Portobello fue un puerto muy importante en el comercio entre España y las Colonias. Por aquí pasaba gran parte de las riquezas, las tropas y las mercancías. La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Colón se vio seducido por su belleza natural y la seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Al otro lado del istmo, unida por el Camino Real de Cruces y ya en el Océano Pacífico, está Ciudad de Panamá. Fundada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila.
Estas dos ciudades eran vitales para España y tenían una capacidad de defensa excepcional, sin embargo, eso no pudo impedir que Portobelo fuese tomada por los piratas en varias ocasiones. En su bahía yace Francis Drake, que murió cuando intentaba tomarla.
Su economía se basa en la concentración, comercialización e industrialización de productos agropecuarios, así como posee industrias alimentarias, agromecánicas, curtiembres, aserraderos, fábricas de cemento, frigoríficos y lacticinios.
Las principales estancias como Los Cuartos o Los Sueños y muchas más ofrecieron sus más sabrosos quesos. El record de participantes y turistas fue total, con todo el alojamiento disponible en Tafí totalmente ocupado. Especialidades como quesos saborizados con pimienta, orégano, cebolla o ají confirmaron la excelencia del producto que se prepara en las tierras tucumanas que, acompañado de un bien vino y música folclórica, completó una festividad única.
El Monumento a la Cordialidad Internacional está situado en el Parque Lezama, uno de los pulmones verdes más importantes de la zona, y fue un obsequio del gobierno uruguayo a la ciudad al celebrarse el cuarto centenario de la primera fundación de la ciudad. Fue realizado por el escultor Antonio Pena y el arquitecto Julio Villamajó.
...cuenta con 27 habitaciones y suites diseñados en un estilo alegre con paredes de estuco blanco rematado con techos de teja roja, un montón de arcos, espacios abiertos y balcones West India para aprovechar al máximo los vientos alisios.
Todas las habitaciones y suites cuentan con ventiladores de techo y aire acondicionado, balcón privado con vistas a los jardines (muchos de ellos tienen vistas al mar de Meads Bay), radio / reloj despertador, conexión Wi-Fi, teléfono con discado directo, mini caja fuerte, frigorífico, cafetera / tetera fabricantes, TV por cable con 71 canales y cuartos de baño con ducha y secador de pelo. Las suites (con sala de estar y dormitorio) también tienen cocinas pequeñas.
Cuenta con el restaurante de piscina conocido como Firefly. Por la noche, Firefly es bastante mágico: velas en las mesas dan a las palmeras asintiendo con la cabeza y las luces de miles de chispa en la piscina principal, como las ranas de los árboles tropicales serenata a los huéspedes.
El menú ofrece una fusión de la cocina tradicional del Caribe con una inclinación de Eurasia. bEl comedor está abierto para el desayuno las 7.30 hasta las 10.30 horas, almuerzo 12 a 15:00 y... Leer más ...
Si el turista tiene algo en mente, es probable que pueda encontrarlo aquí. También la zona de Bay Street está lleno de color local y llena de atracciones turísticas populares, tales como el Mercado Straw, Casa Vendue, y el imponente Hotel Hilton colonial británico.
Después de un devastador incendio en 2001, el Mercado de Paja de Nassau (Straw Market) se trasladó a la calle de los cuartos temporales hasta convertirse en un lugar permanente con decenas de vendedores que venden artículos hechos a mano que van desde sombreros y canastas de tallas de madera y joyas de concha marina.
Las camisetas son aquí en abundancia, a menudo a precios de ganga, pero tenga en cuenta que algunos vendedores tratan de vender productos baratos importados como “auténticas” de las Bahamas, pero hay que fijarse bien de las etiquetas peueñas que dicen ”Made in Taiwan”.
La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, la de Arquitectura y Urbanismo, la de Ciencias Económicas y la de Filosofía y Letras estarían allí concentradas, conviviendo en sana armonía. Sin embargo, el proyecto quedó trunco y así fue como sólo se construyó el edificio destinado a la primera facultad o Pabellón II. El Pabellón III, inicialmente creado para la Facultad de Filosofía y Letras finalmente fue la sede de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo luego de que en ella se produjera un incendio.
Desde entonces, la Ciudad Universitaria quedó a medio camino y prueba de ello son los cimientos de lo que sería el cuarto pabellón.
