniones sobre culturas, que al final llaman a la polémica.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
TintoStaRosa Escribió:

Estaba sólo simplificando.
Estoy de acuerdo en la anotación primera que es coherente con el sentido del contexto. Efectivamente extenderse en una exposición exhaustiva del significado histórico de la romanización, sería un capitulo aparte. Yo solo quise puntualizar que el Imperio Romano no fue solamente una machacadora y perfecta organización militar, sino un factor de civilización muy estimable.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Estoy de acuerdo contigo en lo que has dicho, es la base de la cultura occidental y no les quito el mérito.

Conquistas un imperio y homogeneizarás (con lo bueno y con lo malo), eso hicieron ellos, lo hicieron los incas en América del Sur, lo hicimos lo españoles en todos los sitios donde estuvimos (o estuvieron, porque yo no estuve en ningún sitio) y lo han hecho todos los imperios que han existido, existen (los USA homogeinizan imponiendo su cultura via Coca-Cola, películas, way of life; hasta en Sudámerica son aficionados a poner nombres sajones a sus hijos: Wilson, Walter, Kevin Costner de Jesús se llamaba uno en Perú o Ecuador, no me acuerdo bien...) y existirán.

Eso no es ni malo, ni bueno, c'est la vie. Cuando homogeinizas impones y destruyes, impones una cultura y destruyes la conquistada, sin entrar en divagaciones de cual es la mejor. Al final somos el resultado de 10.000 años de conquistas y de todos los pueblos que han pasado por nuestra zona.

Me refería a que han sido de las civilizaciones menos "originales", han aportado organización, el resto es copia de la civilizacón griega (los dioses romanos son los mismos de los griegos pero cambiandole el nombre...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Otra buena exposición cultural Tinto.
Sin embargo me vas a perdonar que disienta de ti en cuanto a la definición comparativa con los romanos. Roma fue algo más que lo que das a entender en tu definición. Roma fue la cultura básica de todo el Mundo Occidental y aún perviviente en muchos aspectos.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
...Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad. Debe advertirse sin embargo que los calificativos de "ciudad" y "civilización" son algo controvertidos y que una parte de la comunidad arqueológica peruana aún prefiere evitar su uso.

Más en:

es.wikipedia.org/wiki/Caral

Nota: con la cantidad de culturas pre-incaicas que existen en Perú (existen otras que no os voy a poner porque no son tan espectaculares), necesariamente la cultura más fuerte tenía que salir de aquí (Imperio Inca).
Al final los incas son los romanos del cono sur, no inventaron nada, pero lo copiaron todo, eso sí, inventaron una organización militar superior a todas las culturas vecinas y se dedicaron a machacarlas...

...como los romanos.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Mala sort,

no me funciona en la fortaleza del Callao,

a veces si, a veces no

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Como decia una sabia que conocí una vez:

¡Que chuli!

se ve hasta la bandera de Colombia,

lo habia probado en Manhattan, pero no me habia funcionado en otros sitios (hace más de un año), veo que el GE avanza que es una barbaridad...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
TintoStaRosa Escribió:
Y como se ve la fortificacion en 3D?


Activa la casilla correspondiente, edificios 3d, en capas de GE.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Y como se ve la fortificacion en 3D?

Si quereis cambiar lo de las fortificaciones a otro hilo, por mí ningún poblema, es sólo por organizarlas por continente

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2800
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Magnífico e ilustrativo post, Tinto. A ver si me recreo en él más detenidamente.
Hay que hacer notar que GE presenta también la fortificación en 3d.
Hago la sugerencia de que las aportaciones relativas a fortificaciones y castillos militares, sería bueno segregarlas del conjunto para engrosar el hilo bélico y militar. Lógicamente si el autor y los moderadores están de acuerdo.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA DE INDIAS anexo

CASTILLO DE SAN FELIPE DE BARAJAS

El Castillo San Felipe de Barajas es una fortaleza militar en la ciudad de Cartagena de Indias construida por los españoles durante la época colonial en lo que hoy es Colombia. Fue la más grande de las fortalezas españolas construidas en el continente Americano. La construcción comenzó en el año de 1536 con el nombre de Castillo de San Lázaro, ampliada en 1657.

Fue edificado sobre la Colina de San Lázaro y desde allí dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad, ya fuera por tierra o avanzando por la Bahía de Cartagena en el mar Caribe. Luego de sufrir ataques por parte de ingleses como la del Barón de Points y la del almirante Vernon en 1741 en la llamada Guerra de la Oreja de Jenkins, el ingeniero Antonio de Arévalo le fue asignada la tarea de construir las baterías colaterales.

El Fuerte de San Felipe de Barajas, tras las reformas de 1.762, es la obra maestra de las fortificaciones españolas en el Nuevo Mundo.

Básicamente, se trata de una serie de plataformas defensivas situadas a diferente nivel, es decir, las diferentes...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA DE INDIAS y III

CARTAGENA DE INDIAS 1640-

En 1.640 se hunden unos galeones a la entrada de Bocagrande, debido a la imposibilidad de eliminar el obstáculo, se decide dragar y habilitar el canal de Bocachica. Con el tiempo el mar iría acumulando arena en los restos de los barcos hundidos dando lugar a una barra que comunicaría la península de bocagrande con la isla de Tierrabomba.

