Un helicóptero de la Fuerza Aérea descendió en el centro del campo de juego portando la pelota con que se disputó el histórico primer partido y con la enseña patria que fue izada en la “Torre del Triunfo” que se erigía en la tribuna principal pero que lamentablemente años después un temporal derribó.
Estadio Jardines del Hipódromo, Montevideo, Uruguay
El 25 de agosto de 1957 se, inauguró el estadio. Pese a la intensa lluvia, la serie de actos duró casi dos horas, atletas de la Comisión Nacional de Ecuación Física realizaron distintas pruebas, miembros de de la Federación de Aeromodelismo hicieron demostraciones.
Las Cañitas toma su nombre de una casa de campo que una vez estuvo entre Avenida del Libertador y Luis María Campos. Se dice que la caña de azúcar estaba presente en el arroyo Maldonado que pasa por debajo de esta parte de la ciudad. Adyacente a la mansión era un camino llamado Camina de Las Cañitas, que se convirtió en el día de hoy Luis María Campos en 1914. En sus primeros días, la mayor parte del distrito era vastos campos de hierba utilizadas para preparar los caballos de carreras en el cercano Hipódromo de Palermo.
El Hipódromo de Maroñas, tiene una capacidad para 2.426 personas sentadas y alrededor de 5.500 de pie. Posee además, un estacionamiento con capacidad para 697 automóviles.
La pista original tenía una extensión de 1.750 metros, y en sus primeros años, la organización de las carreras corría por parte de comisiones de propietarios y aficionados, hasta que el 14 de agosto de 1877 el gobierno del país dictó el primer Reglamento de Carreras.
La Tribuna Oficial y la Confitería Paris forman parte del patrimonio arquitectónico de la Ciudad. El Hipódromo de Palermo posee una superficie de sesenta hectáreas y cuenta con tres pistas de arena. La pista principal posee 2.400 metros y está considerada de una de las mejores pistas del mundo.
El Hipódromo de Palermo tiene capacidad para 107 mil personas. El premio más importante que se lleva a cabo a en el Hipódromo de Palermo es el Carlos Pellegrini.
En el Hipódromo hay salas de traga monedas, restaurantes y cafés. La Confitería Paris es muy recomendable.
Así se fideliza el publico y cuando dentro de un breve tiempo la A.G.A realice las carreras la propaganda ya esta hecha. Se que debo ser frió como hombre de Institución y pensar que este es otro paso histórico pero no pude retener una lagrima caprichosa que se empeño en escapar cuando recibí la noticia del Ok de parte del Jockey Club de Córdoba.
Desde allí se observan las brillantes luces del monumental Faro a Colón ubicado al otro lado del Río Ozama. Este mausoleo aloja los restos mortales de Cristóbal Colón. Por las noches, las luces láser del monumento proyectan una gigantesca cruz en el cielo.
La ciudad capital también disfruta de un interesante zoológico, un magnífico jardín botánico, y un bien diseñado acuario. Hasta unas 15,000 personas pueden al mismo tiempo observar las carreras de caballo en el Hipódromo V Centenario mientras visualizan el bello Mar Caribe.
El ferry que hace la travesía entre Puerto Rico y Santo Domingo tres veces por semana, ofrece un crucero por las costas sureñas de la costa dominicana saliendo del Puerto de Santo Domingo los sábados de 8 a 12 pm con dos orquestas tocando en vivo y un buffet-cena.
El Hipódromo Argentino de Palermo fue inaugurado en 7 de mayo de 1876. En aquel día 10 mil personas coparon los trenes y tranvías para asistir a la apertura y presenciar el triunfo de “Resbaloso”, el caballo ganador de la primera carrera.
En 1908, el arquitecto Louis Faure-Dujarric remodeló diferentes sectores, transformando el Hipódromo en un ejemplo de la arquitectura clásica francesa del siglo XVII.
El día 30 de setiembre se correrá el Clásico San Jerónimo en el Hipódromo de Córdoba. Ese día la A.G.A organizara dos carreras de exibición frente a un multitudinario publico. Como Presidente tengo el placer de saber que lo planificado se va cumpliendo y como hombre sentir que mi corazón hoy tembló de emoción. Siempre entendí que la actividad debía salir de donde estaba y que el publico la conociera, por eso se aprovechan todo estos eventos para ofrecer el espectáculo de que la gente que jamas vio un galgo, puede contemplarlos.