Gruta de la Virgen del Valle, Catamarca, Argentina
La gruta de la Virgen del Valle es uno de los lugares mas visitados de Catamarca, cada persona que viene a la ciudad pasa a visitar a la Virgen en este lugar "escondido".
Muy bueno el artículo estimado Bixen, sabes?, nuestras provincias del norte se caracterizan por contener la población mas creyente del país. Tuve la suerte de conocer palmo a palmo cada una de ellas y he envidiado de su gente el amor natural que tienen por la música folklórica como por la religión, mayormente católica. He visto escuelas de música participar en todos los eventos municipales y oficiales con bandas en las que alguno de los instrumentos eran mas grandes en tamaño que los niños que los ejecutaban!!, en la Provincia de San Luis, por ejemplo, para un aniversario de la Ciudad tuve el honor de cantar nuestro Himno Nacional Argentino ejecutado por 400 guitarras, es GENTE MUY CULTA el norteño argentino.
Un abrazo, amigo!!
Retazo de sur bonaerense, donde las guitarras gotean milongas y cifras, en versos llenos de vida de campo, de esfuerzos, de luchas, de fracasos y de victorias.Retumbo mágico del gaucho, en su surero malambo, gracia sin par del triunfo en la sonrisa de una niña, saludando al níveo pañuelo digno y cautivador.
:D Porque el amigo Bixen así lo quiere, con todo respeto aquí va una copia de otro post, , que se relaciona:
Por causa de mi trabajo, viajé cientos de veces en avión desde San Luis a Buenos Aires y vuelta. Varias veces la vi. El pasaje y la tripulación hacía inclinar el avión para verla mejor. Como todo el mundo, la busqué con éste fascinante programa pero no la encontré, claro, la primer foto de G.E. es del año 2008 y ya había pasado al olvido. No sabía nada del lugar hasta que apareció el artículo:
Una Historia de Amor, una Muerte y una Guitarra Hecha con Arboles
La arboleda con los contornos de una guitarra es obra de Pedro Martín Ureta, un productor agropecuario que ahora tiene 70 años. La obra paisajística es un homenaje a su difunta esposa, Graciela Yraizoz, quien murió en 1977 a los 25 años. "Es increíble ver un diseño tan cuidadosamente planeado, a tanta distancia abajo", dice Gabriel Pindek, piloto comercial de Austral Líneas Aéreas. "No hay otra cosa así".
Ureta, de una familia estanciera con hondas raíces aquí, fue un bohemio en su juventud. Viajó a Europa y se codeó con artistas y revolucionarios. Tras volver al país a finales... Leer más ...
Pero un fatídico día de 1977, Graciela sufrió un aneurisma cerebral y murió. Dos años más tarde, Pedro decidió honrar los deseos de su difunta esposa y comenzó a crear el bosque con forma de guitarra que ella siempre había soñado. Con la ayuda de sus hijos, plantó cerca de 7.000 árboles (desde ciprés a árboles de eucalipto). Toda una obra de amor elaborada durante más de tres décadas que hoy nos deja estas bellas imágenes.
...la presencia de más de 200 entidades dividas entre bloques de tríos eléctricos, afros, índios, infantiles, afroxés, y tríos independientes.
El primer carnaval en Salvador aconteció en 1929. Hoy día es una de las manifestaciones más importantes del mundo. Celebrando en seis días de festival, y tres circuitos oficiales principales: Dodô (Barra-Ondina), Osmar (Campo Grande de la Séptima Avenida) y Batatinha (Centro Histórico) y en el barrio Pelourinho donde se presentan bandas de música en palcos especiales para la ocasión.
Fue utilizado el “Pau elétrico” o guitarra bahiana es un instrumento creado por Dodô, que permite la reproducción de sonido igual a la guitarra eléctrica inspirado del carioca Benedito Chaves, el instrumento del madera “pau elétrico”, guitarra eléctrica Bahía permitió el desarrollo de una nueva manera de hacer carnaval.
Mediante la creación de un auto para la celebración denominado “Trio elétrico”, creación de Dodô y Osmar quienes remodelando un viejo Ford Bigote de 1929 que se convirtió en el primer trío eléctrico, cambiándolo totalmente y... Leer más ...
Este bosque con forma de guitarra fue plantado por un campesino argentino llamado Pedro Martín Ureta (71 años) y sus hijos. La inspiración vino realmente de su esposa, Graciela Yraizoz, que un día sobrevolando en avión la Pampa argentina se quedó prendada de cómo una granja se parecía casualmente a un cubo para ordeñar. Ella expresó su deseo de superar aquella maravilla retratando en medio del campo una enorme y gigantesca guitarra. Era su instrumento preferido.