Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.
A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.
El 7 de abril de 1982 el General Argentino Mario Benjamín Menéndez asume como gobernador del archipiélago las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.
Se suspende la reunión entre ingleses y argentinos en Washington, con la mediación de los Estados Unidos.
El General Alexander Haig de Estados Unidos, viaja a Londres y Gran Bretaña dispone una zona de exclusión marítima de 321 kilómetros alrededor de las Malvinas (200 millas náuticas de radio) abarcando un círculo centrado en 51° 40' S - 59° 30' W, a partir del 12 de abril de 1982, será considerada la zona del conflicto.
La OTAN aconseja a Gran Bretaña a no utilizar la fuerza y Rusia declara su apoyo a la Argentina.
Francia, Bélgica, Holanda, Alemania Federal prohíben las ventas de armas a... Leer más ...
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
Entonces son españolas. Las recuperaremos.
Pero hoy no, mañana.
Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
Entonces son españolas. Las recuperaremos.
Pero hoy no, mañana.
Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.
De hecho, Malvinas es una variación de su nombre francés: es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
El establecimiento de Bougainville fue el primer asentamiento permanente en el... Leer más ...
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.
Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.
Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES
Pero luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.
En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de... Leer más ...
Acá no seria de donde son? porque eso esta mas que claro que son Argentinas.
La pregunta seria quienes las descubrieron Españoles, Ingleses o Franceses?
Y creo que todos sabemos que los descubridores fueron LOS ESPAÑOLES
Les dejo 2 videos con un poco de historia de las islas.
Saben que en esas islas hubo 2 guerras la primera fue en la primera guerra mundial entre ingleses y alemanes y la segunda fue la que todos saben entre ingleses y argentinos.
Al principio los ingleses querían esas islas para tener otro puerto en lugares estratégicos, luego pasado los años vieron que era un buen lugar para la pesca, mas adelante encontraron petróleo y mas adelante gas.
Por eso a partir de 2008 Inglaterra empezó a construir
Puerto Padre está construida sobre una colina, en el mismo lugar donde yace la fortaleza militar Fuerte de la Loma, un monumento nacional que fue construido hace siglos por los españoles para evitar que los mambises tomaran el pueblo durante la Guerra de la Independencia de los 10 años (1868-1878).
El Glaciar posee una altura de 1,050 m.s.n.m.. Lleva el nombre del jefe de la expedición francesa, capitán Luis Fernando Martial quien, a bordo del transporte de guerra "Romanche", visitó la zona en el año 1883 con un grupo de investigadores comisionados para observar el paso del planeta Venus.
Museo de Armas de la Nación Teniente General Pablo Riccheri, Argentina
El Museo de Armas de la Nación Teniente General Pablo Riccheri está situado en la ciudad de Buenos Aires y fue fundado en el año 1904 para mostrar al público la mayor colección de armas del país.
El museo debe su nombre a un general que fue ministro de guerra en el año de apertura de la institución. La exposición reúne armas de todo tipo, algunas de ellas datan del siglo XII y llegan hasta el siglo XX. También se exponen otros objetos de corte militar, como uniformes o documentos de quienes llevaban dichas armas.
...Santamaría, camarero
Luiz Romero, camarero
Antonio Oliver, camarero
José Marín, camarero
Antonio García, camarero
Modesto Castelmi, camarero
Salvador Vasquez, camarero
Antonio Moraes, camarero
Jaime Ortea, camarero
Juan Alvarez, camarero
José Tapias, camarero
Manuel López, camarero
Emilio Garcia, camarero
Francisco López, camarero
Lista de pasajeros del Trasatlántico Español Príncipe de Asturias
en su último viaje. La cifra junto a algunos nombres es la edad del pasajero.
Primera clase
Carl F. Dickmann, 44 años, norteamericano
Enrique Nicholl, 47, inglés
Rafaelle Ottoni, 51, italiano
Rafaelle Ottoni Jr., 20, argentino
Jorge.Ottoni
Giusti Ottoni
Leonardo M. Ordoqui, 30, uruguayo
Angel Ibarguren Fernandez
Josefina Ibarguren Fernandez
Zulina Ibarguren Fernandez
Fernando Pérez Gomez
Márgarita Gardey de Pérez
Sugana Pérez-Gardey
Juan Pérez-Gardey
Fernando Pérez-Gardey
Francisco Espeleta
Francisco Jauregui
Ceciliá Urtiaga
Ignacia Jauregui.
