También es el lugar de nacimiento de la música calipso y steelpan, que es considerado el único instrumento musical acústico inventado en el siglo XX. La diversidad cultural y el contexto religioso dan origen a un sinnúmero de festividades a lo largo del año. Otras formas de arte indígena son la soca (música derivada del calipso), Parang (villancico de origen venezolano), chutney (música), and pichakaree (formas musicales que mezclan estilos del Caribe y de India, y el famoso juego del limbo.
Varias ciudades merecen ser visitadas: la capital Puerto España por supuesto, pero también Fort Georges y Scarborough. Podrá observar los pájaros exóticos en la reserva ornitológica de Little Tobago.
Trinidad y Tobago es el tercer municipio más grande de este país después de Chaguanas y San Fernando. Es famosa por sus hermosas playas, su espíritu cosmopolita y por ofrecer un clima tropical cuya estación lluviosa dura de Junio a Diciembre y la seca de Enero a Mayo.
La ciudad capital de Trinidad y Tobago ofrece una gran variedad de clubes nocturnos y complejos de entretenimiento, además de tener uno de los carnavales más antiguos y animados del caribe. Allí es común ver estrellas... Leer más ...
La laguna es circular y está rodeada por el llamado Camino de Circunvalación, que tiene una extensión de 33 kilómetros y es alfaltado. A la vera de este camino y a la orilla de la laguna hay varios campings y balnearios que son muy visitados durante el verano. También está la histórica estancia La Alameda y el viejo Castillo del Reino de la Amistad. Al entrar en la ciudad el camino se transforma en la Avenida España y es muy transitado.
En la laguna se practican deportes náuticos como ski, windsurf, natación y deportes de vela.
El la mayor producción de alegría de los bahianos, en forma directa trabajan en la organización de la misma más de 25000 personas y participan de la fiesta 2 millones de personas en 25 quilómetros de calles avenidas y plazas. Con la presencia de más de 200 entidades dividas entre bloques de tríos eléctricos, afros, índios, infantiles, afroxés, y tríos independientes.
El primer carnaval en Salvador aconteció en 1929. Hoy día es una de las manifestaciones más importantes del mundo. Celebrando en seis días de festival, y tres circuitos oficiales principales: Dodô (Barra-Ondina), Osmar (Campo Grande de la Séptima Avenida) y Batatinha (Centro Histórico) y en el barrio Pelourinho donde se presentan bandas de música en palcos especiales para la ocasión.
Fue utilizado el “Pau elétrico” o guitarra bahiana es un instrumento creado por Dodô, que permite la reproducción de sonido igual a la guitarra eléctrica inspirado del carioca Benedito Chaves, el instrumento del madera “pau elétrico”, guitarra eléctrica Bahía permitió el desarrollo de una nueva manera de hacer carnaval... Leer más ...