Rط£آ­o Primero 🗺️ Foro de America del Sur y Centroamérica y Maps ✈️

Se encontraron 100 comentarios sobre Rط£آ­o Primero en el Foro de America del Sur y Centroamérica
     ❌ Resetear
Buscando en foro de America del Sur y Centroamérica, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Puerto de Portobelo, Panamá Tema: Puerto de Portobelo, Panamá 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puerto de Portobelo, Panamá Mensaje destacado

Publicado:
Puerto de Portobelo, Panamá Muy feliz Chocado Muy feliz

En este puerto se encuentra hoy el crucero MSC Poesía, que se encuentra dando la vuelta al mundo, desde primeros de mes de enero, Portobelo es una población situada a unos 125 kilómetros de la Ciudad de Panamá, en la provincia de Colón, en la zona norte del Istmo de Panamá.

Huamanga, Ayacucho, Perú Tema: Huamanga, Ayacucho, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Huamanga, Ayacucho, Perú Mensaje destacado

Publicado:
Huamanga, Ayacucho, Perú Muy feliz Chocado Muy feliz

La provincia de Huamanga se fundó en el siglo XVI con el nombre de San Juan de la Frontera y fue creada por la Constitución Política de 1823. La historia de Ayacucho inició hace 22,000 años A.C. aproximadamente, con la presencia de los primeros hombres encontrados en “Pikimachay” o “Cueva de pulgas”, ubicada a 18 Km de la ciudad.

Huanta, Ayacucho, Perú Tema: Huanta, Ayacucho, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Huanta, Ayacucho, Perú Mensaje destacado

Publicado:
Huanta, Ayacucho, Perú Muy feliz Chocado Muy feliz

No puedes irte de Ayacucho sin conocer Huanta, capital de la provincia homónima. Llegar es sencillo. Toma los autos colectivos que parten del terminal Totora, en Huamanga. Lo primero que verás será la moderna Plaza de Armas, inaugurada en la década del 50 y atractiva por su frondosa vegetación. Frente a ella se luce la Iglesia Matriz o de San Pedro de Huanta con su techo abovedado y sus dos torres góticas.

A 40 Años de la Guerra de Malvinas Tema: A 40 Años de la Guerra de Malvinas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 2 de Abril de 1982 - Operación Rosario - Malvinas Mensaje destacado

Publicado:
...“Operación Azul”, así denominada por la Armada, paso a llamarse “Operación Rosario” a instancias de integrantes del Ejército, quienes recordaron que en las Invasiones Inglesas criollos y españoles se pusieron bajo la advocación de la Virgen del Rosario para enfrentar a las tropas invasoras.


La Operación Rosario, como finalmente se denominó al desembarco argentino para la toma de las Malvinas, involucró a gran parte de la Armada.

Se formaron tres grupos diferentes, el primero incluía las unidades de transporte; buque de desembarco de carros Q-42 ARA Cabo San Antonio, rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar y el transporte Isla de los Estados.

Q-42 ARA Cabo San Antonio


Rompehielos antártico Q-5 ARA Almirante Irízar

Junto a estos buques navegarían los destructores D-1 ARA Hércules y D-2 ARA Santísima Trinidad...
Leer más ...

A 40 Años de la Guerra de Malvinas Tema: A 40 Años de la Guerra de Malvinas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: A 40 Años de la Guerra de Malvinas

Publicado:
"Gally" Escribió:
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??

A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.

Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.

Entonces son españolas. Las recuperaremos.

Pero hoy no, mañana. Guiño

Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses:
es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas

La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.


De hecho, Malvinas es una variación de su nombre francés:
es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
El establecimiento de Bougainville fue el primer...
Leer más ...

A 40 Años de la Guerra de Malvinas Tema: A 40 Años de la Guerra de Malvinas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16425
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: A 40 Años de la Guerra de Malvinas

Publicado:
"Gally" Escribió:
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??

A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.

Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.

Entonces son españolas. Las recuperaremos.

Pero hoy no, mañana. Guiño

Ahora ya en serio. Creo que es bueno un poco de historia wikipédica, que suele ser bastante neutral y relata los hechos con un poco de equidistancia. No acabo de ver por donde nos echaron ni franceses, ni ingleses:
es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas

La sucesión de los hechos es que los españoles las recuperamos a los franceses, que las habían colonizado sin resistencia (parece que en esas fechas no había población permanente y las ocuparon al descuido), después de la independencia las tomasteis vosotros y los ingleses os las quitaron.


