El campo de piedra pómez se encuentra en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca, a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Debido a que su territorio corresponde al sector más meridional de la Puna de Atacama el clima es riguroso, frío y muy seco. La zona está enmarcada por grandes superficies de salares como ser el Salar del Hombre Muerto y el Salar de Antofalla (encerrado entre las Sierras de Antofalla y las Sierras de Calalaste).
El Salar del Hombre Muerto es uno de los paseos más atractivos de la provincia de Catamarca. Está situado en la puna catamarqueña, a poca distancia de la ciudad de Antofagasta, y se trata de uno de los pocos salares de la Argentina. Está a 700 km. de la capital de la provincia y la vida útil está calculada en 40 años.
Visto a la distancia, este yacimiento se extiende como una gran mancha. En total tiene 640 km cuadrados y se encuentra a 4.000 metros de altura. Las aguas subterráneas que circulan en su subsuelo son una salmuera saturada de cloruro de sodio, con presencia de lìtio, potasio, sulfato, borato, rubidio, cesio y bromo. Sólo hay tres regiones en el mundo en donde existen yacimientos similares a éste.
A poco más de 80 km. se encuentra el Salar del Hombre Muerto, uno de los lugares más turísticos del país y a 60 km. está El Peñón, una villa muy pintoresca.
Una clara muestra de ello es el extremo sureste del Salar de Antofalla, que se exhibe hiperárido y ornamentado con extraordinarias formaciones salinas terciarias.
Se ubica al norte de Antofagasta de la Sierra, y al oeste del Salar del Hombre Muerto.