Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marÃtima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producÃan en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahÃa contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por... Leer más ...
Es asà que el pueblo adquiere el nombre de Gobernador Ingeniero ValentÃn Virasoro, el 23 de septiembre de 1926. Se consolidó como villa en 1910, con la inauguración de la Estación del Ferrocarril Nordeste Argentino, que cubrÃa el servicio desde Monte Caseros a Posadas. Este emplazamiento produjo que nuevos pobladores fueran radicándose en el lugar lentamente.
La estacion de la Estrella forma parte del ramal C-18 que fue rehabilitado en diciembre del 2008, alrededor de la estación existen unas cuantas casas y la escuelita que ocupa una de las casas del predio ferroviario, cono no hay tendido electrico, la escuela usa energÃa solar. La poblacion se ha desarrollado en el cruce de caminos o sea hacia el este y sobre la ruta 13, pero no crean que es mucho más. Hay un almacen de ramos generales, un puesto sanitario, una antigua estacion de servicios y algunas construcciones mas.