Imagina esto: arenas blancas prÃstinas bajo tus pies, aguas danzando en tonos de azul y turquesa con cada movimiento del sol, en medio de una vegetación salvaje que enmarca la perfecta velada junto al mar. La melodÃa de las olas crea un telón de fondo sereno, atrayendo a cada amante de la naturaleza hacia su belleza intacta.
Esto no es solo otra escapada a una isla; es ÃŽle-à -Rat. OlvÃdate de las playas abarrotadas de Bora Bora o las costas comercializadas de las Islas Fiji estamos a punto de mostrarte algo mucho mejor, mucho más mágico.
A medida que se avanza hacia el este por Maldonado, poco antes de llegar al centro puntaesteño vemos desde la carretera cómo se adentra en el mar una penÃnsula elevada y majestuosa llamada Punta Ballena.
La ciudad de Chimbote está ubicada sobre una llanura aluvional del rÃo Lacramarca, con una longitud promedio de diez kilómetros por cinco de ancho. El poco caudal de este rÃo irregular desaparece bajo tierra en las proximidades de la llanura, dando origen a una zona pantanosa donde hay 3 a 4 m., sobre el nivel del mar.
Apopa tiene una extensión territorial de 51.84 kilómetros cuadrados, tiene una población de más de mil habitantes y se encuentra a 432 metros de altura sobre el nivel del mar. Posee el tÃtulo de Ciudad, concedido en 1921 y se encuentra a una distancia de 12 kilómetros de San Salvador.
Muchas son las peculiaridades que hacen de Paraty un destino muy atractivo, más allá de sus playas. La ciudad se encuentra a una altura media de 5 metros sobre el nivel del mar por lo que desde el comienzo fue planificada tomando en cuenta el flujo de las mareas, que hacen que con frecuencia sus calles se vean literalmente bañadas por el agua del mar, lo que sus vecinos dicen, es una excelente manera de “lavar†la ciudad. Estas pequeñas inundaciones han hecho que muchos llamen a Paraty la Venecia brasileña.
Las islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.
A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del RÃo de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES
Pero luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.
Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marÃtima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producÃan en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahÃa contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por... Leer más ...
Es una región de relieve predominantemente montañoso con un clima tropical lluvioso casi todo el año y rÃos caudalosos poco navegables, lo cual dificulta la movilización dentro de la misma.
El Valle de Changuinola, entre la Cordillera de Talamanca o Central y la costa, es el único en su geografÃa, surcado por numerosos rÃos de origen montañoso, de gran caudal y formando numerosos humedales y, al llegar al mar, caracterÃsticas barras de arena que disminuyen su velocidad.
Aquà se concentra la mayor parte de la población del distrito. Además, existen ecosistemas de importancia ecológica como lo es el humedal de San San Pond Sak, donde anida la tortuga Baula.
Esta ciudad, que enamora con su ambiente alegre y festivo es cuna del Carnaval más grande de Honduras, el Carnaval Internacional de la Amistad que se celebra en mayo de cada año, y que reúne a miles de visitantes en la ciudad. Empezar el dÃa aventurándose en el majestuosamente el Pico Bonito, famoso por su altura de 2,435 metros sobre el nivel del mar, y por su topografÃa escarpada y accidentada que le da el nombre.
Vilcashuamán está ubicado en el distrito del mismo nombre, al sur de la ciudad de Ayacucho a 3,150 metros sobre el nivel del mar. Es un importante complejo arqueológico, que en el siglo XV d.C. fue una gran ciudad incaica, considerada incluso como uno de los centros administrativos principales del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán quiere decir “Halcón Sagradoâ€. Su atractivo radica en el impresionante diseño arquitectónico hasta hoy muy bien conservado.
Las playas parece extensa y abrigada. Lo que no me atrae tanto es la cantidad de complejos turÃsticos.
Gracias, Bixen
Que grande amigo pensamos lo mismo La Serena de Chile es como Mar del Plata para Argentina y vos llegas y tenes balneario 1 el 2 3 4 5 y asà hasta 45 y todos comercializados pero eso en verano...vas en invierno y sos Gardel nadie te jode y te dice esta parte es privada es de personal o movistar.
Cuenta con 6 kilómetros de extensas playas, nunca faltará un lugar donde poner tu quitasol y toalla. Además, La Serena cuenta con un mar mucho más cálido que las playas de la V región hacia el sur, haciendo mucho agradable la práctica de deportes naúticos como el surf, body board, stand up paddle, buceo, entre otros.
Amigo por tu comentario se nota, va digo yo, que anduviste por Uruguay o que conoces??
Porque con tu relato me llevaste a Uruguay en serio lo digo y en solo unos cuantos renglones asÃ:
Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
ME ENCANTO!!!
Ahora si quieres publica algo de CABO POLONIO, lindo lugar que conozco
Este pueblito, ubicado en el km 298 de la ruta 9, es un remanso de paz y tranquilidad. Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
Por tierra se puede llegar en automóvil al puerto de Punta de Pejerrey, lugar ideal para admirar el geoglifo del Candelabro, de más de 120 metros de extensión y grabado en la colina de un cerro, en roca de color crema. La mejor forma de apreciar este geoglifo es desde el mar. Si bien es similar a las LÃneas de Nasca, quizás su origen sea diferente, como piratas que señalaban un tesoro o guerreros que luchaban por la Independencia.
Del puerto de Paracas salen embarcaciones hacia las Islas Ballestas, ubicadas fuera del área de la reserva, donde se puede tener un contacto casi directo con los lobos de mar, los pingüinos e incluso delfines. No se permite el desembarco de los turistas en estas islas para no molestar a los animales que allà viven, pero las lanchas se acercan lo suficiente para que puedan disfrutar de la belleza de estos animales. Además, miles de aves marinas vuelan entre las Islas Ballestas y pueden llegar a verse sus nidos sobre las rocas.