De hecho, Malvinas es una variación de su nombre francés:
es.wikipedia.org/ ...s_Malvinas
El establecimiento de Bougainville fue el primer asentamiento permanente en el...
Leer más ...

A 40 Años de la Guerra de Malvinas Tema: A 40 Años de la Guerra de Malvinas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: A 40 Años de la Guerra de Malvinas

Publicado:
Creo que alguien de aca pregunto si las Islas Malvinas fueron españolas??

A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES.

Pero como siempre fueron echados por Franceses o Ingleses.

A 40 Años de la Guerra de Malvinas Tema: A 40 Años de la Guerra de Malvinas 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: A 40 Años de la Guerra de Malvinas

Publicado:
...islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino a unos 600 km, aproximadamente, de la costa patagónica, poseen una superficie de 11.718 km2 y se compone de dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.


A partir del año 1765 fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, ES DECIR LOS PRIMEROS COLONOS FUERON ESPAÑOLES

Pero luego de algunos hechos diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña.


En la década de 1820 las autoridades argentinas con asiento en Buenos Aires toman posesión de las islas empleando el mismo principio que constituyó la Nación Argentina e incluso nombrando a Luis Vernet Gobernador de las islas el 10 de junio de 1829.


El 3 de enero de 1833 las islas Malvinas fueron usurpadas por la corbeta británica Clio, quienes expulsaron a las autoridades argentinas...
Leer más ...

Faro del fin del mundo Tema: Faro del fin del mundo 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2802
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Faro del fin del mundo Mensaje destacado

Publicado:
Para complementar el post del amigo Zapatraca.

Los faros del fin del mundo.

El faro de San Juan de Salvamento (conocido también como faro del fin del mundo) está al noreste de la isla de Los Estados. Es el faro más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes.

Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.

Augusto Lasserre

El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por...
Leer más ...

Islas del Maíz, Nicaragua Tema: Islas del Maíz, Nicaragua 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Islas del Maíz, Nicaragua Mensaje destacado

Publicado:
Islas del Maíz, Nicaragua Muy feliz Chocado Muy feliz

Dos paraísos a 70 kilómetros de la bahía de Bluefields, todavía sin que el turismo y la industria turística las hayan desertizado. De hecho, los escasos 2700 habitantes de estas islas son reacios a vender las tierras que primero tomaron los piratas del caribe: vestigios de entonces se cristalizan en los fondos de sus playas y que todo aficionado al buceo encontrará en forma de galeones españoles y otros buques insignia del viejo imperio.

Chitré, Panamá Tema: Chitré, Panamá 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Chitré, Panamá Mensaje destacado

Publicado:
Chitré, Panamá Muy feliz Chocado Muy feliz

Chitré, es la capital o distrito cabecera de la provincia panameña de Herrera, fue fundada el19 de octubre de 1848. Es la más pequeña del Istmo y forma parte de la Península de Azuero, del cual es el polo económico de mayor importancia. Está situada en el noreste de la península de Azuero y cuenta, según los datos del censo de 2010, con 9 092 habitantes, ocupando el decimotercer puesto entre los municipios más poblados de Panamá y el primero de la península de Azuero.

Zacatecas, México Tema: Zacatecas, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Zacatecas, México

Publicado:
En Zacatecas, México no se encontrarán playas kilométricas como las de Riviera Maya, o fondos marinos en los que bucear durante todo el día como en Cozumel, pero sí una riqueza histórica muy ligada a la Corona Española y a los primeros años del descubrimiento de estas tierras. Zacatecas es una de esas ciudades que atrapan al viajero, queriéndole hacer volver a pisar su suelo con tanta historia.

Nueva Ámsterdam, Guyana Tema: Nueva Ámsterdam, Guyana 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Nueva Ámsterdam, Guyana

Publicado:
New Amsterdam tiene sus orígenes en un pueblo que creció junto a Fort Nassau en las décadas de 1730 y 1740. Construido en 1740 por el holandés Amsterdam New primero fue nombrado Fort Sint Andries.New Amsterdam sirve como un puerto y cuenta con un hospital administrado por el gobierno. La ciudad tiene muchos edificios coloniales, algunos que datan de la época de la colonización holandesa. Capilla de la Misión ha sido designado Patrimonio Nacional.

