Es la capital del Estado de Amazonas en Brasil, se encuentra ubicada en medio del inmenso bosque del Amazonas, Ciudad moderna y amazónica se levanta a orillas del río Negro, muy cerca al río Amazonas.
Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.
A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.
"En aquel entonces explica Boretto la Revolución Industrial había creado un paisaje de ciudades atestadas de gente" a las que el escaso y caro rodeo europeo no podía alimentar. Por ello, el extracto de carne desarrollado por Liebig fue providencial, ya que "permitía convertir 33 kilos de pulpa en un solo kilo de extracto gelatinoso", lo que proporcionaba una ventaja logística inédita a la hora de llevar proteína animal esa población mal nutrida.
La historia del Anglo comienza a mediados del siglo XIX, lejos de Fray Bentos y también de Inglaterra: en el laboratorio muniqués del químico Justus von Liebig, uno de los científicos más destacados de su tiempo. Gracias a pacientes y trabajosos experimentos, Liebig logró una solución para su desvelo: paliar el hambre de la humanidad.
La zona es apta para picnic, pesca y práctica de deportes naúticos. A 2 km al norte, en el Departamento de Río Negro se encuentra el Parque Bartolomé Hidalgo, dotado de gran variedad de especies forestales que constituyen un atractivo más para la zona.
Los acantilados están hechos de rocas de coral: las huellas de innumerables organismos se pueden ver si se mira lo suficientemente cerca. Relájese en estos impresionantes acantilados de coral negro y agua clara, atractiva, poco profunda, de color turquesa y arrecifes de coral: el lugar perfecto para bucear con su equipo de snorkel. En los acantilados de Negril hay restaurantes y de alojamientos. Seguramente, visitar los acantilados de Negril te va a demorar toda una mañana, ya que es un lugar hermoso el que vale la pena conocer con calma y gozar del hermoso paisaje que le rodea.
Al comienzo del derrotero lacustre se encuentran los cerros Capilla y Milla, y la Isla Centinela que aloja la tumba de Francisco Pascuas Moreno. Una vez que se arriba a la cascada de los Cántaros hay dos opciones para llegar a Puerto Best, o bien se continúa una navegación de cinco minutos o se suman a la caminata por el Sendero de la Bahía que permite adentrarse en la selva Valdivia y estrechar contacto con la naturaleza.
Puerto Blest no es sólo una excursión por el día. Hoy, el pequeño puerto ya es un destino en sí mismo porque cuenta con un hotel boutique que hace posible instalarse y sumarse a una serie de actividades que se desarrollan en un conmovedor paisaje en la zona sur del país. El pequeño puerto está ubicado sobre el lago Nahuel Huapi y para llegar desde Bariloche se debe tomar una embarcación en Puerto Pañuelo, en la península Llao Llao, y navegar los 25 kilómetros del brazo Best.
El Hotel cuenta con dos alas: Ala Bustillo y Ala Moreno. La primera posee 162 habitaciones de las cuales 11 son Studios y 12 son Suites con vista a los lagos Moreno, Nahuel Huapi y cerro López. El Ala Moreno dispone de 43 Studios y Suites de Lujo: 23 Studios Lago Moreno de Lujo, 17 Suites Lago Moreno de Lujo, 2 Master Suites Lago Moreno de Lujo y 1 Suite Royal Lago Moreno de Lujo. Llao Llao posee cuatro restaurants, para disfrutar de la más variada propuesta gastronómica, ya sea de nuestra cocina internacional y típica de primer nivel, como nuestro afamado Té Llao Llao enmarcado en una espectacular vista a los jardines del Hotel y al Lago Nahuel Huapi.
[youtube]www.youtube.com/ ...mWmuQ9v6SI[/youtube]
Hôtel Llao Llao, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina
Enmarcado por los picos de los cerros López y Tronador y los lagos Moreno y Nahuel Huapi, el Hotel cuenta con un gran parque de 15 hectáreas integrando al campo de golf de 18 hoyos, marina, playa, solarium, piscina climatizada interna y externa tipo infinity, Spa y Health Club con sauna, Fitness Center y otras actividades recreativas. En el diseño interior se utilizaron materiales originales tales como la madera de ciprés y pino hemlock, trabajados en tablas y en medios rústicos.
El rio Mina Clavero fue elegido como una de las 7 maravillas de Argentina, convertida entonces en la única maravilla representante de la provincia de Córdoba fue seleccionada por la gente con Salinas Grandes (Jujuy), Parque Nacional Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Selva Misionera (Misiones), Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) y la Reserva Natural Bañado La Estrella (Formosa).
El principal atractivo de esta área es justamente la nidificación de más de 150.000 aves de 150 especies entre migrantes y residentes, entre las cuales se destacan los flamencos, cisnes de cuello negro, cisnes coscoroba.
