El Ojo Misterioso, Río Luján, Buenos Aires, Argentina
La Isla tiene la misma forma circular que el lago donde se encuentra y ocupa unas cuatro quintas partes de la superficie de la masa de agua, lo que hace que el agua del lago parezca una medialuna.
...salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por 8 lámparas fijas de queroseno colocadas detrás de unas ventanas cuyos cristales eran lentes de Fresnel. Vivían en él seis fareros.
Faro original San Juan de Salvamento-1898
Pero la ubicación del faro no proporcionaba una buena visibilidad de su haz de luz. Si bien estaba a 60 metros de altura, la luz de las lámparas de aceite era muy débil. Por otra parte, la nubosidad allí es alta y se estanca... Leer más ...
El complejo arqueológico fue construido por un grupo humano denominado “Tradición Teuchitlán”, descubierto en 1970. Aunque la palabra Guachimontón proviene del náhuatl, el arqueólogo Weigand asegura que no era el idioma oficial, sino tal vez el “Totorame” o “Chipcha”. Guachimontón quiere decir lugar cerrado, en alusión a las construcciones encontradas en la zona: círculos concéntricos.
Arqueológica circular de Jalisco, Guachimontones, México
Una mirada a las ruinas de Guachimontones que se localizan el Valle de Tequila Jalisco a las afueras de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. México. Considerada una de las zonas arqueológicas más importantes del Occidente de México.
Quebrada de las Conchas, Cafayate, Salta, Argentina
La Garganta del Diablo, presenta una inmensa pared circular de cerca de 50 metros de altura, también erosionada por el agua forma una traquea humana que insita a subirla.
El Planetario porteño cuenta con 5 pisos, 6 escaleras (una helicoidal) y una sala circular de 20 metros de diámetro que tiene 360 butacas reclinables para apreciar el show. Pero lo que verdaderamente lo distingue, es su forma inconfundible. Verdaderamente tiene forma de planeta y una arquitectura impresionante. Su cúpula semiesférica tiene 20 metros de diámetro y se encuentra recubierta interiormente por chapas de aluminio, las cuales cumplen la función de pantalla.
"En los restos de la ciudad se han encontrado unos 400 recintos circulares adornados con frisos, que se suponían graneros."
------
Vi un documental sobre este pueblo y sobre una fortaleza, supongo que se tratara de ésta....Asique gracias !!!
En cuanto a la frase entre comillas, que has dicho anteriormente, Master: ¿Y que son, se sabe?
Kuelap o Cuelap es una ciudad-fortaleza, de la cultura Chachapoyas, en la selva Amazónica y uno de los más importantes sitios arqueológico de Perú.
La ciudad se encuentra sobre una plataforma de 600 metros de perímetro y muros de unos 19 metros de alto, en la cima de un monte a 3000 metros, con impresionantes vistas.
A la fortaleza se accede por tres puertas que son altos pasadizos cada vez más angostos y que en su extremo último tienen la anchura de un hombre, obligando así a entrar en fila a los asaltantes.
Acceso / Entrada a Kuelap
En los restos de la ciudad se han encontrado unos 400 recintos circulares adornados con frisos, que se suponían graneros.
La Fragata Libertad desplaza 3765 toneladas con carga completa, tiene una eslora de 104 metros , 14,30 metros de manga, 6, 60 metros de calado y el puntal, a la altura de la cuaderna maestra es de 11 metros.
Es una fragata de tres palos (trinquete, mayor y mesana) y bauprés. Los palos son de aceros y están formados por macho y mastelero. La sección es circular, construidos con planchas de acero soldadas de espesor variable entre 9,5 y 12 Mm. La planta propulsora está formada por dos motores diesel de 1200 HP.
El velamen está compuesto por 27 velas con una superficie de 2650 metros , así distribuidas: 11 velas cuchillas y una cangreja en el palo mesana con botavara metálica. De las velas cuchillas, 5 son foques, 3 estays del palo mayor y 3 estays de mesana. El resto de las velas, es decir 15, son cuadras, distribuidas en 5 palos.
Belgrano es uno de los barrios de la ciudad de Buenos Aires, una zona de clase media y media alta en la que conviven grandes edificios con viejas casonas tradicionales. La arteria principal es la Avenida Cabildo, un importante polo comercial de la ciudad en el que hay tiendas de todos los rubros.
En sus alrededores, también se encuentran algunos lugares de interés que merecen la atención durante una visita al barrio. El primero es la Iglesia Inmaculada Concepción de María, más conocida como “La Redonda” por su cúpula circular. Esta basílica es de estilo grecorromano y tiene una fachada con columnata circular.
