En la Argentina existe un proyecto en marcha desde hace tiempo atrás para construir una mina de carbón en la localidad de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, al sur de la Argentina. Lo que antes era una noticia más, ahora se conoce que las minas de carbón son muy contaminantes, más aún para los glaciares que se encuentran tan próximos y las comunidades que habitan la zona. Es por ello que la agrupación Greenpeace publicó una solicitada en el diario The Washington Post reclamando a la presidenta argentina Cristina Kirchner que interrumpa la construcción de la mina de carbón.
Si bien el museo abrió sus puertas hace pocas semanas, el proyecto comenzó en 2008 con la intención de que los visitantes tomaran conciencia sobre la importancia de los glaciares y el cuidado del medioambiente. El museo busca explicar la importancia que tienen los glaciares en el equilibrio de la Tierra y es un centro de interpretación de los hielos continentales.
Glaciarium cuenta con una sala de cine 3D e imágenes aéreas de la Patagonia, también hay láminas transparentes y exhibiciones sobre el hielo y los glaciares.
Debo decir que Argentina esta al limite total de generacion de electricidad,ya que en dias torridos sufrimos apagones ,ya ni alcanza con la energia que se le compra a Brasil o a Paraguay ,es el problema del desarrollo mas creces ,mas energia nacesitas,la paradoja es ;El proyecto de expansion nuclear esta frenado ,las centrales electricas en el sur son resistidas,que hacemos volvemos al carbon? o no crecemos mas???......
Exelente post amigo rbernalmarco.
El Complejo La Barrancosa y Cóndor Cliff es un sistema de dos represas hidroeléctricas que serán construidas sobre el río Santa Cruz(emisario natural del lago Argentino), que tiene el cuarto caudal en importancia de Argentina con un promedio 700 metros cúbicos por segundo, conformando uno de los proyectos argentinos más ambiciosos de los últimos años.
Este complejo hidroeléctrico generará 5.600 gwh/año. La potencia instalada de Cóndor Cliff será de 1.140 mw mientras que La Barrancosa tendrá 600 mw. En suma serán más de 1.700 megavatios, lo que equivale a más del 10% de la energía hidráulica que se produce en el país.
Esta obra será la tercera hidroeléctrica en importancia, después de la de Yacyretá y Salto Grande
La finalización de la obra prevé un término de 5 años con una inversión que superará los 1000 millones de dólares. Se generarán 4000 puestos de trabajo en la etapa de construcción y se espera que la zona pueda transformarse en el futuro en un polo de desarrollo industrial.
Paralelamente a la construcción de estas dos represas se construirán las denominadas villas temporarias, tales como obradores, viviendas... Leer más ...