Al amanecer, los rayos del sol traspasan las frondosas copas de los árboles, iluminando la cascada con trazos de luz, que definen claroscuros en el bosque profundo. En el sendero de descenso a la base de la cascada hay un pozón, y miradores con bancos hechos de madera de cipres para descansar y tomar fotografías.
Podrá refrescarse e incursionar en sus alrededores por los senderos que penetran en la foresta, y disfrutar de una comida campestre utilizando las rústicas mesas y bancos de madera, que allí se encuentran.
El paisaje terrestre de Las Grutas es agreste. Sus costas, ideales para las caminatas, ofrecen al visitante médanos y barrancas, arenas blancas y limpias, lugares donde se experimenta el placer de volver a sentirse en la verdadera dimensión de uno mismo.
El balneario Las Grutas es uno de los elegidos por el turismo de la zona valletana de Río Negro y Neuquén, ya que sus extensas y doradas playas de mar calmo y transparente con el trasfondo de acantilados tallados por las olas y el ambiente familiar que en ella se vive, ofrecen un singular descanso todos los veranos.
Y me olvidaba hay una gran colonia de INDIOS MAPUCHES, si ustedes van no los van atacar con flechazos y no los van a comer como ALMUERZO O CENA.
Ahora muchos de los mapuches tienen sus casas como cualquier humano, con agua gas y direct tv...JEJE
Pero quedaron los viejos mapuches que se resisten al paso del tiempo y todavia viven en sus casas de adobe y con eso hicieron turismo.
Ahora te invitan a ser un INDIO por una SEMANA, te AGUANTAS SIN CELU. SIN INTERNET Y SIN TV por una semana y viviendo de lo que se caza y de lo que hay a mano.
NO ME DIGAN NADA PORQUE YO LO HICE...
Me he acordado de estos tipos que viajan por todo el mundo, haciendo el documental "Un mundo aparte".
En esta ocasión visitan esta región y hablan con los Mapuches, Araucanos.
Es un documental diferente a otros,...más humano, os lo recomiendo.
No me seaís muy exigentes con la localización, pero supongo que esto estará por ahi no?
El Lago Frías es un espejo de agua de origen glaciar, pequeño en tamaño y con una notable belleza y entorno natural. Se alimenta de las abundantes precipitaciones de la zona y de los arroyos que bajan de los glaciares del Cerro Tronador.
Es un lugar muy bonito y tranquilo, solo con las fotos se ve que es un lugar para disfrutar de la naturaleza y encontrarse a uno mismo
Me gusta como son estos argentinos poniendo nombres tan descriptivos jaja, para que complicarse....rio negro, tronador, frías jejeje
Y me olvidaba hay una gran colonia de INDIOS MAPUCHES, si ustedes van no los van atacar con flechazos y no los van a comer como ALMUERZO O CENA.
Ahora muchos de los mapuches tienen sus casas como cualquier humano, con agua gas y direct tv...JEJE
Pero quedaron los viejos mapuches que se resisten al paso del tiempo y todavia viven en sus casas de adobe y con eso hicieron turismo.
Ahora te invitan a ser un INDIO por una SEMANA, te AGUANTAS SIN CELU. SIN INTERNET Y SIN TV por una semana y viviendo de lo que se caza y de lo que hay a mano.
Uno de los muchos lugares lindos de mi querida argentina, eso lo que tiene la provincia de RIO NEGRO para el lado del pacifico te encontras con montañas lagos y glaciares, para el centro de la provincia bajamos de altura y tenemos extensas praderas semi deserticas, no por el calor y arena, sino por el frio, viento lo unico que se produce en esa zona es la cria de oveja o chivos para hacer lana y llegando al atlantico tenes avistage de pinguinos patagonicos, ballenas.
El lago está ubicado a tres kilómetros de Puerto Blest y es parte del cruce a Chile por los lagos. Un camino de ripio conecta Puerto Alegre con Puerto Blest.
El Lago Frías es un espejo de agua de origen glaciar, pequeño en tamaño y con una notable belleza y entorno natural. Se alimenta de las abundantes precipitaciones de la zona y de los arroyos que bajan de los glaciares del Cerro Tronador.
El destino es una trama de senderos que nace en Esquina Polaco-Chacra Wharton, a 16 kilómetros al norte de El Bolsón, establecimiento de una estancia con una producción diversificada, que además de provisiones para los caminantes cuenta con un restaurante, espacio para acampar y recorridos cercanos.
El Cajón del río Azul es un atractivo sector de la Cordillera de los Andes, ubicado cerca de El Bolsón en el oeste de Río Negro. Ahí, la belleza de montañas, lagos y glaciares se conjugan con una veintena de refugios y puestos productivos en donde el senderismo y el agroturismo son una gran fuente de recursos para los antiguos pobladores.
Confitería Giratoria Cerro Otto, Bariloche, Río Negro, Argentina
La Confitería Giratoria, situada en la cúspide del cerro Otto, está conformada por el cuerpo giratorio propiamente dicho y posee capacidad para 200 personas sentadas aproximadamente.