El nombre del pequeño ciervo huemul ha bautizado uno de los glaciares más hermosos de la región. El camino para llegar a él obliga al caminante a efectuar un trekking distinto, cuyo premio se encuentra al final del camino.
A metros del Lago del Desierto, el sendero al glaciar Huemul es uno de los más atractivos para conocer en El Chaltén. Con un bosque único, es sin duda uno de los sitios más hermosos para hacer trekking.
El cerro Chaltén, es una montaña de 3405 msnm ubicada al oriente del campo de hielo Patagónico Sur en el límite de Argentina. El clima en la región es excepcionalmente inclemente e inestable. La zona aledaña, aunque sigue siendo bastante inaccesible, ha mejorado su acceso con el desarrollo de las poblaciones de El Chaltén y El Calafate, teniendo esta última un aeropuerto internacional. La subida de la montaña, sin embargo, sigue siendo extremadamente difícil y es competencia exclusiva de los escaladores con mucha experiencia, por las nevadas, los vientos y los cambios repentinos de la situación meteorológica.
Como todos los trabajos de mi amigo Bixen....EL CHALTEN me resulta impecable. Solo le faltó mostrar el "origen del nombre" (en imágenes).
También me resulta muy importante el detalle del amigo Master.
Pero........para no ser menos le agregaremos algo mas........poco, pero algo es algo que ya está en este especial FORO, aquí: www.google-earth.es/ ...ht=chalten
Y como sé que Bixen, no se molesta cando le agrego algo a sus fantásticos relatos, con todo respeto, aquí va una imágen imponente y el kmz correspondiente de la misma.
Un brazo Bixen, y me encantaría acompañarte en una caminata por este valle también "encantado". Les aclaro que los colores de la imágenes SON REALES, en UN ATARDECER del mes de Abril, (otoño), y van desde el verde al rojo, pasando por toda la gama, para el caso del árbol denominado LENGA, propio de gran parte de la Cordillera de Los Andes.
Precisamente, allí se encuentra el Hotel Los Cerros, que sorprende por sus detalles de confort y refinamiento, sus vistas panorámicas del rio y del pueblo El Chaltén, además de su exquisita cocina regional de nivel internacional y la atención especializada y personalizada del personal profesional .
El Chaltén, ubicada en la provincia de Santa Cruz, al sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina. Para llegar hay que tomar un vuelo al aeropuerto internacional de El Chaltén (a tres horas de Buenos Aires) o en 3 horas y media por carretera asfaltada (ruta 40 a ruta 23) de Santa Cruz que se halla a 220 kms.
Por su parte también conforma la ciudad cabecera del departamento Lago Argentino y está emplazada en la ribera meridional del lago del mismo nombre.
Calafate posee incontables actividades, paseos, recorridos y excursiones para realizar.
Muchos se pueden conocer a pie, otros en automóvil particular y gran parte de sus maravillas naturales en excursiones regulares.
Maravillas Naturales mas visitadas de El Calafate
Glaciar Perito Moreno
Estancia Cristina
Lago Roca
Bosque Petrificado La Leona
Estancia Anita
Cerro Huyliche en 4x4
Cerro Frías en 4x4
EL CHALTEN...ó.....FITZ ROY??........ (me quedo con El Chalten)
El poblado El Chaltén, esta ubicado en el Departamento Lago Argentino, margen norte del Lago Viedma, en la confluencia de los ríos de las Vueltas y Fitz Roy, en el área de Reserva Nacional Zona Viedma del Parque Nacional Los Glaciares.
En este paraje se combinan la magia de los glaciares, lagunas escondidas, estancias, el Lago Viedma, y la magnética presencia del Fitz Roy. La cima de su silueta inconfundible e imponente, se encuentra casi siempre cubierta por una nube que los tehuelches confundieron con humo, error que dio origen al nombre aborigen del cerro, ya que Chaltén significa volcán.
El pueblo cuenta con alrededor de 200 habitantes y dista de El Calafate 220 km por la Ruta Provincial 11, Nacional 40 y Provincial 23.
Datos Históricos
Fundación:
El 12 de Octubre de 1985, por Ley N° 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz, constituyéndose en el pueblo más joven de la República Argentina.
El Chaltén surge como un asentamiento poblacional de servicios en un área... Leer más ...
Coloco un solo lugar para no "toquetear"este exelente post que nos regala el amigo rbernalmarco.
El Chaltén es una localidad del oeste de la provincia de Santa Cruz, el monte Fitz Roy se eleva a los pies del lago,un lugar como pocos,casi magico.
Una de mis montañas favoritas es el Monte Fitz Roy, o Chaltén como se le conoce en Argentina.
Es una mole granítica de 3.405 metros sobre el nivel del mar, y marca el límite entre los países de Chile y Argentina, en el territorio patagónico. Sin embargo es mucho más conocida la vía Argentina debido al turismo que allí se realiza, en tanto que el acceso por la cara Oeste es de extrema dificultad debido a la presencia de los Campos de Hielo patagónicos, así como a las características climáticas de la cordillera de los Andes en su vertiente occidental.
Fué escalada por primera vez en 1952 por Terray y Magnone, dos franceses que junto a muchos otros europeos han conquistado las cumbres de la Patagonia.