Sus arquerías de piedra y sus casas blancas con techos de arcilla roja son el marco por el que transitan con la tranquilidad y bajo un cielo celeste sus pobladores. La capital ayacuchana, con sus 2.746 m.s.n.m., es rica en arquitectura, artesanía y gastronomía.
En Mandeville, puede dar un paseo por el Stephenson's Garden, ver el Palacio de Justicia de Mandeville y el Cenotaph Memorial, y visitar la Iglesia Anglicana de San Marcos. Una fuente térmica única y más radiactiva del mundo atrae a los amantes del turismo de bienestar. La temperatura del agua es de + 30 ° C, lo que tiene un efecto favorable sobre las articulaciones y los huesos.
La construcción del Palacio Legislativo data de 1904, no obstante que la vida parlamentaria de nuestro país se inicio en 1822. Las primeras actividades congresales se desarrollaron, en el local de la Universidad Mayor de San Marcos, situado en la Plaza de la Inquisición, hoy conocida como Plaza Bolívar, en mérito al cumplimiento del Decreto Supremo expedido 15 de junio de 1822 por el General San Martín, norma que a su vez implicó al traslado provisional de la Universidad al antiguo Colegio San Pedro.
Esta playa ubicada en el lago Nahuel Huapi es uno de los balnearios más extensos de la ciudad y según el secretario de Turismo y Producción de Bariloche, Marcos Barberis, “es la preferida por los barilochenses y los turistas”. “La playa es de piedras blancas en una zona donde el lago Nahuel Huapi presenta profundas aguas oscuras y pequeñas islas. Cuentan con baños, bares, restaurantes y seguridad”, remarcó Barberis.
La catarata Esmeralda está enclavada en una zona boscosa con vegetación de pino y encino que sirve de marco a las aguas que descienden desde poco más de 100 m de altura.
El lugar es totalmente rústico y no cuenta con servicios, por lo que resulta muy atractivo para los amantes del campismo y la caminata.
La ciudad de General Rodríguez se sitúa en el noreste de la provincia de Buenos Aires atrayendo hacia sí a adeptos del mini turismo y más. Dejar a un lado el estrés y despertar los sentidos en un placentero contacto con la naturaleza, esta ciudad no tiene desperdicio si lo que está buscando es un marco paisajístico donde descansar, entretenerse y vivir nuevas experiencias.
Colón, es una ciudad progresista encastrada en un marco provinciano de Buenos Aires, tan dinámica como tranquila y coloreada en gamas de verde y celeste cielo; un destino de escapadas en familia, en busca del entretenimiento y la tranquilidad.
La localidad de Chascomús se erige en el noreste de la provincia de Buenos Aires, exhibiendo sus costumbres y bellezas. Capital del mini-turismo, invita a vivir intensamente su variedad de opciones recreativas, en marcos serenos y reconfortantes, sin necesidad de alejarse demasiado de los centros urbanos.
Rodeada de los tonos verdes que resultan de la combinación de los extensos campos cultivados y algunos manchones de vegetación autóctona, esta comunidad recibe al visitante con amplias calles que se destacan por sus grandes casonas, camufladas detrás de frondosas arboledas. Pero este tono también se repite en las grandes plazas y parques que salpican todo el conglomerado urbano y lo hacen un lugar diferente para compartir días de descanso.
Marcos Juárez es un destino de paso para muchos viajeros que ingresan a la Provincia de Córdoba, pero vale la pena hacer una parada a la vera de la Ruta Nacional Nº 9 para descubrir y conocer este rinconcito del centro argentino.
Habitan amplias zonas de Catamarca y Tucumán, más precisamente en el Valle del Río Amaicha ubicado entre las Cumbres Calchaquíes y las sierras del Cajón. Aimacha es un paso entre dos mundos: los Valles Calchaquíes y las verdes llanuras de Tucumán, este territorio estratégico marcó la vida de su gente.
Algunos viven dispersos y otros en comunidades organizadas como la Amaicha del Valle. En la actualidad se organizan para luchar por sus derechos y trabajan arduamente para conservar su identidad.
