Ubicada sobre un barranco que brinda al visitante vista panorámica del Río de la Plata, limita al suroeste, sur y sureste con la Rambla República de México, mientras que al norte lo hace con la calle Mar Ártico
Es un lugar curioso y en 2015, el Frigorífico Anglo del Uruguay fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Frigorífico Anglo era el nombre de la empresa ubicada en Fray Bentos. Fue la mayor empresa cárnica de Sudamérica. Sus conservas sirvieron para alimentar con carne procesada a las tropas aliadas durante la II guerra Mundial.
A fines de la década de 1960, fue nacionalizado por el Estado uruguayo y cerró en ruina económica a finales de los años 70.
"En aquel entonces explica Boretto la Revolución Industrial había creado un paisaje de ciudades atestadas de gente" a las que el escaso y caro rodeo europeo no podía alimentar. Por ello, el extracto de carne desarrollado por Liebig fue providencial, ya que "permitía convertir 33 kilos de pulpa en un solo kilo de extracto gelatinoso", lo que proporcionaba una ventaja logística inédita a la hora de llevar proteína animal esa población mal nutrida.
La historia del Anglo comienza a mediados del siglo XIX, lejos de Fray Bentos y también de Inglaterra: en el laboratorio muniqués del químico Justus von Liebig, uno de los científicos más destacados de su tiempo. Gracias a pacientes y trabajosos experimentos, Liebig logró una solución para su desvelo: paliar el hambre de la humanidad.
La zona es apta para picnic, pesca y práctica de deportes naúticos. A 2 km al norte, en el Departamento de Río Negro se encuentra el Parque Bartolomé Hidalgo, dotado de gran variedad de especies forestales que constituyen un atractivo más para la zona.
La Nueva Ciudad de Federación, Entre Ríos se encuentra ubicada en el noreste de la provincia de Entre Ríos.
Fue construida en 1979 especialmente para reemplazar a la Vieja Ciudad de Federación, pueblo desaparecido bajo las aguas del Lago artificial Salto Grande, embalse del Complejo Hidroeléctrico que lleva el mismo nombre y que se ubica en el curso inferior del Río Uruguay.
Su diseño moderno y futurista constituye un verdadero balcón con vista privilegiada al espectacular espejo de agua de 78.300 hectáreas de superficie. Cada sector de la ciudad es un atractivo en sí y se acopla a la estructura integral, unidos por la Avenida Comercial que funciona como eje comunicante de cada área haciéndolas funcional.
Años antes hubo una larga lista de contingencias e incertidumbres porque si bien la obra de la... Leer más ...
Jaureguiberry es un balneario situado en el kilómetro 80 de la Ruta Interbalnearia, en la Costa de Oro de Canelones. Este balneario del litoral del Río de la Plata limita con el Balneario Argentino y con el arroyo Solís Grande.
Fue inaugurado el 25 de agosto de 1856 con la representación de la ópera “Ernani” de Giuseppe Verdi, homenajeando desde su nombre a Juan Díaz de Solís, navegante descubridor del Río de la Plata. Desde entonces, ha guardado una relación directa con el crecimiento de la ciudad y su gente.
Hermoso puente que ambas orillas del rio Uruguay comunicando las ciudades de Colón en la provincia de Entre Rios, Argentina con la ciudad de Paysandú en la República Oriental del Uruguay.
El puente General Artigas cruza el Rio Uruguay uniendo las ciudades de Colón y Paysandú. Es una imponente estructura de hormigón pretensado de alrededor de 2400 m de longitud que se encuentra en muy buen estado a pesar de sus 40 años de antigüedad.
El basalto es una piedra que asusta. Se la reconoce por ser de esas que matan el espíritu y cortan el envión de aquellos que a pala limpia buscan abrirse camino luego de unos metros de tierra ligera. Los geólogos dicen que es una roca ígnea volcánica, y con eso la imaginación se dispara. Enormes rocas son el retén para que la ciudad de Salto no se caiga al río.
Por la rambla uno pude conectar distintas partes de la ciudad, como la ciudad vieja o el centro con el parque rodó o zonas mas alejadas. Es un paseo que recomiendo, desde el centro se puede bajar por cualquier calle y ya se va viendo el río en la bajada.
San Gregorio de Polanco tiene una hermosa playa que se forma con aguas del lago de San Gregorio proveniente del Río Negro, con una arena de color dorada y fina. La construcción de la Represa Gabriel Terra en 1945 generó un paisaje de aguas azules y limpias, rodeadas de abundante naturaleza. Bosques de pinos, eucaliptos y cerros forman el entorno de la llamada “Península Dorada”. La calma y silencio del lugar invitan a un absoluto descanso.
San Gregorio de Polanco es un hermoso y tranquilo pueblo ubicado a orillas del Río Negro en el departamento de Tacuarembó. Es un destino de vacaciones muy frecuentado por la gente del departamento y zonas aledañas, aunque en los últimos años han llegado cada vez más visitantes de todo el país, tanto en verano como en los meses más frescos. Los visitantes destacan la amabilidad de los pobladores y lo colorido y pintoresco del entrono.
Treinta y Tres es uno de esos increíbles tesoros guardados en el interior del país. Capital del departamento del mismo nombre, la ciudad de Treinta y Tres regala lindos paseos a orillas del Río Olimar y por su valioso centro histórico
Se ubica en el curso del Río Negro, pocos kilómetros aguas arriba de Paso de los Toros, y su embalse es el de mayor capacidad en el país, tardando tres meses en disminuir desde su nivel máximo a su nivel mínimo operativo cuando están en funcionamiento las cuatro turbinas tipo Kaplan, cada una de las cuales es alimentada por una tubería de 7 m de diámetro.
El Palacio Arruabarrena Concordia, Entre Ríos ,alberga un museo con una importante riqueza histórica con alrededor de 9.000 piezas, entre las cuales destacan las colecciones de numismática, filatelia y medallística; armas y uniformes militares; piezas líticas del área del río Uruguay; objetos personales de familias de la zona; enseres domésticos; fotografías históricas; habitaciones recreadas con mobiliario de época; libros, documentos, hemeroteca.
Se trata de uno de los puertos más visitados del departamento de Colonia, ubicado sobre el Arroyo de las Vacas. Los navegantes que llegan a esta región del Río de la Plata aprovechan para recalar en el Atracadero Carmelo y descubrir su encantador entorno.
Situada en los límites departamentales de Flores, Río Negro y Durazno, el embalse de la Represa de Palmar permite actividades de pesca a la vez que conocer una magnífica obra generadora de energía hidroeléctrica.
El puerto de Montevideo ubicado en el Río de la Plata se perfila geográficamente como la ruta principal de movilización de cargas del MERCOSUR. Inmerso en el baricentro de zona de influencia de casi 200 millones de habitantes, Montevideo constituye el eje de integración del MERCOSUR.
Sus márgenes como decíamos dividen Argentina y Uruguay, y esta vía marítima es el cruce más frecuente entre estos países, desde las ciudades de Colonia y Buenos Aires. Se cruza en un buque rápido que tarda unos 50 minutos, y los puertos quedan cerca de los centros.
La Selva de Montiel es uno de los paseos más interesantes pues allí es posible disfrutar de los animales de la zona como el ciervo axis o el jabalí. Los turistas también aprovechan los balnearios que se encuentran a orillas del río Paraná y del río Uruguay. Uno de los más concurridos es el Parque Balneario Municipal, que se encuentra a orillas del arroyo Villauay tiene 30 hectáreas.
Más balnearios naturales se asoman en el río Gualeguay, lugares que son conocidos con el nombre de “Balsas” y en donde se practican actividades náuticas.