Hermoso lugar y sobre todo felicitar x que es un lugar muy limpio y no abusan de los precios y los baños lis tienen. Con poco me satisface y no me gustaría que el "progreso" le quite calidad de vida. Una vez que lo conoces no podes dejar de volver, San Blas te atrapa.
Es un lugar que yo defino como "mi lugar en el mundo". Cuenta con lo básico que una persona necesita para vivir. Lógicamente le faltan muchas cosas como cualquier pueblo del interior de cualquier provincia, personalmente me hace muy feliz y lo elegí para construir mi refugio.
El rio Mina Clavero fue elegido como una de las 7 maravillas de Argentina, convertida entonces en la única maravilla representante de la provincia de Córdoba fue seleccionada por la gente con Salinas Grandes (Jujuy), Parque Nacional Glaciar Perito Moreno (Santa Cruz), Parque Nacional Talampaya (La Rioja), Selva Misionera (Misiones), Parque Nacional Nahuel Huapi (Río Negro y Neuquén) y la Reserva Natural Bañado La Estrella (Formosa).
También pone a disposición una variada gamma de servicios de alojamientos, sabores gastronómicos de origen y todo lo que usted necesita para hacer de éste, su destino, una experiencia de incalculable valor.
Ubicado al Oeste de la Provincia de La Rioja, Villa Unión se ofrece como polo central turístico del departamento, no sólo desde aquí usted podrá conocer los mejores destinos turísticos a nivel mundial como el Parque Nacional Talampaya o Laguna Bravo.
El lugar, es quizás uno de los puntos más silenciosos del planeta, hasta que algún rodado cargados de turistas parece querer romper una tranquilidad eterna. Los flamencos, por momentos prefieren no enterarse, porque permanecen inmóviles reflejados en su gigantesco espejo de agua del que rara vez se despegan.
En la provincia de La Rioja, sobre parte de los departamentos Vinchina y General Lamadrid, la Laguna Brava es un paraíso de altura típicamente andino. Una laguna de un intenso color azul rodeada de sal y picos montañosos nevados, es además el hogar impensado de cientos de aves y especialmente flamencos rozados que parecen clavados en sus pies zancudos en la superficie.
Paisajes incomparables, camping y balnearios, espacios recreativos, y una sucesión de viñedos y bodegas típicas, este paraje constituye un importante destino de la provincia en cuanto a turismo y desarrollo.
Serena, espiritual y encantadora, Villa Sanagasta se sitúa a escasa distancia hacia el noroeste de la ciudad capital de La Rioja integrando el circuito verde de los valles y montañas.
...reconocidos pertenecientes y/o descendientes en primera generación a algún pueblo indígena equivalente al 2.8 % de la población total del país, es decir, 600.329 personas. Ver link
Región Noreste (provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Santa Fe)
Comunidades: Mbyá guaraní (8.223); Guaraní (22.059); Mocovíes (15.837); Pilagás (4.465); Toba (69.452); Vilelas Mestizados¸ Chorote (2.613); Chulupí (553); Wichi (40.036).
Región Noroeste (provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán) Comunidades: Aymara (4.104); Atacama (3.044 ); Ava guarani (21.807); Chané (4.376); Chorote; Chiriguanos-Chané Chulupí, Diaguita/ calchaquí (31.753); Kolla (70.505); Omaguaca (1.553); Tapiete (524); Quechua (6.739); Tupí guaraní (16.365); Lule (854); Sanavirón (563); Tonocoté (4.779); Toba y Wichi.
Región Sur (provincias de Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego)
Comunidades: Mapuche (113.680); Ona (696); Tehuelche... Leer más ...
Pocos lugares existen en el mundo como este, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000, es visita obligada para los amantes del turismo arqueológico, los amantes de la historia y la geología, así como aquellos que se aficionan por la paleontología.
