Láncese a la carretera para realizar una espectacular escapada de día completo por la famosa Carretera de los Siete Lagos desde San Martín de los Andes hasta Villa La Angostura. Podrá admirar un interminable panorama de lagos de aguas azules, bosques dispersos y montañas de picos nevados mientras viaja por el corazón del distrito de los lagos argentino.
Más que siete son ocho los lagos que se pueden observar durante el recorrido sin realizar desvío alguno por caminos laterales, transitando en forma directa entre San Martín y La Angostura.
7 Lagos, San Martin de los Andes, Neuquén, Argentina
Los Siete Lagos o la Ruta de los 7 Lagos, transcurre en el tramo de la Ruta Nacional 40 que une las localidades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura.
El Cerro de la Gloria, en Mendoza, es el lugar donde se encuentra el famoso Monumento al Ejército de los Andes que conmemora la gesta patriótica del cruce de la cordillera, comandado por el general San Martín para liberar a Chile y Perú y asegurar la independencia de las Provincias Unidas.
El amigo Bixen tocando como siempre mi corazón!!! Exelente trabajo sobre un lugar que maravilla al turista en la famosa y "Neuquina" RUTA DE LOS SIETE LAGOS, (Ruta Provincial 234/231), fue el primer camino que unió la Ciudad de Bariloche con la ciudad de San Martín de los Andes, y en REALIDAD pasa por muchos lagos mas que siete!!!. Ahí aprendió a manejar Moyito!!!
Gracias por el informe AMIGO!!
Hermosa desde su centro urbano hasta las cumbres de sus cerros, San Martín de los Andes, con sus casitas construidas en madera y piedra, aparece ante los ojos del turista como un prototipo de aldea montañesa. Tranquilidad y placer en un marco de incomparables bellezas, esta ciudad situada a los pies de la provincia de Neuquén ofrece variedad de opciones y servicios sin límites de época.
San Martín de los Andes se alza a orillas del Lago Lácar, cómplice de los principales atractivos que hacen de este rincón patagónico el centro turístico más importante. Emplazada en pleno Parque Nacional Lanín, ostenta grandiosos cerros, cristalinos cursos de agua y encantadores bosques estableciendo un itinerario de excursiones irrechazables para cualquier visitante.
Al visitar a la Argentina, uno de los sitios que debemos visitar por su belleza y su magnitud es el parque Nahuel Huapí, ubicado en la provincia de Neuquén, ya en cercanías del sur del país. Para visitar este destino, podremos optar por hacer el verano o en invierno.
El Nahuel Huapi es como tu dices Bixen, pero describir la zona en la que está ubicado nos llevaría varias páginas y con seguridad algo se nos quedará en el tintero por mas aplicados que seamos. En este lago se toma el "Camino de los Siete Lagos" que lo une con San Martín de los Andes en un trayecto de poco mas de cien kilómetros. Imagínate, vas en tu auto y no terminas de pasar un lago que comienza otro!!! y te aseguro que en cada uno cambia el paisaje y hasta un poco el clima!! El Lago Espejo, por ejemplo, ha recibido ese nombre porque en su superficie es muy raro que encuentres viento. Así que cuando llegas a él no te hace falta el cartel informativo, ya que verás reflejado en su superfice TOOODO SU CONTORNO de pinos, montañas y hasta el cielo con sus nubes. Gracias por hablar bien de mi provincia Bixen!! te esperamos por allí??, pero recuerda....la margen Sur... Leer más ...
Otro de los destinos más exclusivos de la Argentina es el sur, más precisamente las ciudades de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, rincones realmente mágicos que son visitados por turistas de todos los rincones del mundo. Y cuando se aproxima el receso invernal, el movimiento turístico retoma su nivel habitual.
Villa La Angostura se encuentra en la provincia de Neuquén, dentro de la región conocida como la Patagonia y al sur de la provincia, en el departamento de Los Lagos. Para quienes no conocer este rincón, será útil imaginar un pueblo cálido, rodeado de picos nevados de la Cordillera de los Andes, a pocos minutos del paso fronterizo con Chile, con mucha naturaleza, cordialidad, limpieza, confort y un nivel turístico de lujo.