Paulo Jauregui.
Juan Jauregui.
Carmen Jauregui.
Marcial Aguirre
Segundo de Aguirre
Benita de Aguirre
Manuel de Aguirre
Maria Luisa de Aguirre
Carmen de Aguirre
Asuncion de Aguirre
Ana... Leer más ...
El Museo Histórico Nacional esta situado sobre la calle Defensa, al 1600 de la ciudad de Buenos Aires. Es una entidad cultural con una larga historia pues abrió sus puertas en el año 1889.
Su objetivo es el de preservar las tradiciones que permitieron que se desarrollara la Revolución de Mayo y la independencia nacional, y por esa razón su colección abarca todo tipo de objetos que remiten a la guerra. Podemos encontrar retratos de militares que defendieron la nación en la Guerra de la Independencia hasta pinturas que ilustran algunos sucesos históricos.
También hay objetos curiosos como los tinteros usados en la firma del Acta de la Independencia, miniaturas, escudos, vajilla, armas, monedas, daguerrotipos y algunas piezas de relevancias como la bandera que perteneció al Ejército del Alto Perú y un manuscrito original de Martín Fierro.
El Museo de Arte Precolombino e Indígena, Mapi, se encuentra ubicado en la Ciudad Vieja de Montevideo, zona en pleno proceso de recuperación, en un edificio construido por el catalán Emilio Reus a finales del siglo XIX. Dicho edificio fue declarado, por su gran valor, Monumento Histórico Nacional en 1986 y en sus inicios fue construido para albergar un centro hidrotermal, aunque nunca funcionó como tal debido a la crisis del 90.
Durante varios años sirvió también como sede al Ministerio de Defensa, al Ministerio de Guerra y Marina o al de Fomento. Antes perteneció también al Banco Italiano y después estuvo cerrado durante un largo periodo. Hasta que en el año 2003 comenzó su restauración gracias a un convenio con el Gobierno de las Islas Canarias.
...y en la faz severa
cicatrices de herida o de malaria
y la fatiga de un millar de leguas.
Recorrieron llanuras donde el jume
les prestaba su luz en las hogueras,
y arenales de luna, y salitrales
donde la Vida se tomaba yerma,
y vadearon un Río en cuyas aguas
era la sed una amargura nueva.
Y una tarde los duros Capitanes,
consumidos de páramo y espera,
hacia el Este del sol y la calandria
vieron de pronto levantarse sierras.
"Aquí será" - dijo una voz de mando -
porque el aire es azul, el agua buena,
y la montaña nos ofrece amparo
si el indio quiere provocarnos guerra".
Y al sentir esa voz descabalgaron,
y tres veces ondearon las banderas.
El Capitán entonces con la espada
trazó en el aire una ciudad aérea,
dibujando la plaza y el ejido,
acá el cabildo, más allá la iglesia,
el fortín al llegar a las colinas,
allá los ranchos de la soldadesca.
Y al mirar una fuga de venados,
con ese nombre bautizó a las Sierras
y a la ausente Ciudad que dibujaba
con el acero de su espada nueva.
Y después silenciosos Michilingues
con su Jefe, Koslay, a la cabeza,
les trajeron la paz en el saludo
y las cosas y frutos de la tierra;
Y entretanto Koslay... Leer más ...
Ten en cuenta que aunque los ingleses no tenían constancia oficial de las cartas españolas (los capitanes españoles tenían ordenes de tirarlas al mar en un baúl lastrado si eran atacados), la realidad es que a veces se hacían con ellas.
Además existen dos hitos en los que los historiadores no han buceado mucho en ellos.
El primero es que las rutas portuguesas de las Indias Orientales eran secretas, cuando Portugal pasó a la Corona Española coincidió aproximadamente con la rebelión de los Países Bajos, sobre 1580. Milagrosamente los holandeses en 10 años tenían el mismo conocimiento de Africa y del océano Indico que a los portugueses les había llevado 100 años.
