La Plaza Bolívar de Caracas ha tenido un sinfín de mutaciones a lo largo de su historia. Tuvo diversos nombres entre los cuales destacan: Plaza de la Catedral y Plaza Mayor, al igual que se le conoció, en épocas de la colonia, como Plaza del Mercado; en tanto que concentraba en su interior al mercado principal de la ciudad.
No hay que olvidar que este espacio fue, desde la fundación de la ciudad, el punto central al rededor del cual se concentró la población, hasta que Caracas se convierte en metrópoli, a partir del siglo XX.
Dentro de la diversa gama de actividades que se pueden realizar en la ciudad está el visitar sus plazas, en las que si tiene suerte puede conseguir bandas de música local que amenicen el rato, de hecho, esta actividad cultural está tan arraigada en su gente, que bien se le conoce como la capital musical de Venezuela.
Los lugares que el turista no debe dejar de visitar son: Parque Los Caobos, Parque Central, Parque Zoológico El Pinar, Parque del Este, Parque de Recreación Alí Primera, Museo de Arte Colonial de Caracas, Museo de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Plaza Francia, Plaza Juan Pedro López, Plaza Bolívar de Caracas, Plaza Venezuela, Plaza La Pastora, Plaza Alfredo Sadel, Palacio de Miraflores, Casa Natal de Simón Bolívar, Paseo Los Próceres, Arco de la Federación, Catedral de Caracas, La Candelaria, Ateneo de Caracas, entre otros.
Caracas está ubicada a los pies del Avila, una montaña de 2600 metros, donde se encuentra el parque Avíla Mágica y el Hotel Humboldt (en proceso de remodelación), al cual se llega por un teleférico. Es sin duda una de las mejores atracciones turísticas que tiene la ciudad. A una altura de 2100m se puede disfrutar de la pista de patinaje y de un clima maravilloso.
La Plaza Monumental de Pueblo Nuevo es un coso taurino ubicado en San Cristóbal estado Táchira, Venezuela en sector de Pueblo Nuevo ,
NO PONGO EL KMZ NO HAY RESOLUCION
La Plaza de Toros Maestranza César Girón, está ubicada en la ciudad capital del Estado Aragua, Maracay en la región centro norte montañosa de Venezuela.
Construida con un rico estilo europeo, está inspirada en la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Lleva este nombre en honor al destacado torero venezolano César Girón y tiene capacidad para albergar 7 mil personas aproximadamente.
Siendo inaugurada en 1972 con una capacidad para 15.000 espectadores, la plaza de toros Monumental de Maracaibo es la plaza de toros que sirve a la ciudad de Maracaibo , Venezuela sustituyendo a la antigua plaza de toros de la ciudad. La misma cobra vida en el mes de Noviembre, donde se celebra en la ciudad la Feria Internacional de la Chinita, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la ciudad. Durante la época se celebran cuatro grandes corridas, siendo la más importante la del Día de la Chinita el 18 de noviembre, donde se entrega el Rosario de la Virgen. La Plaza de Toros cuenta con una capilla en honor a la Virgen, servicios médicos y un quirófano principal
La Plaza de Toros Monumental de la ciudad de Valencia, en Venezuela, es una importante plaza de toros venezolana. Fue inaugurada en 1968, cuenta con un aforo de 25.000 personas, muy parecido al de Las Ventas y solo por debajo de la Plaza de Toros México.
La Plaza de toros de Santamaría es la plaza de toros de la ciudad colombiana de Bogotá, ubicada en el sector de San Diego. Cuenta con una capacidad de 14.500 espectadores, fue construida en 1931 y actualmente es administrada por la Corporación Taurina de Bogotá.
En Caracas ningún espacio urbano tiene más historia que la Plaza Bolívar. Su pasado fundacional, sus transformaciones estructurales, y los diferentes usos que los ciudadanos le han dado, convierten a esta plaza en una referencia obligada de la capital.