Se trata de un portal de acceso al parque que está sobre la ruta 48 que cuenta con un área de picnic, sanitarios y proveeduría. Por otra parte, se agrega una senda de mountain bike para quienes practican este deporte.
El área de picnic es de uso diurno, es decir que quienes deseen pasar el día allí para disfrutar de la naturaleza podrán hacerlo en este nuevo lugar que abre las posibilidades de entretenimiento y vida al aire libre.
Mirador Bandurrias, San Martin de Los Andes, Neuquén, Argentina
Una de las excursiones más clásicas para los turistas de visita en la imponente ciudad de San Martín de los Andes es la caminata al mirador Bandurrias, un paseo que recorre las tierras de la comunidad Mapuche hasta llegar a un mirador desde el que se consiguen las mejores postales del Lago Lácar.
La gran noticia es que se ha inaugurado una nueva área recreativa en Bandurrias que ofrece más alternativas para los viajeros.
El sur argentino se compone de una variada cantidad de destinos, desde el centro de la Patagonia hasta Tierra del Fuego, El Calafate y San Martín de los Andes. Y naturaleza de por medio, Puerto Madryn es uno de los sitios más visitados del sur, con un record de ocupación turística en enero de 2011 del 98 por ciento, es decir, absolutamente todo completo.
Durante todo el mes de enero, gran parte del turismo nacional visitó este destino de la provincia de Chubut que reposa sus playas sobre el océano Atlántico.
Allí se pueden visitar sus extensas y amplias playas, por ello se trata del balneario más poblado de las costas sureñas. Asimismo, en Madryn encontraremos uno de los sitios más famosos: Península Valdés, en 1999 declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Entre algunas de las tantas excursiones que ofrece la región, se destacan: el volcán Lanín, el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, el lago Meliquina , Villa la Angostura y filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.
San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar disciplinas tales como pesca con mosca y caza mayor.
En pocas semanas comienza la temporada de invierno en San Martín de los Andes… no te la pierdas.
Hay Bixen!!! que me disparas proyectiles todo el tiempo, y muy cerca del corazón!!!!.........fue durante años, verano o invierno, mi escape para encontrarme mas cerca de Dios!!! fíjate a cuanto está de Zapala!! solo faltó ir de a pié. ES MAS QUE HERMOSO!!!......AH!! y desde esta semana, SE REANUDAN TODOS LOS VUELOS!!! (se habían suspendido "definitivamente" por las cenizas del Puyehue), así que si quieres venir, te llevo personalmente!!! (tú pagas las cervezas)
Entre algunas de las tantas excursiones que ofrece la región, se destacan: el volcán Lanín, el circuito Siete Lagos hacia Bariloche, el lago Meliquina , Villa la Angostura y filo Hua Hum, los lagos Currhué y las termas Lahuen Co y los lagos Paimún y Huechulafquen.
San Martín de los Andes ofrece también la posibilidad de practicar disciplinas tales como pesca con mosca y caza mayor.
En pocas semanas comienza la temporada de invierno en San Martín de los Andes… no te la pierdas.
Ubicada a orillas del lago Lácar, dentro del Parque Nacional Lanín, San Martín de los Andes es un oasis de paz y tranquilidad, que enamora con su entorno paisajístico con su entorno de ríos, cascadas, cerros y frondosos bosques.
Las peculiares edificaciones, en madera y piedra, le concede una calidez y un encanto característicos. Se trata de un centro turístico por excelencia, este lugar le ofrece al visitante numerosas propuestas de alojamiento, pudiendo encontrar desde hoteles baratos hasta cabañas con encanto.
Durante el invierno, el Cerro Chapelco adquiere un rol protagónico, siendo uno de los más atractivos de la Patagonia. El mismo cuenta con 29 pistas de dificultades diversas, una completa estructura de servicios y la mejor atención para los amantes del esquí y los deportes blancos.
Que nadie dude que lo estás haciendo y de forma exelente amigo Bixen.
A ver si te ahorro el trabajo de buscar los tres puntos que has mencionado,
San Martín de los Andes - Villa La Angostura - Volcan Puyehue
Intento mandarte los KMZ con las rutas que unen a los tres.
