La principal atracción de la ciudad es la preciosa catedral gótica que da a la Plaza de la Libertad. La ciudad también tiene unos bonitos edificios coloniales y construcciones de muchos colores. Santa Ana está situada en un cruce estratégico entre la ruta de las flores, la capital y los destinos del este como Suchitoto. Por eso es una escala obligatoria durante un viaje por El Salvador y, a mi modo de ver, muy agradable. También es el punto de partida para los que quieran ver el volcán del mismo nombre o el lago de Coatepeque.
En la nave lateral derecha se encuentra el Baptisterio, hecha de mármol de Carrara, que ostenta una hermosa escultura del bautizo de nuestro Señor Jesús y en la nave lateral izquierda se encuentra La Coral.
La Catedral de Santa Ana de Tarma, regentada por la orden diocesana, fue construida en 1954 por disposición del entonces presidente de la República General Don Manuel A. Odría, tarmeño de nacimiento.
Posee un estilo arquitectónico neoclásico con planta en forma de cruz latina y consta de dos torres y tres naves; en la nave central está ubicado el altar mayor donde se encuentra la imagen de Santa Ana (patrona de la ciudad) y la escultura de la Santísima Trinidad.
Santa Prisca es el símbolo más reconocido de Taxco, su cúpula de talavera y sus dos torres son la postal clásica del destino guerrerense. Lo que posiblemente muy pocas personas sepan es que se trata de una construcción llena de misterios y leyendas. La mayoría de la personas piensan que se trata de una catedral, sin embargo ni toda su grandeza le alcanzo para ser iglesia. Se trata de una parroquia común como la que hay en tu colonia.
Calles que hablan por sí mismas invitando a conocer sus bulevares, edificios e incontables paseos verdes pensados para la recreación de la familia, dan lugar a una de las opciones preferidas. Mientras la magnífica Catedral San Rafael, y los diferentes museos locales, seducen desde sus espacios al descubrimiento del pasado.
Luego, acudimos al Congreso Nacional. Se trata de un edificio noble y majestuoso de estilo neoclásico que fue inaugurado en 1876, aunque un incendio lo destruyó en parte en 1895. Cuenta con un precioso jardín.
Seguimos hasta la Plaza de Armas. Trazada por el fundador de Santiago, Pedro de Valdivia, sigue el modelo tradicional de las plazas castellanas, con el centro despejado para venta ambulant y celebracions, la catedral y el palacio de gobierno, actualmene ocupado por Correos. Es el gran centro de reunión y paseo de Santaigo.
De la plaza de Armas parte el Paseo Ahumada, un paseo peatonal que funciona como el eje de la actividad social, comercial y funcional de Santiago. A continuación, llegamos al Palacio de la Moneda. Inicialmente fue Casa de Moneda y posteriormente convertido en sede presidencial, es todo un símbolo de la capital chilena. Este palacio fue dramáticamente popular por el aseio que sufrió Allende en 1973.
Por último, debemos subir al Cerro de Santa Lucía. Una variada y sorprendente arquitectura tiene este cerro, desde el que se tiene una espléndida vista de la ciudad.
En sus alrededores encontramos lugares increíbles como el barrio turístico de El Rodadero, parques nacionales como el Parque Tayrona, playas de arena blanca como Playa blanca y pueblecitos de pescadores muy pintorescos. Aquí se pasan los días rápidamente entre gente muy alegre y cariñosa que siempre trata al visitante con amabilidad. Las actividades habituales en esta zona de costa tienen aquí precios realmente permitidos para cualquier bolsillo. La presencia policial es permanente y las autoridades se preocupan de que el turista se sienta cómodo, pues las divisas son importantes para una nación que esta prácticamente comenzando en esta industria del turismo.
También en Santa Marta existe el Museo del oro y la Catedral más antigua de Colombia: la Iglesia de Santo Domingo. Además vale la pena visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino, donde pasó sus últimos días de vida el libertador Simón Bolívar en 1830.