...del matrimonio Santamaria de Abalde - Garcia de Larenas, pero hemos conseguido que en una publicación fantastica que hicieron en Brasil "O principe de Asturias" publicasen las fotografías de nuestros familiares asi como una pequeña reseña sobre los fallecidos. El propio autor me envió esta lista de pasajeros personalmente. Un saludo y gracias por leer!
Me sorprendió. Mis familiares figuran en esta lista.
Espero que os resulte útil.
Un saludo
Tripulantes supervivientes:
Rufino Onzain y Urtiaga, 24, segundo oficial
Alfredo de Dorda, 24, cuarto oficial
Romualdo Carmona, 18, agregado
Dr. Francisco Zapata, 27, médico
Manuel Zalagaray, 26, praticante
Francisco Cotando, 28, primer telegrafista
Luis Estelles, 27, . segundo telegrafista
Ramón Artaza, 28, segundo maquinista
Bonifacio Artechae, 24, quinto maquinista
Antonio Larrabe, 21, sexto maquinista
Gregorio Siles, 38, eletricista
Joaquin Caste, Segundo sobrecargo
Antonio Linares, Timonel
Joaquin Sánchez, Timonel
Sebastian Garburo, barbero de primera clase
Fernando Cisa, músico
José Plá, panadero.
Joaquin Cruz, 45, enfermero
Manuel Saenz, enfermero
Manuel Vilas... Leer más ...
El edificio que alberga el Planetario Municipal fue encargado al arquitecto Juan A. Scasso, en su momento director de parques y áreas recreativas de Montevideo. Dispone de varias salas, siendo la principal la llamada Galileo Galilei, localizada en el piso superior, además cuenta con otras dos, la sala Copérnico y la Tálice. Rodeando las salas centrales hay corredores que cuentan con diferentes cuartos donde se realizan las exposiciones.
...y su zona de infuencia y los factores son varios.
Primero el efecto de la corriente de la "Niña" produjo lluvias torrenciales en la zona (45 días seguidos) que produjeron un incremento en el caudal del río.
Segundo en esa misma fecha el río Paraná que recibe las aguas del Río Areco, estaba en creciente, por lo que "taponó" el normal desagote del río Areco.
Tercero parece ser que muchos propietarios de campos de la zona hicieron una gran cantidad de canales clandestinos para drenar el agua de sus campos en el Río Areco y cuando vinieron esas lluvias se debordó todo.
Y cuarto debido al boom de la siembra de soja, produjo que por el tipo de sembrado que es, este hace más impermeable la tierra por lo que la absorción en caso de lluvia es menor y por consiguiente todo va a parar al río.
Como verás fueron muchos factores que produjeron este hecho atípico, tanto naturales como humanos.
Disfrute de una de la exclusivas cañabas de Punta Caracol, donde tendrá acceso a aguas cristalinas desde su propia terraza y podrá observar los impresionantes atardeceres interrumpidos únicamente por un juguetón delfín. Sumérjase en los sonidos de la naturaleza mientras descansa en su cama colonial en el segundo nivel en el cuarto principal o simplemente relájese con baño de agua caliente en su baño privado luego de un emocionante tour del área. Aprenda a coexistir con el avanzado sistema de energía renovable como los paneles solares, los cuales proveen electricidad a las cabañas, o el bio-digestor, que descompone las aguas negras evitando cualquier tipo de contaminación hacia el medio ambiente. En la noche, el impresionante restaurante con techo de palma decorado con candelas crea el ambiente perfecto para disfrutar de una cena al estilo Caribeño o una variedad de comida internacional.
...planta de radioisótopos para Egipto, la instalación de 18 centros de radioterapia en Venezuela etc…y los satélites.
En el área de la Tecnología Espacial, INVAP es la única empresa argentina calificada por la NASA para la realización de proyectos espaciales, y como tal ha demostrado su capacidad para el diseño, construcción, ensayo y operación de satélites.
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) acaba de presentar en Bariloche al satélite SAC-D Aquarius, definido como un observatorio para el océano, el clima y el medio ambiente. El SAC-D -cuarto satélite argentino- es un proyecto de colaboración entre la CONAE y la NASA, de los Estados Unidos. Su objetivo principal será estimar la salinidad de los mares y los océanos de todo el planeta. El satélite transportará ocho instrumentos montados sobre una plataforma. El principal es el Aquarius, aportado por la NASA, que medirá la salinidad superficial del mar y humedad de suelo.
La agencia espacial de los Estados Unidos también tendrá a cargo el lanzamiento del satélite a mediados de diciembre desde la base Vanderberg, en California.
