Algunos historiadores dicen que el parque estaría situado en el lugar en el que Pedro de Mendoza realizó la primera fundación de Buenos Aires en el año 1536, pero solo unos cuantos lo sostienen, si se sabe que a fines del siglo XVIII perteneció a Manuel Gallego y Valcárcel, y años más tarde fue adquirido por Carlos Ridgley Horne, un inglés que amplió el terreno original y construyó una bella mansión sobre la calle Defensa, para años más tarde abandonarla luego de tener que exiliarse. En 1857 José Gregorio Lezama se hizo poseedor del terreno y lo amplió aun más, remodeló la mansión y convirtió el parque en lo que es hoy en día.
San Telmo es uno de los barrios históricos de la ciudad de Buenos Aires. Viejas casonas coronan las calles adoquinadas de esta zona de la Capital Federal y un puñado de monumentos se transforman en punto de interés para los viajeros.
Entre los más importantes se encuentran El Canto al Trabajo, realizado por el escultor Rogelio Irurtia, y situado en Avenida Paseo Colón e Independencia, precisamente frente al edificio de la Facultad de Ingeniería.
Otro monumento de interés es el que está dedicado a la figura de Pedro de Mendoza Fue realizado por el artista uruguayo Juan Carlos Oliva Navarro y está dedicada al fundador de la ciudad.
Las Grutas de Intihuasi se encuentran situadas en el Departamento Coronel Pringles integrando el sistema de la sierra de Comechingones .
Así se llama la ascendencia Rafa. Y su idioma es el Quechua. Luego del descubrimiento del lugar, Don Pedro de Mendoza dejó a quien quisiera viviendo en las fundaciones, los soldados que se quedaron se casaron con Indias Comechingones, pues eran y son muy lindas mujeres y con agraciados cuerpos. Luego, las primeras colonizaciones del lugar, fueron en su mayoría de turcos y arabes que también las eligieron como sus esposas y su actual desendencia no ha cambiado por ello el color cobre oscuro de su piel y a la belleza original. Hoy se le suman a estos atributos, detalles como ojos color verde claro que se los asentúa aún mas.