Con el paso del tiempo el edificio del Cabildo sufrió muchos cambios. En 1889, cuando se abrió la Avenida de Mayo, perdió 3 arcos en el ala norte. Cuando en 1931 abrieron la Diagonal Sur perdió 3 arcos al sur y la torre ya había sido demolida por razones de estructura.
En 1940, el arquitecto Mario Buschiazzo, sobre la base de fuentes documentales gráficas y escritas, encaró la tarea de restauración del Cabildo, devolviéndole el aspecto que ofrecía en la época colonial. Se reconstruyó la torre, se recuperaron los tejados y se rehicieron las carpinterías y obras de herrería, quedando el Cabildo tal como lo vemos hoy.
Museo Nacional del Cabildo, Buenos Aires, Argentina
El Cabildo de Buenos Aires, este edificio histórico fue creado en épocas de la colonia, diseñado por el arquitecto Jesuita Andrés Blanqui en 1580 como sede del gobierno que representaba a la Corona Española., quedando luego de la revolución como sede de gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
De allí que importancia histórica se remonta al año 1810, en el hecho conocido como Revolución de Mayo, que también tuvo como protagonista al pueblo congregado frente al Cabildo, en la Plaza Mayor -hoy Plaza de Mayo- y conformando en inicio de la independencia Argentina.
La fachada de aquel Cabildo estaba formada por 2 niveles de 11 arcadas, tenía una torre central con reloj y un corredor que llegaba a la plaza y, en el interior, directamente a las dependencias, funcionaba por entonces una cárcel.