Portobello fue un puerto muy importante en el comercio entre España y las Colonias. Por aquà pasaba gran parte de las riquezas, las tropas y las mercancÃas. La bahÃa de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Colón se vio seducido por su belleza natural y la seguridad que ofrecÃa. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Estas dos ciudades eran vitales para España y tenÃan una capacidad de defensa excepcional, sin embargo, eso no pudo impedir que Portobelo fuese tomada por los piratas en varias ocasiones. En su bahÃa yace Francis Drake, que murió cuando intentaba tomarla.
La pequeña Aldea indÃgena de Choloma era asediada por los conquistadores, por lo que su territorio se convertÃa frecuentemente en el escenario de sus cruentas luchas. La batalla más recordada es la que se realizó cuando Don Pedro de Alvarado, luego de conquistar las tribus de Quimistan se dirigió al Valle de Sula con la misma intención.
El Municipio de Choloma es uno de los poblados más antiguos de Honduras. Se dice que fue fundado el 13 de mayo de 1894, sin embargo, cuando el Conquistador Español Pedro de Alvarado visito la zona en 1536 este pequeño poblado indÃgena ya existÃa con el nombre de Tholomac. Y estaba establecida en la Plaza de Candelaria. Eran vecinos de un Cacicazgo de la etnia indÃgena Xicaque, descendientes de la Tribu Maya-Ulúa que vivieron en el Valle de Sula dedicados al comercio y la agricultura.
El Centro Cultural Refugio, antiguo hospital y restaurado en 1983 para convertirse en lo que hoy es uno de los recintos de cultura más importantes de Tlaquepaque, pues aquà se han realizado diversas exposiciones, eventos y ferias de renombre. La Casa del Artesano ofrece un acercamiento a estos trabajadores, dando un recorrido por su historia asà como el proceso de elaboración de los objetos más representativos.
Una de las ciudades con más encanto que visitamos en nuestro recorrido por el estado de Jalisco fue, sin duda alguna, San Pedro Tlaquepaque. Una población de más de 575 mil habitantes en la que años atrás establecieron sus residencias numerosas familias nobles y ricas. En la actualidad, es muy visitado, especialmente los fines de semana, por la gente de Guadalajara, ya que Tlaquepaque no sólo es un rincón muy agradable para pasear, sino que además es un referente en gastronomÃa y artesanÃa – principalmente cerámica y alfarerÃa -, y para el diseño de interiores y decoración.
Huinganco ofrece a los visitantes un interesante circuito dentro de la localidad que incluye: el Museo Puesto Pedro Olave, donde se pueden observar elementos utilizados por los primeros pobladores. El Museo del Ãrbol y la Madera donde se exponen troncos petrificados, variedad de maderas de la región y unas rodajas de cipreses de más de 1200 años de edad.
El Helicoide era un edificio diseñado como centro comercial futurista, pero que acabó siendo centro de reclusión carcelario y sede del SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional).
Se inició su construcción en 1956, pero pronto se encontraron con problemas de presupuesto y la obra se paralizó varias veces. A partir de 1984, sin responder al proyecto inicial, se fueron instalando en la edificación... Leer más ...
La UNESCO ha declarado la zona natural de el Chocó Andino de Pichincha, Reserva de Biósfera.
El Chocó Andino tiene una extensión total de 286.805 hectáreas y se extiende en tres cantones: Quito, Pedro Vicente Maldonado y San Miguel de los Bancos, estando el 83% dentro del Distrito Metropolitano de Quito. La zona comprende el 30,31% del total de la provincia Pichincha, a 45 minutos de Quito, y cuenta con ocho tipos diferentes de ecosistema, 20 bosques protectores y un área protegida (Reserva Geobotánica Pululahua).
Pedro Juan Caballero , ciudad, noreste de Paraguay , fundada en 1899. Se encuentra en las montañas de Amambay a 700 metros sobre el nivel del mar, frente a Ponta Pora, Braz. Pedro Juan Caballero es la ciudad más grande de la región y el principal centro comercial.
El Parque Rodó, originalmente, fue creado por un artista plástico uruguayo, llamado Pedro Figari, Abogado de profesión, a principios del siglo pasado, hombre de la cultura en general, especialmente de la pintura, conocido como el pintor de negros o de candombes, que tiene una historia poco conocida, en la emergencia actuando como Abogado, defendió a una persona acusada en homicidio en la ciudad de Minas, en dicha defensa se aprecian distintos aspectos, todos profundamente humanistas que dan muestra de la personalidad del pintor como más fue conocido actitudes como esa lo llevan a crear el actual Parque Rodó.
Capiatá es de origen franciscano, la iglesia parroquial es joya paraguaya del estilo barroco. Fue fundada por el Gobernador MartÃn Ledesma de Balderrama, en el año 1640; pero el Profesor Esteban Antonio Romero, historiador capiateño afirma que fue fundada por Pedro Lugo de Navarro, porque según sus investigaciones en el año que se menciona como el de la fundación, Don MartÃn Ledesma se encontraba en España y el Gobernador de Capiatá era Don Pedro Lugo de Navarro.
Potrero de Garay extiende un paseo cautivante por toda la costa oriental del Lago Los Molinos, mientras una combinación perfecta de aire puro y variedad de flores silvestres y árboles autóctonos nutren la vista y las sensaciones. Es entonces cuando el visitante advierte las alternativas deportivas de la zona, accede a algún club náutico o decide probar el pique junto al rÃo San Pedro.
El complejo cuenta con lugares para alojamiento, servicio de comidas, espacio para camping, paseos en botes y kayaks, paseos a caballo, esnórquel, canchas de volley, observación de aves, senderos autoguiados, paseos a sus dunas, anocheceres maravillosos y disfrutar de una playa sin igual.
La Reserva Natural Laguna Blanca es uno de los complejos turÃsticos naturales más completos y hermosos de Paraguay. Creado alrededor de un espejo de agua que uno puede ir a disfrutar con la familia o amigos. Un lugar donde la naturaleza apostó lo mejor de su mano y despliega un atractivo único, compuesto por aguas cristalinas y limpias.
En el municipio Jáuregui en la provincia de Táchira, se realizará una nueva instalación de servicios de telefonÃa e Internet a más de 800 habitantes de la aldea agrÃcola Santo Domingo, sector Alto de San Pedro y sus comunidades adyacentes.
Esta localidad combina las más verdes llanuras con las posibilidades que una ciudad puede brindar. Se encuentran parques y paseos en los que se conservan construcciones centenarias que se descubren junto a una porción de la historia regional. Otras edificaciones como la Iglesia “San Pedro Apóstol†se exhiben con majestuosidad, mientras que el Palacio Municipal sorprende con el inconfundible estilo Art-Deco.