Los Diaguitas lograron cultivas en sus áridas tierras, cosechas de maíz, zapallo, porotos y papas. También crían llamas (animales de carga, fuente de carne y lana). Esta economía permite sustentar a sus pobladores. En busca de nuevos ingresos desarrollan pequeños proyectos, como el cultivo de frutilla, ajo y pimiento. Fomentan, además el turismo y las artesanías.
En las "pascanas" -puestos de comidas- abundan el locro, las empanadas, y la humita en chala, el vino y la chicha. Son célebres por sus vinos pateros, por sus excelentes tejidos y por las virtudes del clima árido que le otorga una vida larga.
El Glaciar Martial, una imponente montaña nevada que se encuentra en una zona de reserva hotelera y constituye la fuente de agua potable más importante de la ciudad. Allí, al pie de su inmensidad, se encuentra el Complejo Glaciar L.F. Martial, un lugar ideal para realizar todo tipo de eventos deportivos dentro de un magnífico marco natural.
Hermosa desde su centro urbano hasta las cumbres de sus cerros, San Martín de los Andes, con sus casitas construidas en madera y piedra, aparece ante los ojos del turista como un prototipo de aldea montañesa. Tranquilidad y placer en un marco de incomparables bellezas, esta ciudad situada a los pies de la provincia de Neuquén ofrece variedad de opciones y servicios sin límites de época.
El lugar permanece virgen desde un punto de vista turístico, lo que añade mucho más valor a su visita, aunque ya se planea la posibilidad de crear una reserva natural que la englobaría junto con otras ruinas antiguas que se encuentran en la zona. Para añadir más espectacularidad a la escena, otras 22 cataratas acompañan a la que vemos en la foto, constituyendo un marco que reúne mayor valor que su misteriosa vasija de oro.
Cerro Bayo, Villa la Angostura, Neuquén, Argentina
Cerro Bayo se encuentra sobre Villa La Angostura, uno de los destinos turísticos del sur argentino más selecto. Nació como un pequeño poblado y hoy es un excelente lugar para descansar, con un marco natural verdaderamente memorable y con el más alto confort en hotelería y gastronomía. En definitiva, Cerro Bayo constituye uno de los destinos más importantes para los amantes de los deportes y la naturaleza.
Son incontables los proyectos que se pueden iniciar en la ciudad a partir de los recursos naturales existentes, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental; siendo el suelo, el agua (con importantes recursos pesqueros) y los minerales los principales recursos disponibles.
En Comodoro se ha desarrollado una infraestructura vial, portuaria y aeroportuaria apta para mantener una comunicación constante y fluida con las principales terminales industriales del país y destinos internacionales.
La ciudad de Comodoro Rivadavia es la ciudad más importante de la Patagonia. Gracias a su gran diversidad geográfica y recursos naturales posee el mayor potencial estratégico de crecimiento económico y urbano de la región.
A poco más de 500 kilómetros desde la Ciudad de Buenos Aires, accederemos a un complejo privado ubicado en un punto inmejorable sobre las costas del Río Paraná. Allí, el noroeste de la provincia ofrece un entorno natural impactante. Por un lado, gran cantidad de hectáreas de pura naturaleza, el inmenso y bello Río Paraná, apacibles costas donde pescar en soledad, y un complejo como Costa Dorada para hospedarse frente al río y las termas.
Todas las vistas de los alojamientos en Costa Dorada apuntan hacia el río, devolviendo un excelente marco natural, incluso, comparte las más de 10 hectáreas donde se encuentran las termas.
Una excelente opción para vivir en naturaleza, relajarse, cuidar la salud y disfrutar.
La ribera del río Gualeguaychú, constituye el marco adecuado para la práctica de variados deportes náuticos, natación y pesca deportiva.
Su atractivo de verdes y playas permite el momento de recorrer sus excelentes balnearios y paseos por la costanera.
En el marco del folclore popular, de supersticiones, y creencias, se dice que estando en la cúspide, de pie en el centro de la plataforma, si se pide un deseo, éste seguramente se cumplirá; también es el lugar apropiado para recibir "energía cósmica"; aún más, hay padres que llevan a sus niños en brazos hasta la cima para presentarlos al cosmos; la Pirámide del Sol retoma el respeto de un templo sagrado.