Amigo Bixen, mil disculpas y con todo respeto, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, realmente muy afectados por le erupción del Puyehue, queda en mi provincia, Neuquén, lejos del centro del país como es la también hermosa provincia de Tucuman.
Un abrazo
El sur de la República Argentina es uno de los sitios más bellos del mundo, con pueblos turísticos al pie de las montañas nevadas y entre paisajes de una exclusiva naturaleza durante todo el año.
Sin embargo, tiempo atrás un volcán chileno entró en erupción y comenzó a despedir cenizas que rápidamente se conviertieron en una gran nube volcánica que cubrió todo el sur argentino.
Con una fuerte presencia de turismo internacional, pueblos como Villa La Angostura o San Martín de los Andes –que se encuentran cerca de Chile- fueron cubiertos por las cenizas, los vuelos no pudiero ingresar, los turistas tampoco y quienes ya estaban allí no podían salir siquiera del hotel.
Ahora, desde las autoridades de Gobierno hasta los empresarios, emprendedores y vecinos, han iniciado tareas para limpiar la mayor cantidad de cenizas posibles de los pueblos, los autos, las casas y hasta el lago, totalmente cubierto por las cenizas.
El volcán Lanín, centro actividades como el andinismo y el trekking, permite abordarlo desde dos circuitos claramente definidos: lago Tromen y paso Mamuil Malal, por la cara norte, y lago Huechulafquen por la cara sur.
El primer circuito transita por la ruta provincial 60 que lleva al paso internacional.
Para el segundo es necesario tomar la ruta provincial 61 que conduce al área de los lagos Huechulafquen y Paimún.
En ambos casos la distancia desde la ciudad de San Martín de los Andes es de aproximadamente 100 kilómetros.
...Ramstrom , la Flia. Halvorsen, Rojo de España, Madsen de Dinamarca, Martín Bjerg, Alberto Wittwer, Jean Henriksen, José Pérez Rubio , Wittwe y Mac Leod , todos portadores de un sueño de progreso común desempeñándose en diversas tareas como la cría de ganado ovino.
Hoy recuerdan su epopeya, las calles de El Chaltén que llevan con orgullo los nombres de estos pioneros, para quienes el arraigo en la región fue duro, hasta a veces violento, ya que debieron enfrentar distintas adversidades como el idioma, la falta de dinero y la lucha constante con las grandes sociedades anónimas
Fuente: www.santacruz.gov.ar
Cerro Chalten ó Fitz Roy? (3774 msnm)
Su nombre:
En 1834 el bergantín "Beagle" transporta una expedición inglesa que tenía por objeto investigar las tierras patagónicas. Esta es comandada por Robert Fitz Roy quien junto a Charles Darwin (que realizaba un viaje destinado a avalar su teoría de la evolución de las especies), se interna con tres pequeños botes y 18 marineros en el río Santa Cruz. Su objetivo era llegar al actual lago Argentino, pero deben regresar después de 300 kilómetros, punto en el cual logran observar la montaña... Leer más ...
3ra ETAPA:
Al siguiente recorrido: SAN MARTIN DE LOS ANDES - VILLA LA ANGOSTURA, desde siempre se lo denominó"El Camino De Los Siete Lagos", pero es una GRAN MENTIRA. Resulta que es tan hermoso y uno se encuentra con tantos lagos y lugares para QUEDARSE unos días, con gente que luego de unas horas parecen familiares de uno, y por ultimo sin ganas de irse del lugar jamás, que lo último que se hace es CONTAR LOS LAGOS.
Ni siquiera yo, que nací, y me crié cerca de ese paradisíaco lugar, los he contado jamas...... pero de una cosa estoy seguro: SON MUCHOS MAS DE SIETE. Si los cuentan me darán la razón. Yo no los pienso contar y sigue la magia......... Leer más ...
Y POR SUPUESTO, Invierno y Verano, NO DEJAR DE VISITAR EL CERRO CHAPELCO, con sus Pistas de Esquí, e increíbles paisajes a minutos de San Martín de Los Andes.