Calles que conducen al majestuoso Río Paraná, y se pierden en la inmensa belleza de sus islas, Reconquista ofrece sus museos, paseos, granjas, plazas, campings, bibliotecas, y diferentes instituciones públicas para la recreación del turista, durante todo el año.
Posta del MERCOSUR, la ciudad de Reconquista se posiciona como un verdadero núcleo comunicacional, tendiendo accesos hacia el resto del país, y procurándose un activo puerto.
Una de las ciudades imperdibles de este hermoso país tropical es Curitiba, que es la capital del estado de Paraná.
Esta ciudad puede presumir de los mejores climas, para vacacionar, es subtropical húmedo. No existen temporadas secas en Curitiba. Los veranos son calurosos pero templados y los inviernos son fríos, pero nunca demasiado.
Y es ideal para los turistas del hemisferio norte que buscan en dónde pasar unas fiestas de fin de año más cálidas. Ya que el hemisferio sur estará en pleno verano. Curitiba que es una ciudad hermosa, y se destaca por su planeación urbana, moderna.
Pero es moderna en el mejor sentido de la palabra. Del tipo de modernidad que piensa en el bienestar de las personas que la habitan, y los visitantes, planeando sitios con grandes espacios verdes, hermosas calles peatonales. Esta ciudad tiene una gran historia y es multicultural.
Campana es una localidad que se encuentra a 70 kilómetros de la Capital Federal, enla provincia de Buenos Aires. Está sobre la margen derecha del río Paraná de las Palmas y su trazado urbano se destaca por calles diagonales que convergen en la plaza central, la Plaza Eduardo Costa.
Este pulmón verde es el corazón de la ciudad y en ella descansan varias esculturas. También hay un monumento dedicado al automovismo y es por eso que la plaza ha sido eclarada “Cuna del primer automóvil argentino”.
La ciudad de Rosario se encuentra a orillas del río Paraná y es la localidad más importante de la provincia de Santa Fe. El gran símbolo de Rosario es sin dudas el Monumento Nacional a la Bandera, una obra realizada en piedra que descansa en el corazón de la ciudad.
Este monumento se encuentra en la calle Santa Fe 581 y su origen se remonta a la instalación de baterías, una de ellas en las barrancas del río. En este lugar preciso descansa el monumento que rinde homenaje a la primera vez que la bandera nacional fue izada, el 27 de febrero de 1812 en este lugar.