Guatemala es cuna de la cultura maya, una civilización que marco la historia, el presente y el pasado de este país.
Las Ruinas de Quiriguá son la expresión de esta cultura ancestral por que aquí se encuentra la estela, monumento de piedra tallada, más grande y antigua del mundo maya, un bloque de más de 10 metros de altura que fue construido en el año 771.
Las ruinas de Quiriguá están construidas sobre una planicie donde se puede observar toda su arquitectura, escultura, tallado y trabajo artesanal sobre piedras de gran tamaño.
Vale aclarar que lo más interesante de Merlo es elegir un buen hotel de 3, 4 o 5 estrellas, emplazados entre las sierras y en marcos naturales imponentes, con todo el confort y el lujo propios de complejos de alta calidad.
La otra opción, también muy recomendable, es rentar cabañas de alto nivel, integras en madera, decoración artesanal y localizadas en pleno valle de Merlo.
Ambas opciones ofrecen un objetivo en común: dusfrutar de la naturaleza, de un clima único y con todo el confort que un buen turista necesita.
...Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso
Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio Rodriguez
Carmelo Irazola
José Ormazábal
Pedro Ramos
Francisco Sabatel
José Pano, 30
Bartolomé Rias
Valeriano Adrián
Antonio Carrio
Pedro Navarro
Carmen Sanchez(Y un hijo)
Pedro Oliver
José Zurita (Y siete familiares)
Cristobal Calafat
José Badia
Bartolomé Roselló
Florencio Benito
José Martínez
Dolores Pérez(y una hija)
Miguel Martinez
Esposa
David Martinez
Esposa
Vicente Ferriz
Carmen Fernandez, 33
José González
Vicente Ortuño
Serafin Compani(Y dos hermanos)
Manuel Castillo
Amparo Belleseter
José Rosa
Francisco Segui
Salvador Barber, 29
Miguel Mena, 21
Pedro Ruiz
Nicolas Ruiz
Antonio Franco, 10... Leer más ...
El Museo Nant Fach funciona en un viejo molino harinero que descansa a 22 kilómetros de la ciudad de Trevelin, en la Patagonia. Está sobre la ruta 259, en una zona conocida como el Valle Hermoso y con el inmejorable marco de las montañas que se encuentran en los alrededores.
El molino fue construido por los colonos galeses que arribaron a esta zona del país a finales del siglo XIX y durante la primera mitad del siglo XX. Este grupo se dedicó a trabajar las tierras de la provincia de Chubut dando lugar a un gran progreso.
Sin embargo, el principal atractivo de Playa Unión es el desfile increíble de delfines que se acercan hasta apenas algunos metros de las playas, convocando a todos los turistas a apreciar tan bello espectáculo.
Las playas son muy amplias y con un marco natural muy hermoso, acompañadas por una infraestructura que abastece todas las necesidades del turista. Eso sí, al momento de degustar vuestra gastronomía, nada mejor que los mariscos frecos del puerto, a tan sólo minutos de Playa Unión.
CONTINUAMOS CON EL DETALLE DE LAS TERMAS DE ENTRE RIOS
Termas y Spade Federación
Termas Federacion es la primera perforación termal de la Mesopotamia Argentina y se realizó en el año 1994. El agua potable cristalina y caudalosa de nuestro complejo, surge desde una profundidad de 1.260 metros y pertenece al llamado Acuífero "Tacuarembó" o "Guaraní", el mismo del que se nutren las termas de Uruguay y Brasil. En Termas de Federación fluyen 450.000 litros de agua por hora a 43º C de temperatura constantemente, con una presión de casi 6 (seis) kilogramos por centímetro cuadrado.
El complejo Termas Federación se encuentra ubicado dentro de la planta urbana de la ciudad, a pocas cuadras del "Centro Comercial", a orillas del lago de Salto Grande y consta de 2,5 hectáreas forestadas, parquizadas y acondicionadas con una densidad de uso calculada en alrededor de 2.000 personas por día.
En el sector pasivo se ha habilitado una pileta cubierta que posee hidrojet y una temperatura de 41º C. Esta piscina mide 5x10 metros y tiene 0.70 cm. de profundidad. Cuenta con bancos sumergidos... Leer más ...