El Parque Nacional Talampaya se ubica en la Provincia de La Rioja, en la Región de Cuyo, sus milenarios bosques, sus profundos cañones, su misterio, su asombro, los sonidos que produce el viento al pasar pos sus cañones, todo aquí es mágico verdaderamente.
Los museos riojanos son verdaderamente apasionantes, no porque alberguen obras de arte milenarias, sino porque conservan tesoros de la cultura originaria de la región, con cientos de objetos, obras y fósiles de animales prehistóricos.
Al caminar, podremos visitar la Catedral San Nicolas de Bari, el Convento de Santo Domingo, el imponente Parque Yacampis y el Dique Los Sauces. Al momento de elegir la gastronomía, os recomiendo lo siguiente: cabrito a las brasas, no olividar!
Argentina está compuesta por 24 provincias de las cuales las más visitadas por el turismo internacional son Misiones, Salta, Jujuy, Buenos Aires, Cordoba, Mendoza, Neuquen, Rio Negro, Chubut y Tierra del Fuego. La Rioja, en cambio, no figura entre las más visitadas, pero no por ello no cuenta con suficientes atractivos para el turismo. En esta oportunidad, una visita a la ciudad capital de la provincia.
La ciudad capital de la provincia de La Rioja se encuentra en el centro de la provincia y es el distrito más poblado. En sólo cuatro días podremos recorrer los principales atractivos de la ciudad y la provincia.
Hola Bixen, maneja con cuidado! Es una zona para 4x4 unicamente o para gente con ganas de destruir un automóvil, con un pequeño tramo de asfalto, pero realmente hermosa y muy alta (se sobrepasan varias veces los 5.000 metros). La conozco muy bien, pues la hemos hecho desde Ciudad de la Rioja a Copiapó rumbo a Iquique. Aquí tienes el destacamento aduanero de Pircas Negras, bien alejado de la frontera.
Corona del Inca, pero bajo ciertas condiciones, por ejemplo, certificar el estado de salud de quienes vayan a efectuar el ascenso, cumplimiento de controles de gendarmería y guardafaunas, y preferentemente iniciar la travesía con un guía desde Vinchina a la medianoche.
CORONA DEL INCA: se encuentra al pie del cerro Piscis, en el Dpto. Vinchina, y aproximadamente a 520 Km. desde la Capital de La Rioja. Desde aquí hasta la localidad de Vinchina (280 Km.) se transita por la asfaltada ruta provincial 26. El viaje por la carretera (en construcción) que va desde el paso internacional Pircas Negras, con tramos pavimentados.
Mientras que, en el descenso hacia la pintoresca ciudad de Villa Unión, el turista quedará absorto ante la singular faceta de la Cuesta de Miranda denominada El Abanico, la cual aparece como una curiosidad del relieve, producto de la constante erosión natural a la que se halla sometida la zona.
Se ubica a 35Km. al oeste de la ciudad de Chilecito sobre Ruta Nacional Nº 40
Indescriptible paisaje tendido a lo largo de 12 Kilómetros de curvas y contracurvas, desfiladeros y quebradas, la Cuesta de Miranda constituye un fascinante camino de cornisa paralelo a la Precordillera de los Andes, y ornamentado, además, por una atractiva mixtura de rojos, ocres, azules y verdes.
Su punto máximo de ascenso es conocido como El Bordo Atravesado, y desde allí el excursionista podrá disfrutar de una impactante panorámica de la Sierra de Los Tarjados o Talampaya -hacia el sur-, parte de la Precordillera -al oeste-, y la Sierra del Famatina.
El Valle de la Luna ,declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad junto con el Parque Nacional de Talampaya, es uno de los yacimientos paleontológicos y geológicos más importantes del mundo, con sedimentos que datan de 300 millones de años se encuentra compartido por las provincias de San Juan y La Rioja (Argentina) En su interior se encontraron algunos de los fósiles de dinosaurio más antiguos de la Tierra