La laguna es circular y está rodeada por el llamado Camino de Circunvalación, que tiene una extensión de 33 kilómetros y es alfaltado. A la vera de este camino y a la orilla de la laguna hay varios campings y balnearios que son muy visitados durante el verano. También está la histórica estancia La Alameda y el viejo Castillo del Reino de la Amistad. Al entrar en la ciudad el camino se transforma en la Avenida España y es muy transitado.
En la laguna se practican deportes náuticos como ski, windsurf, natación y deportes de vela.
un gran arqueólogo argentino Juan Bautista Ambrosetti,descubrió a fines de 1986,unas enormes piedras verticales,con curiosos grabados,que se elevaban sobre el terreno del lugar.Son los famosos "Menhires",tucumanos,gigantes monolitos de piedra tallada,que superan los tres metros de altura.Están ubicados en una loma coronada de pircas circulares y una extraña plataforma,graderias y corrales.
Los escultores de tamaño emprendimiento no fueron los grupos calchaquíes con los que se toparon los colonizadores al llegar a ésta región;sino que habrían bajado del Lago Titicaca,donde la cultura Kualuyu levantó monticulos ceremoniales mil doscientos años antes de Cristo.
Arribaron al valle fértil y allí instalaron su campamento.Fueron un pueblo agroalfarero,vivían en grupos familiares y desarrollaron una extensa cultura fabril en la región.
...de 41º y una profundidad que varía en forma de pendiente desde los 0.90 mts. a los 1.50 mts. El sitio posee un patio de duchas con 12 chorros y el techo es de policarbonato transparente y vidrio.
Existen también sectores para niños con profundidades menores a 0.70 cm: uno de ellos se encuentra en la parte destinada a los pasivos, otro en la piscina cubierta y se han instalado dos más en la pileta recreativa y en la piscina habilitada recientemente. La piscina cubierta es circular, con un juego de agua en el centro. Tiene 5,50 metros de diámetro y una profundidad de 50 cm.
Por último, Termas de Federacion ha reservado un sector para gente con capacidades especiales. La pileta posee una superficie de 40 mts.2 y la profundidad oscila entre 0.70 cm. a 0.75 cm. Posee una rampa para ingreso y una escalera de 2,90 mts. de ancho con baranda metálica en todo su recorrido.
Termas Federacion cuenta asimismo con un área de sanitarios/vestuarios, enfermería, seguridad e informes. Alejado del sector de balneación y para mayor comodidad del usuario, se ha instalado un sitio especial de parrillas, mesas y... Leer más ...
Hola, estuve recorriendo la zona adyacente al Gigante de Atacama, en Chile, y pude ver algunas formaciones que parecen ser parte de la misma obra monumental que me tiene fascinada.
También se observan muchas huellas circulares, pero supongo que son de algún vehículo, como una moto. Tal vez las huellas del Rally que se corrió hace unos cuantos meses atrás.
Les dejo la inquietud.
...por las columnas paralelas y por los muros terminales donde sólo se aprecia parte de su basamento. Dicha edificación debió ser el espacio cubierto más grande del antiguo Perú. El cuartel es un amplio edificio rectangular de casi 500 metros de largo por 40 de ancho, cercado por muros, con doce pares de habitaciones simétricas divididos por muros internos y por callejones externos. Cada habitación muestra hornacinas con dos puertas. Entre las habitaciones hay patios de 24 por 39 metros. Los Graneros o colcas están dispuestos en filas de seis. Son edificaciones circulares de piedra con techumbre de madera y paja. Los Baños, es una pequeña explanada de muros cortados en ángulo recto con bocas de agua cristalina que corren hacia 7 pozos, el agua llega por canales subterráneos. El Chasquihuasi. Está hacia el norte del templo a un kilometro de distancia. Ocho enormes habitaciones encuadradas alrededor de una plaza y cercado por altas paredes. Las andenerías y terrazas de cultivo que aprovechan sabiamente el relieve. Muralla, que en la altura sigue el relieve de las colinas y que en sus extremos se pierden hacia el río. Quedan en pi... Leer más ...
SALTA.- Luego de tres años de interrupción, comenzó a circular nuevamente el Tren a las Nubes. Se trata de un ícono del turismo de Salta y de la Argentina que, desde el 16 de julio de 1972, sorprende a los viajeros con el sobrecogedor paisaje de la zona cordillerana. Su trazado ferroviario llega hasta el Viaducto La Polvorilla, a 4220 metros sobre el nivel del mar, y cuando uno lo recorre parece como si estuviera flotando en el aire