Ituni, Guyana Tema: Ituni, Guyana 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ituni, Guyana

Publicado:
La temporada de lluvias viene con buenas y malas experiencias. En el lado malo lo primero que llama la atención al visitante son las carreteras en mal estado, tanto la carretera de acceso principal como las secundarias que se bifurcan. “Año tras año nos encontramos en esta situación, y es triste ver que durante todos estos años no podemos conseguir un camino adecuado”, dijo una mujer. Otro agregó que en los días de las operaciones de bauxita las empresas de bauxita, Guymine, Bermine y, en menor medida, Linmine, se enorgullecían de asegurar que se hiciera el trabajo en la vía de acceso, pero esos días ya pasaron.

Georgetown, Guyana Tema: Georgetown, Guyana 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Georgetown, Guyana

Publicado:
Conocido durante la ocupación holandesa como Stabroek, se estableció como la sede del gobierno de las colonias combinadas de Esequibo y Demerara en 1784. Cuando los británicos recuperaron el control en 1812, el nombre se cambió de nuevo a Georgetown. Muchas casas y edificios públicos de la ciudad están construidos con madera, los primeros generalmente levantados sobre pilares de ladrillo a 1 a 3 metros del suelo. Sin embargo, como consecuencia de los grandes incendios de 1945 y 1951, la mayoría de los edificios de las secciones comerciales se reconstruyeron con hormigón armado.

Santa Tecla, El Salvador Tema: Santa Tecla, El Salvador 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa Tecla, El Salvador

Publicado:
La historia de la ciudad de Santa Tecla inicia con los primeros datos del Arzobispo de Guatemala Pedro Cortés Larraz, donde en su escritos del año de 1770 describe a Santa Tecla como una hacienda donde se ubicaba una de las principales parroquia de San Jacinto, donde su acceso eran caminos muy escabrosos.

Malpaís, Puntarenas, Costa Rica Tema: Malpaís, Puntarenas, Costa Rica 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Malpaís, Puntarenas, Costa Rica

Publicado:
"Google_Master" Escribió:
Curioso topónimo. No he sido capaz de encontrar su origen, quizás sea herencia de la localidad Canaria.

Gracias por tu aportación, Bixen

El Significado de Malpaís


Muchos oradores españoles se preguntan por el origen de su nombre, que se traduce como "Malpaís".

Tenga la seguridad que Malpaís es todo lo contrario a algo malo.

Debe su nombre a la temporada de verano, durante el cual los ríos y arroyos que desembocan en la región se secan, lo que fue un mal de la tierra para los primeros habitantes, Malpaís ha conservado su ambiente sereno, incluso mientras los pueblos cercanos se han vuelto más comerciales.

Se entiende?

En verano todo crece en otros lugares y acá no todo se seca por eso los primeros españoles le pusieron Malpaís

Chocado Chocado Chocado friends

Manizales, Caldas, Colombia Tema: Manizales, Caldas, Colombia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Manizales, Caldas, Colombia

Publicado:
Era una ciudad joven, pero con ínfulas de tradición. Joven, porque no habían pasado ochenta años desde el heroico recorrido de Patricio Fermín López, ese campesino de Rionegro que fundó primero a Santa Rosa de Cabal y luego, en la famosa ‘expedición de los 20’, se estableció en Manizales. Y a su vez de tradición, porque muchos de esos pioneros paisas del primer medio siglo venían de Sonsón, que sigue siendo hoy quizás más por olvido que por convicción un núcleo feraz de valores antioqueños.

Iquitos, Perú Tema: Iquitos, Perú 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Iquitos, Perú Mensaje destacado

Publicado:
Iquitos, Perú Muy feliz Chocado Muy feliz

Iquitos, es la capital de Loreto, el departamento “o estado” más grande del Perú. Esta ciudad exótica y un tanto caótica, es la más grande de toda la Amazonia Peruana con unos 400 mil habitantes.
Geográficamente se encuentra dibujada y bordeada principalmente de tres grandes y serpenteantes ríos: el más caudaloso del planeta, el mítico Amazonas; Nanay y el Itaya; estos dos últimos afluentes del primero, y además del lago Moronacocha.

Islas Malvinas - De donde son???? Tema: Islas Malvinas - De donde son???? 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3268
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Islas Malvinas - De donde son????