El sistema defensivo bascularía a defender ahora el canal de Bocachica.

Con el tiempo, una serie de tormentas abrirían de nuevo a la navegación el canal de Bocagrande, socavando la base de las murallas exteriores de la zona de Getsemaní (la zona de murallas próximas al mar Caribe). Ésto se solucionaría efectuado dos escolleras, una que protegería las murallas y otra que cegaría definitivamente el canal de Bocagrande.

Con el tiempo, y dado que toda actuación en la costa cambia también el flujo de las mareas, la escollera de Getsemaní (denominada escollera de la Marina) generaría una nueva playa en esta zona que hubo que reforzar con el Espigón de la Tenaza.

Después del éxito de la “no conquista” de...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA DE INDIAS II

CARTAGENA DE INDIAS 1559-1640


Tras los ataque de 1.543 y 1.559 en los cuales el enemigo ha bombardeado a placer la ciudad desde los barcos hasta casi dejarla en ruinas, se decide parar al enemigo antes de que desembarque.

La doctrina se basará en evitar desembarcos e impedir el acceso del enemigo a la bahía exterior. También se amurallará y artillará la ciudad para apoyar en los posibles desembarcos y servir como ultimo reducto defensivo.

Cronología:

- 1.567 se construye el Fuerte de San Matías
- 1.568 ataque fallido del inglés John Hawkins con 4 navios grandes y 7 pequeños
- 1.586 ataque de Francis Drake con 23 navios y 3.000 hombres. Pago del rescate: 107.000 ducados.
- 1.626 se construye el Fuerte de Santa Cruz o Castillo Grande
- 1.631 se construye el Fuerte de San Juan del Manzanillo
- 1.640 se hunden unos galeones a la entrada de Bocagrande taponando ésta.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
FORTIFICACIONES DE CARTAGENA DE INDIAS

Dentro del sistema defensivo español del Caribe, Cartagena ocupa un lugar esencial pues no sólo es uno de los puertos de recalada de la Flota de Galeones que organizaba el Imperio Español para protegerse de los ataques de sus enemigos, sino que también algunos de estos barcos se pasaban temporadas en su puerto en espera de que se organizase el tornaviaje.

El sistema defensivo de Cartagena se puede articular en tres fases:

- una primera donde las fortificaciones se hacen para rechazar un ataque desde tierra.
- Una segunda fase donde se trata de evitar los ataque por mar desde el canal de Bocagrande
- Y una tercera donde la defensa se concentra en defender el canal de Bocachica

Obviamente, el sistema defensivo va evolucionando según la ciudad prospera y es cada vez presa más apetecible para los ataques de los piratas. Además los ataques con éxito demuestran los puntos débiles que rápidamente son corregidos. Otras mejoras se harán debido a cambios efectuados por la naturaleza (cegado de los canales por la arena, aperturas de éstos por temporales...)

Digamoslo así, es un juego del “ratón y el gato...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
Buenisima explicacion Tinto.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
CULTURA MOCHE - PERÚ

La cultura Moche o mochica es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló entre los 300 AC a los 700 DC.

Esta cultura alcanzó un amplio conocimiento en ingeniería hidráulica. Así lo manifiesta la construcción de canales. Donde aprovecharon al máximo las aguas de los ríos para la irrigación de sus tierras. Esto les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía para su desarrollo. Caracterizándose también por hacer un uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

Los Moche tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna, lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya.

Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de la Cumbre.

Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez; también se alimentaban de las siguientes plantas :hierba, alfalfa.etc.

El mar...
Leer más ...

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
No se donde sacas estos temas Tinto,pero son excelentes y bien documentados.un saludo.

America colonial y culturas pre-hispánicas Tema: America colonial y culturas pre-hispánicas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: TintoStaRosa
Registrado:
13-Dic-2009
Mensajes: 447
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: America colonial y culturas pre-hispánicas

Publicado:
CULTURA CHAVIN - PERÚ

La cultura Chavín fue una civilización heterogénea del Antiguo Perú constituida alrededor del centro astronómico-religioso de Chavín de Huántar. Esta cultura se extendió por gran parte de los Andes Centrales entre los años ca. 800 y 200 a. C.

El pueblo chavín logró un extraordinario dominio de la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves de característico estilo.

El templo de Chavín fue un gran centro ceremonial que gozó de prestigio y poder durante casi mil años. Sus reyes sacerdotes fueron expertos astrónomos a quienes acudían miles de peregrinos (curacas, comerciantes y campesinos) cada año consultando sus oráculos. El dios de Chavín (el jaguar) y sus modelos artísticos fueron imitados en muchos rincones de la costa y la sierra.

Se han encontrado cerámicas en diversas partes del territorio peruano cuyas características son semejantes a las de esta cultura. Su cerámica era monocroma.

Durante los siglos X a IV a. C. —que es la época de mayor florecimiento de los chavines—, no hay indicios de existencia de una organización política de tipo estatal. Cuando se comenzó a conocer el...
Leer más ...
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro