La cima, llamada la cumbre del Taficillo del norte, alcanza los 1876 metros de altura y en todo el cerro predomina una vegetación de bosque nuboso y montañoso y zonas de selva montaña, más conocidas como yungas. En estas zonas han nacido numerosas villas de verano que son muy visitadas por los tucumanos, como Villa Nogués, El Siambón, Raco y San Javier.
El Cerro San Javier es un referente de la capital de Tucumán pues se encuentra a tan sólo 25 kilómetros del centro de la ciudad. Todo aquél con ganas de caminar y disfrutar de la naturaleza puede ascenderlo pues el camino no presenta mayores dificultades y el esfuerzo tiene su merecido al disfrutar de las hermosas vistas de la capital y de las cumbres Calchaquíes.
Sol San Javier es uno de los hoteles más interesantes de la ciudad pues si bien hay otras propuestas de igual categoría pocos tienen la ubicación de este establecimiento, que ha sabido como aprovechar ese valor agregado para así deleitar a los huéspedes con sus increíbles vistas.
El hotel está situado en medio de un parque de 8 hectáreas cubierto de vegetación autóctona y tiene un total de 55 habitaciones, es decir que es grande pero lo suficientemente pequeño para ofrecer una atención personalizada.
Una privilegiada con un paisaje costero de gran belleza, la ciudad de Helvecia se alza a orillas del Río San Javier, en el centro este de la provincia de Santa Fe, integrando el Corredor Turístico de la Costa.
Asentada en las costas del río San Javier, Cayastá se encuentra un kilómetro al norte de su mayor atractivo. Es que es precisamente a orillas de este río donde Juan de Garay, enviado con una partida de hombres con el fin de fundar una ciudad a medio camino entre Asunción y las costas del Río de la Plata, decide crear Santa Fe.
Las tierras en donde se acentuaron estos colonos fueron donadas por el gobierno del presidente Espalter, y allí fue en donde empezaron a trabajar y crear una ciudad muy importante, con puerto propio y a producir girasol y todos sus derivados como aceites, y otra variedad de productos, en la colonia se conservaron durante muchos años el estilo de vida típico de Rusia, como costumbres, religión, trajes típicos, vestimenta música, danza y folklore.
Actualmente se celebran dos fiestas importantes durante el año una de ellas es la Fiesta del Girasol y otra el aniversario de la Fundación de la ciudad de San Javier, esta ciudad también es un lugar turístico muy importante en el litoral de Uruguay ya que está cerca de una playa llamada Puerto Viejo y hasta allí llegan, muchos turistas a a pasar sus vacaciones de verano en este balneario.
Uruguay es un país que se ha formado gracias a las grandes corrientes migratorias, la mayoría de ellas provenientes de Europa, sin duda alguna las más destacadas fueron los españoles e italianos que no solamente vinieron a Uruguay a construir sus vidas sino también a crear un país, y arraigar sus costumbres y cultura, sin embargo durante el siglo pasado, nuevas corrientes de inmigrantes llegar a Europa y dejaron su importante legado cultural, se trata de los rusos y alemanes, los cuales se instalaron en su mayoría en el departamento de río Negro.
En estas tierras cerca de los esteros de Farrapo se acentuaron los primeros colonos de origen ruso los cuales escapaban de la guerra en Europa, estas personas en su mayoría provenían de Rusia, y Europa del Este, Ukrania y Bielorrusia, los mismo dieron un importante aporte a Uruguay especialmente en lo que refiere al agro ya que fueron los primeros en introducir el girasol en Uruguay y sus modernas técnicas de cultivo.
"Otro lugar natural es la Cascada, distante a 11 km del Cristo Bendicente, camino hacia Raco, donde está el sendero de la Cascada que recorre 500 metros en bajada hacia el lecho del río, donde la gente disfruta de un día especial por ser un lugar fresco y tranquilo".
"el Cristo Bendicente es el punto neurálgico donde la gente llega y puede observar los distintos paisajes, realmente es algo paradisíaco y para nosotros es un orgullo que la gente venga hacia esta localidad". Además de disfrutar de esta monumental obra escultórica de Juan Carlos Iramain, dijo que hay otras posiblidades en cuanto al tema de las prácticas de deportes y demas actividades que pueden llevarse a cabo en San Javier.