Para la Argentina, esta del INVAP, es la exportación de alta... Leer más ...
Me sorprendió. Mis familiares figuran en esta lista.
Espero que os resulte útil.
Un saludo
Tripulantes supervivientes:
Rufino Onzain y Urtiaga, 24, segundo oficial
Alfredo de Dorda, 24, cuarto oficial
Romualdo Carmona, 18, agregado
Dr. Francisco Zapata, 27, médico
Manuel Zalagaray, 26, praticante
Francisco Cotando, 28, primer telegrafista
Luis Estelles, 27, . segundo telegrafista
Ramón Artaza, 28, segundo maquinista
Bonifacio Artechae, 24, quinto maquinista
Antonio Larrabe, 21, sexto maquinista
Gregorio Siles, 38, eletricista
Joaquin Caste, Segundo sobrecargo
Antonio Linares, Timonel
Joaquin Sánchez, Timonel
Sebastian Garburo, barbero de primera clase
Fernando Cisa, músico
José Plá, panadero.
Joaquin Cruz, 45, enfermero
Manuel Saenz, enfermero
Manuel Vilasó, contramestre
Domingos Crespo, guardián
Antonio Gomez, pañolero.
José Vives, pañolero.
José San Antonio, carpintero.
Vicente Mingot, sereno
Buenaventura Roses, cantinero
Tomás Casanova, cantinero
Antonio J. Noceda, cantinero
Juan Selleras, tercer cocinero
Nicasio Ibargengoitia, frigorista.
Vicente Mancho, marinero.
Diego Rodrigues, marinero.
Pedro Moreno, mozo.
Jacintho Linares... Leer más ...
Zapa
Lo que me intriga son los 3 guerreros que custodian la tumba
¿ los matarian para guardar a El Señor de Sipan ?
NO!!!!!,es la foto postuma de los tres que estan en los cajones.... (el cuarto es el fotografo),pero....pensandolo bien no habia maquinas fotograficas.
¿entonces serian 8 dias ?¿no? si al cuarto llegas a las ruinas , digo yo que habra que volver
jajajaja, por suerte no es asi Samuel, cerca de las ruinas hay un pueblito que se llama aguas calientes, donde no llega ninguna carretera, pero si el tren !
Existen 3 formas de volver sin hacer el camino del inca a la inversa, una es por tren, otra caminando por las vias hasta donde haya una carretera, y la otra solo para los adinerados volver en helicoptero !!
Así es zapa, 4 dias de hermosa caminata !!! y con que premio !! Al finalizar la caminata del ultimo día (la mas corta de todas) te encontras de pechito con las ruinas !! Es una experiencia inolvidable, que te llena el alma y tus ojos te piden ayuda para ver más !
¿entonces serian 8 dias ?¿no? si al cuarto llegas a las ruinas , digo yo que habra que volver . . .
Son solo 4 ,despues de la caminata te entierran en el lugar (todo por el mismo precio) all inclusive.... Leer más ...
La sal.
Un artículo tan importante para la vida y que en tiempos se usó como moneda de cambio.
A 5 cm de espesor me sale unos 3 millones y cuarto de metros cúbicos.
¡Vaya bolsa de sal!
El Complejo La Barrancosa y Cóndor Cliff es un sistema de dos represas hidroeléctricas que serán construidas sobre el río Santa Cruz(emisario natural del lago Argentino), que tiene el cuarto caudal en importancia de Argentina con un promedio 700 metros cúbicos por segundo, conformando uno de los proyectos argentinos más ambiciosos de los últimos años.
Este complejo hidroeléctrico generará 5.600 gwh/año. La potencia instalada de Cóndor Cliff será de 1.140 mw mientras que La Barrancosa tendrá 600 mw. En suma serán más de 1.700 megavatios, lo que equivale a más del 10% de la energía hidráulica que se produce en el país.
Esta obra será la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande
La finalización de la obra prevé un término de 5 años con una inversión que superará los 1000 millones de dólares. Se generarán 4000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y se espera que la zona pueda transformarse en el futuro en un polo de desarrollo industrial.
Paralelamente a la construcción de estas dos represas se construirán las denominadas villas temporarias, tales como obradores, viviendas... Leer más ...
Río Cuarto se encuentra 230 km al sur de la ciudad de Córdoba, en un área de la Pampa Húmeda que es transicional con la Sierra de Comechingones, es la ciudad en cuestión que se halla en una zona de penillanura.