Publicado:
...de la importancia que el tema ha cobrado en ocasiones como sustento para sus reclamos, los países reclamantes presentan como evidencia absoluta el descubrimiento del archipiélago por tal o cual navegante de su país. Paradójicamente, los estudios y teorías sobre los posibles descubridores concuerdan en que es casi imposible determinar con exactitud quien fue su verdadero descubridor.
Lo que sí se sabe es que fueron avistadas por primera vez en el siglo XVI. No obstante, el misterio es parte del descubrimiento de las islas, donde navegantes de tres países han sido acreditados como los primeros que avistaron las islas. Semejante controversia no sorprende en razón de los primitivos que eran los instrumentos de navegación y la incompleta cartografía empleada por los navegantes del siglo XVI.

Acá no seria de donde son? porque eso esta mas que claro que son Argentinas.

La pregunta seria quienes las descubrieron Españoles, Ingleses o Franceses?

Y creo que todos sabemos que los descubridores fueron LOS ESPAÑOLES

Les dejo 2 videos con un poco de historia de las...
Leer más ...

Sincelejo, Sucre, Colombia Tema: Sincelejo, Sucre, Colombia 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sincelejo, Sucre, Colombia

Publicado:
De este esfuerzo proviene la Plaza Santander con su iglesia insular, característica común de las poblaciones de Sabanas de Bolívar, y la intención de cuadrícula castellana que se aprecia en la zona central de la ciudad. En 1776, Don Antonio de la Torre y Miranda fue el primero en advertir la posición estratégica del poblado y tomó varias decisiones que asegurarían su desarrollo, como escoger el terreno más plano en medio de la sabana, asegurar la disposición de agua, obligar a que los indígenas regados en bohíos y ranchos cercanos se reunieran en el nuevo centro urbano, so pena de incendiar sus habitaciones y, erigir el pueblo en corregimiento.

Cascada Santa Ana, Neuquén, Argentina Tema: Cascada Santa Ana, Neuquén, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cascada Santa Ana, Neuquén, Argentina

Publicado:
El comienzo del sendero es muy tranquilo y apacible. A los pocos pasos el bosque nos envolvió completamente y nos sentimos parte de la naturaleza. Sólo se escuchaban nuestros pasos y el canto de las aves por aquí y allá. Las lengas y ñires fueron siendo reemplazadas por cohihues y el suelo se llenó de enormes helechos, musgos y enredaderas que cubren troncos caídos. Como si hubiésemos pasado un portal mágico sin darnos cuenta, estábamos inmersos en humedad de la selva valdiviana.

Tras sólo media hora de caminata nos encontramos con una bifurcación en el camino. En medio un cartel nos indicaba: Cascada Dora hacia la izquierda, Cascada Santa Ana a la derecha. Antes de venir, nos habían aconsejado visitar primero la cascada Dora, por lo que tomamos hacia la izquierda. En aquel momento no sabíamos la razón, pero al terminar el día nos quedaría bien claro.
[youtube]www.youtube.com/ ...JgJK7DPZQg[/youtube]

Cerro jubilete Cristo Rey, Silao, México Tema: Cerro jubilete Cristo Rey, Silao, México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cerro jubilete Cristo Rey, Silao, México

Publicado:
Por la tarde del día 10 de abril de 1920, el obispo y unas 20 mil personas subieron a la cumbre. Toda la noche la montaña resplandeció con las fogatas. En cuanto empezó a clarear, el obispo inició la ceremonia. Primero bendijo la montaña, la declaró ‘lugar santo’ y le cambió el nombre de ‘Cerro del Cubilete’ a ‘Montaña de Cristo Rey’.

Huinganco, Neuquén, Argentina Tema: Huinganco, Neuquén, Argentina 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Huinganco, Neuquén, Argentina

Publicado:
Huinganco ofrece a los visitantes un interesante circuito dentro de la localidad que incluye: el Museo Puesto Pedro Olave, donde se pueden observar elementos utilizados por los primeros pobladores. El Museo del Árbol y la Madera donde se exponen troncos petrificados, variedad de maderas de la región y unas rodajas de cipreses de más de 1200 años de edad.

Puerto de Santana, Santana, Amapá, Brasil Tema: Puerto de Santana, Santana, Amapá, Brasil 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Santana, Santana, Amapá, Brasil

Publicado:
Santana comenzó la agrupación población Santana Island, situado en el río Amazonas en 1753. Los primeros habitantes fueron portugués y mestizos procedentes de Pará, y los indios tucuju, dirigido por el explorador portugués Francisco Portillo de Melo. Por orden de Mendonça Furtado, fue instalado y fundado el pueblo de Santana, en homenaje a Santa Ana.
Página 1 de 4 Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro
KPS-27 EMRE BEY
KPS-27 EMRE BEY

Descargas: 8
Gally