En el año 1956, el gobierno de Venezuela invitó a una licitación internacional para la construcción del puente, en donde se presentaron varias propuestas, pero ninguna fue aceptada.
Puente General Rafael Urdaneta, Maracaibo, Venezuela
El puente "General Rafael Urdaneta", también conocido como el "puente sobre el lago de Maracaibo", fue inaugurado por el presidente Rómulo Betancourt, el 24 de Agosto de 1962, después de 4 años de construcción. A continuación presentamos algunas de las fotos de la época de su construcción.
Parque Vizcaya es la principal opción recreativa del sureste, aunque sigue siendo muy utilizado por los vecinos para pasear sus mascotas (cuenta incluso con un circuito de obstáculos, pasarelas y rampas para mejorar la agilidad de los perros), este parque es sobre todo una opción para quienes desean ejercitar el cuerpo, y su circuito de un kilómetro es recorrido de manera continua desde las cinco de la mañana hasta casi la medianoche.
Inaugurado a finales de 2006 como un parque para las mascotas, el Vizcaya se ha convertido con el tiempo en la principal opción recreación de El Cafetal y todas las urbanizaciones aledañas.
En lo que dice y dispone en el artículo 1°, que a la letra dictan que «El Estado Zulia, como entidad político-territorial de la República Bolivariana de Venezuela,
Siendo inaugurada en 1972 con una capacidad para 15.000 espectadores, la plaza de toros Monumental de Maracaibo es la plaza de toros que sirve a la ciudad de Maracaibo , Venezuela sustituyendo a la antigua plaza de toros de la ciudad. La misma cobra vida en el mes de Noviembre, donde se celebra en la ciudad la Feria Internacional de la Chinita, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la ciudad. Durante la época se celebran cuatro grandes corridas, siendo la más importante la del Día de la Chinita el 18 de noviembre, donde se entrega el Rosario de la Virgen. La Plaza de Toros cuenta con una capilla en honor a la Virgen, servicios médicos y un quirófano principal
Asamblea Legislativa del Estado de Zulia, Maracaibo, Venezuela
El Consejo Legislativo del Estado Zulia nace en 1999 en sustitución de la Asamblea Legislativa en términos del artículo 162 de la Constitución Nacional y 38 de la Constitución del Estado Zulia de 2003.