Una de dos, o los portugueses eran muy tontos y los holandeses muy listos, que no lo creo, o el pretendiente que perdió la corona portuguesa (Antonio, prior de Crato) se dedicó a repartir los planos portugueses por Inglaterra y Holanda para hacer daño al Imperio Español (este pájaro, hasta su muerte, se dedicó a recorrer cualquier país que estuviese en guerra con España pidiendo dinero para levantar una guerra en Portugal, algo tendría que ofrecer a cambio y qué mejor que la ruta secreta... Leer más ...
MINAS COLONIALES ESPAÑOLAS EN AMERICA CENTRAL Y DEL NORTE
Ya que me he llevado las fortificaciones coloniales a otro hilo, como idemnización a este hilo vamos a colocar algunas minas.
Cuando los Reyes Católicos consiguen la unificación de España, además de eso reorganizan la Hacienda de sus reinos fomentando organizaciones que creasen riqueza (como la famosa Mesta), dando a ordenes de caballería el usufructo de grandes zonas del país con el fin desarrollar tierras baldías, etc.
Con esas iniciativas, un país pobre y despoblado por las continuas guerras empieza a dar sus primeros pasos como potencia llegando incluso a desafiar a la gran potencia hegemónica de entonces que era Francia.
Posteriormente llegaría el oro fácil de América un nuevo despoblamiento del país con las continuas guerras de Flandes y la emigración a las colonias en busca de un futuro más fácil, etc.
Durante los siguientes siglos se establecería un comercio entre España y las colonias basado en la importación de metales preciosos (plata fundamentalmente pero también oro), productos no cultivables en la metrópolis (azúcar, cacao, chinchilla...) y la exportación a América... Leer más ...
...camarero
Elias Santamaría, camarero
Luiz Romero, camarero
Antonio Oliver, camarero
José Marín, camarero
Antonio García, camarero
Modesto Castelmi, camarero
Salvador Vasquez, camarero
Antonio Moraes, camarero
Jaime Ortea, camarero
Juan Alvarez, camarero
José Tapias, camarero
Manuel López, camarero
Emilio Garcia, camarero
Francisco López, camarero
Lista de pasajeros del Trasatlántico Español Príncipe de Asturias
en su último viaje. La cifra junto a algunos nombres es la edad del pasajero.
Primera clase
Carl F. Dickmann, 44 años, norteamericano
Enrique Nicholl, 47, inglés
Rafaelle Ottoni, 51, italiano
Rafaelle Ottoni Jr., 20, argentino
Jorge.Ottoni
Giusti Ottoni
Leonardo M. Ordoqui, 30, uruguayo
Angel Ibarguren Fernandez
Josefina Ibarguren Fernandez
Zulina Ibarguren Fernandez
Fernando Pérez Gomez
Márgarita Gardey de Pérez
Sugana Pérez-Gardey
Juan Pérez-Gardey
Fernando Pérez-Gardey
Francisco Espeleta
Francisco Jauregui
Ceciliá Urtiaga
Ignacia Jauregui.
Paulo Jauregui.
Juan Jauregui.
Carmen Jauregui.
Marcial Aguirre
Segundo de Aguirre
Benita de Aguirre
Manuel de Aguirre
Maria Luisa de Aguirre
Carmen de Aguirre
Asuncion de... Leer más ...
...construida por los españoles durante la época colonial en lo que hoy es Colombia. Fue la más grande de las fortalezas españolas construidas en el continente Americano. La construcción comenzó en el año de 1536 con el nombre de Castillo de San Lázaro, ampliada en 1657.
Fue edificado sobre la Colina de San Lázaro y desde allí dominaba cualquier intento de invasión a la ciudad, ya fuera por tierra o avanzando por la Bahía de Cartagena en el mar Caribe. Luego de sufrir ataques por parte de ingleses como la del Barón de Points y la del almirante Vernon en 1741 en la llamada Guerra de la Oreja de Jenkins, el ingeniero Antonio de Arévalo le fue asignada la tarea de construir las baterías colaterales.
El Fuerte de San Felipe de Barajas, tras las reformas de 1.762, es la obra maestra de las fortificaciones españolas en el Nuevo Mundo.
Básicamente, se trata de una serie de plataformas defensivas situadas a diferente nivel, es decir, las diferentes plataformas están unas detrás de otra, en escalera, de tal manera que cada una está protegida por las superiores.
En resumen, si un enemigo ataca y conquista el primer nivel, éste no sirve para atacar los siguientes niveles al... Leer más ...