Situado cerca de las faldas del Volcan Irazu en el Valle Central de Cartago, la capital del mismo nombre es una de las ciudades más antiguas del país. Cartago fue la capital de Costa Rica, pero fue parcialmente destruida por una erupción volcánica en 1732, y San Jose después asumió como el centro cultural y de entretenimiento del país en 1832. Después de la erupción, la mayor parte de la ciudad no ha sido tocada, y sigue siendo una de las ciudades más grandes del país.
A las faldas del volcán Macuiltépetl, la oficialmente Xalapa-Enríquez, es la tierra en la que emergió, hace más de 3.500 años, la primera civilización mesoamericana: la cultura olmeca. Los "habitantes de la región del hule" -significado de la palabra "olmeca"- dejaron en el estado de Veracruz parte de su cultura, pero sobre todo parte de su arte. Con el jaguar como centro de su religión y de su cultura, los olmecas destacaron por crear una amplia red de intercambio con otras poblaciones, influencia que extendió por todo Mesoamérica: desde Jalisco a Costa Rica, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, el Altiplano Central y la costa del Golfo.
Así mismo, se sabe que tiempo después, el ejército k’iche’ volvió a luchar contra los españoles. Este encuentro se llevó a cabo en las faldas del Volcán Cerro Quemado y que luego fue llamada la Batalla del Volcán. No obstante, también fueron derrotados y con esto, los españoles fundaron el pueblo de Quetzaltenango el 15 de mayo de 1529.
Por otra arte, antes de que se le conociera como Quetzaltenango a este lugar, tuvo otro nombre y es la razón del por qué también se le conoce como Xelajú. Posterior a los encuentros entre k’iche’s y españoles, este sitio dejó ser Xelajuj Noj y cambió dando origen al nombre Quetzalteango.
El Alto es la localidad cabecera del Departamento homónimo, en el este de la provincia de Catamarca. Se ubica a aproximadamente 941 metros sobre el nivel del mar en el comienzo del Altiplano andino, en la falda este del Cordón del Alto, a unos 1.600 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires.
Agua de Oro, se encuentra ubicada en las faldas orientales de la Sierra Chica, a 800 msnm, surcada por el río San Vicente. El radio municipal se extiende por aproximadamente 157 km cuadrados, incluyendo zona urbana y rural.
Esta maravillosa ciudad también ofrece una amplia gama de alojamientos, restaurantes y espacios de entretenimientos para todas las edades. En los bellos paisajes que podrás contemplar predominan los apacibles arroyos de aguas claras y un microclima excelente que te permitirá desarrollorar numerosas actividades al aire libre.
La Falda es un popular centro turístico que está situado a unos 80 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Córdoba, al pie de los hermosos cerros El Cuadrado y La Banderita.
Está situada a orillas del Mar Caribe en uno de los sitios turísticos más visitados de Colombia. Fundada en 1525 (8 años antes que Cartagena de Indias) por Rodrigo de Bastidas fue la primera fundada en el país y actualmente es una bahía hermosa y segura. Su ubicación privilegiada entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el Mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la inmensa variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios cultarales e históricos que la ciudad posee. En Julio se celebran las tradicionales fiestas del mar.
Su paz y armonía, su tranquilo mar de color esmeralda, y la exuberante vegetación tropical la colocan por sobre de casi todas las ciudad del mar Caribe, como un inigualable centro vacacional.
Santa Marta es uno de esos lugares en los que dan ganas de quedarse a vivir. Para los colombianos Santa Marta es el primer destino de vacaciones. La ciudad es atravesada por el Río Manzanares, que se origina en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta y desemboca en la Bahía de Santa Marta en la playa conocida como "Los cocos".
...Antiguas construcciones militares españolas en el Nuevo Mundo
- Construcciones civiles (misiones, plazas de armas...) españolas en América
- Antiguas construcciones o yacimientos pre-hispánicos
Empezamos con la cultura del valle del Casma
CULTURA DEL VALLE DEL CASMA
Gracias a sus importantes monumentos arqueológicos se le denomina también como Cuna de la milenaria cultura Sechín.
El sitio arqueológico de Sechín se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda norte del cerro Laguna a 90 metros sobre el nivel del mar. Ecológicamente pertenece al denominado Desierto Pre-montano. El clima es cálido, seco y con pocas precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de 10 kilómetros de distancia.
A la margen izquierda del valle de Sechín, a dos kilómetros al Este del templo-palacio de Sechín, es fácil de distinguir las montículos (edificios) arqueológicos, que parecen cerros naturales.